Impulsan conservación de recintos educacionales para incentivar asistencia a clases
Impulsan conservación de recintos educacionales para incentivar asistencia a clases Por Estefany Cisternas Bastias estelanycisternascodiariosurdl utoridades locales se reuApis ayer para dar la bienvenida al segundo se mestre escolar y relevar la Cam. paña*Volvamosa clases. El apren dizaje se construye en comuni dad", que tiene por objetivo generarconciencia sobrela importan cia dela asistenciaa clases para el desarrollo y protección de niños y adolescentes, enel marco del ejer ciciodesuderecho a laeducación.
En esta instancia también se hizo el corte de cinta por el fin de las obras de conservación dela Escuela Lagos de Chile, de Concepción, uno de varios establecimientos que hansido mejorados estructu ralmente para potenciarla perma. nencia en las escuelas.
En el caso del SLEP Andalién Sur, este 2025 se comenzaron a ejecutar 14 nuevos proyectos por un monto de inversión cercano a los 14 mil millones de pesos, cen: trados en generar un avance importante en las normalizaciones eléctricas delosestablecimientos y en la conservación total.
Porsu parte, el SLEP Andalién Costa contempla una cartera de proyec tos de infraestructura este 2025 con cinco iniciativas, por más de mil 800 millones de pesos, suma. do a otras obras que en total pro yectan un monto superior a 12 mil millones de pesos. "Como Ministerio de Educa: ción vamos seguir impulsando el Plan de Reactivación Educativa con el foco puesto en mejorar la asistencia a clases, en mejorar los aprendizajes.
Muestra de elloesla inversión del Servicio Local Andalién Sur durante el año 2024 pormásde 13 mil millones de pe sos, y que una de sus obras es la que estamos (Escuela Lagos de Chile) donde se han invertido más de mil millones de pesos en mejorar el establecimiento.
La mejoraenla infraestructuraes un apoyo fundamental para fortale cerlos aprendizajes, para generar mejor comunidad educativa y condiciones también de una mejor convivencia", relató el seremi de Educación, Carlos Benedetti. de Educación, Carlos Benedetti. de Educación, Carlos Benedetti.
OBRAS DE MEJORA Gonzalo Araneda, director eje cutivo del SLEP Andalién Sur, in dicó que "estamos partiendo obras en 14 establecimientos de Andalién Sur, donde vamos a te ner una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos durantees teaño para principalmente generarmejoramiento eléctrico, pues to que nuestro sistema eléctrico en la mayoría de los colegios son de hace 30 a 40 años y no sopor: tan la capacidad y el consumo que hoy día está demandándose.
Y porotrolado, también tenemos SLEP Andalién Sur y Costa trabajan en proyectos del segundo semestre 2025 Impulsan conservación de recintos educacionales para incentivar asistencia a clases Autoridades se reunieron para dar inicio al segundo semestre escolar a nivel local en una de las escuelas que terminó sus obras de mejoramiento.
Iniciaron la campaña "Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad" que busca la reactivación educativa. 14 nuevos proyectos mantiene el SLEP Andalién Sur y 5 el Andalién Costa, obras que iniciaron o iniciarán este año. proyectosemblemáticosque van a estar con proyectos de conservación iniciando obras durante estos días y en los próximos me ses". Elaño pasado intervinieron xo establecimientos, mejorando sustantivamente las condiciones para el aprendizaje, y desde 2019 hanejecutado un total de 34 pro yectos de conservación.
Entre los proyectos emblemá ticos destaca la conservación al Colegio Bicentenario República del Brasil y Liceo Juan Martínez de Rozas, en Concepción; y la Conservación de la Escuela Ma nuel Amat y Juniet, en Hualqui. "Invertiren infraestructura es colar, es una mejora en dignidad, equidad y futuro. Cada proyecto que ejecutamos es para ofrecer a nuestras comunidades educati vas espacios más seguros, acoge dores y adecuados para el apren dizaje. Sabemos que una buena infraestructura es clave para que niños niñas y jóvenes puedan desarrollarse plenamente, y segui remos trabajando con compromiso y responsabilidad", afirmó Ramón Jara, directorejecutivo del SLEP Andalién Costa.
Los proyectos dela cartera 2025 del SLEP corresponden a la con servación del Jardín Infantil y Sa la Cuna San Pedro de la Costa, en Escuela Lagos de Chile es uno de 10 establecimientos del SLEP Andalién Sur que finalizó su conservación y que Inició su año escolar en nuevos espacios para el aprendizaje. para el aprendizaje.
En el lanzamiento de la campaña a nivel nacional se detallaron los avances en la reactivacióneducativa tras la pandemia Entre 2022 y 2024 la tasa de asistenciaescolar promedio se incrementó en tres puntos porcentuales, pasando de 835% 865%, alavez que se redujo la inasistencia grave y crítica en 98 puntos porcentuales. También mejoró la asistencia de la educación parvularia, que se incrementó en 14 puntos porcentuales Todas lasregiones mejoraroneste indicador, siendo Biobío (+154) una de las que más avanzó.
ES en la infraestructura es un apoyo fundamental para fortalecer los aprendizajes, para generar mejor comunidad educativa y condiciones también de una mejor convivencia". Carlos Benedetti sseremi de Educación Biobío - infraestructura escolar, es una mejora en dignidad, equidad y futuro.
Cada proyecto que ejecutamos es para ofrecer a nuestras comunidades educativas espacios más seguros". Ramón Jara director ejecutivo SLEP Andalién Costa. " San Pedro de la Paz; la normaliza ción de la Escuela Bello Horizon te, Escuela Isidora Goyenechea y Escuela Ángel de Peredo, las trés en Lota. Aestasse suma la conservación del Colegio Nuevos Hori zontesenlacomuna sampedrina, que fue aprobada técnicamente y estáalaespera de financiamiento. estáalaespera de financiamiento..