Autor: RAÚL CAAMAÑO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
Columnas de Opinión: La educación es tarea de todos
Columnas de Opinión: La educación es tarea de todos Los sistemas educacionales de todos los países del orbe dedican hace muchos años ingentes esfuerzos y recursos para conseguir mejores resultados en pro de una mejor educación de toda persona y de todas las personas que habitan el planeta.
La educación de los niños y niñas ha de ser humana, humanística, humanizada, centrada en la persona, en su desarrollo, en su crecimiento y no educar para el egoismo, para la competitividad, gatillada por la métrica numérica. .. Se debe contribuir a desarrollar la individualidad de la persona, pero no el individualismo. La búsqueda de la individualidad se confunde con el egocentrismo o individualismo.
Según Kierkegaard, "la individualidad no es una categoría objetiva o abstracta, sino una categoría subjetiva e intima que solo puede atribuirse al ser humano". Así es como se dificulta instrumentalizar procesos educativos a gran escala sino también a escala menor, la de una comunidad escolar sencilla. La subjetividad problematiza ya edificar un plan que debe considerar tantas variantes a considerar.
La sociedad, la comunidad cambiará, solo si cambia el individuo, la persona. ¿ Cómo se habrian de producir esos cambios? La educación es el único mecanismo del que disponemos todos a nivel planetario para el desarrollo de las personas y del entorno que habitamos, todo en el más armónico de los equilibrios. La receta no es mágica, la debemos instrumentalizar nosotros mismos, no debemos esperarla de otros, o del otro, se ha de ejecutar en nosotros, desde nosotros, para nosotros y con los otros. Nada de egoismos, nada de individualismos, nada.
Los dones y dotes habidos han de ser partidos, compartidos, departidos, repartidos, impartidos, todos ellos y de todas las maneras posibles. ¿Qué más hacer? Dejar de ser marionetas, debemos atisbar los hilos que penden sobre nosotros, como si nos tratasen como títeres. Nuestra conducta, nuestro comportamiento, más de las veces que quisiéramos están regidos, regulados, normados, ya pautados. Mas, si, debemos advertir cuando es conforme a nuestro pensamiento, a nuestros sentimientos, sino a nuestros valores, y cuando es contra nuestra voluntad o buen decidir. La tarea es ingente, enorme, insisto, no es de unos, solo, es de todos. No debe esperarse solo de un sistema particular, es de todos. La responsabilidad no solo es de la escuela, liceo, colegio, instituto, o como se denomine, es también obligación de la familia, de la comunidad. Es tarea de todos. Ya estamos atrasados. La tarea no solo es de ayer, también lo es de hoy, de este presente, complejo, debemos reconocerlo, perturbaciones variadas, incertidumbres, desconfianzas, conflictos, problemas, aprietos, uff, tanto. No obstante, debemos aplicarnos, y pensar en el mañana, poner la mirada en lontananza, y fijar el timón, con mano firme. La tarea no es de otros, repito, comienza en nosotros, y es en beneficio de nosotros, de todos. La educación es preciso imaginarla, reimaginarla, renovarla, transformarla. ¿ Qué recursos necesitamos? Lo principal, recursos humanos, disposición, ingenio, responsabilidad, propósito, de unos, de otros, de todos. Me gustaría que hubiera una escuela para padres y para madres, si, seria un buen abono, un buen insumo para esta tarea de todos. La educación es tarea de todos, no es bueno esperar solo, hay que ir algun paso adelante, hay que ir al encuentro. No lo duden, la educación es tarea de todos. La columna de. ...