Derecho humano al agua en Chile: dos realidades contrastadas
Derecho humano al agua en Chile: dos realidades contrastadas Opinión ponibilidad de agua sin afectar Su autonomía, permitiendoles. conectarse a nuestra red cuando lo Stri, para que los beneficios que hoy disfrutamos en el mundo urbano sean tambien una realidad en el Chle rural. Estoy convencido de que podemos hacer una diferencia positiva, porque el agua nos une especialmente frente a los desafios de bienestar que aun persisten.
Cristian Vergura El 28 de julio de 2010, la dad, que contribuyen al bienesAsamblea General de las Naciotar de millones de personas, ser nes Unidas reconoció explicitavicios ampliamente accesibles, simente el derecho humano al tulindose entre los de mayor coagua y al saneamiento, reafirbertura mundial mando lo esencial del acceso a Este progreso resultado de deestos servicios, y exhortando a cadas de esfuerzo conjunto enEstados y organizaciones intertre el sector público y privado. nacionales a proveer recursos, capacitación y transferencia de también ha permitido que el servicio sea asequible, Para quienes tecnologia, especialmente hacia requieren apoyo adicional, el Eslos paises en desarrollo, para gatado, a través de un subsidio esrantizar un suministro saludable, pecitico gestionado por los munilimpio, accesible y asequible pacipios, entrega ayuda a más de ra todas las personas. 700 mil familias.
En Chile, las zonas urbanas Desde Essbio, contribuimos al abendidas por empresas sanitabienestar de cerca de 4 millones rias cuentan con agua potable y saneamiento seguros y de calide personas, a través de um servicio que dialoga con los principios establecidos en la declaración de derechos humanos.
A este compromiso se suma una bateria de obras de resiliencia hidrica para adaptar a las regiones donde operamos a los nuevos desafios que nos impone el cambio climático, proyectos que, basados en un modelo de autofinanciormienta han significado inversiones por mis de $307 mil miliones de pesos los últimos 5 anos.
Este propósito forma parte de nuestra identidad ser actores clave en la sostenibilidad de La vida urbana, Asimismo, nos hemos involucrado activamente con el sector público para extender estos estindares al ámbito rural, comcientes de que aun existen bre chas que superar, Aunque muchas de estas zonas estin fuera de nuestra direa operacional, sontimos la responsabilidad de contribuir a su desarrollo.
En este marco, suscribimos convenios con gobiernos regionales para acelerar la ejecución de proyectos sanitarios; colaboramos con más de veinte municipios para postular iniciativas de agua potable y alcantarilado, tanto en 20nas urbanas como rurales hemos manifestado nuestra disposición a interconectar Sistemas Sanitarios Rurales con nuestra infraestructura fortaleciendo asi la doNuestro compromiso, por tanto, mo se limita a las personas que atendemos sino a todas las comunidades, dentro y fuera de nuestra zona de operación, tanto urbanas como rurales. Nuestro propósito "Aqua para tu vida y el cuidado del entorno" implica reconocer algo esencial el agua no nos pertenece. Por el contrario, buscamos que llegue a mis familias. Para ello, es clave abordar Lis brechas existentes como un desafio pais, a través de alianzas público-privadas virtuo-.