Autor: María José Collado Rojas mariajosecolladoGestrellaarica.l
Un tercio de los nortinos presenta sintomas de ansieda
Un tercio de los nortinos presenta sintomas de ansieda ARCHIVO =la alta demanda”. La profesional mencionó que temas como el crimenorganizado y la delincuencia tienen un impacto directo en la salud mental, dado que provoca unasensación de inseguridad, que se incrementa al ser una percepción colectiva.
“La percepción de tener que estar en permanente alerta afecta sin duda el sistema nervioso en general, lo quea su vez incide en el estado de ánimo, ciclos de sueño y vigilia, concentración, asícomo en la forma en que nos vinculamos en lo cotidiano. Basta ver cómo es que ha cambiado la dinámica de la ciudad en el último tiempo, donde por ejemplo, el comercio en el centro cierra sus puertas temprano, a partir justamente, del temor.
El “cambio climático y las proeconómicas yecciones afectan, pero quizá de una forma no tan directa e impacto en lo cotidiano, y está asociado a los cambios en la calidad y proyecto de vida, aspectos que no resultan menores, sino más bien fundamentales en términos de nuestra salud mental”, concluyó. 110? Termómetro de la Salud Mental, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Univer: dad Católica, determinó que el 32,7% de las personas que viven en la zona norte exhibió síntomas moderados o severos de ansiedad, siendo la segunda cifra más alta desde 2021, cuando se comenzó a hacer seguimiento a nivel regional de estos datos.
La prevalencia de síntomas ansiosos en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá, Atacama Coquimbo y (32,70 ), superó a las zonas centro (21,7% ) sur y (24,8% ), convirtiéndose por segunda vez en la zona con los índices más altos a nivel nacional, siendo la primera en diciembre de 2023. “En la zona norte pudimos observar que hubo un crecimiento muy grande en mujeres, casi del doble de lo visto en abril de 2024. En el caso de los hombres, hubo una disminución decasi nueve puntos. Las cifras reafirman la necesidad de continuar buscando formas para ayudar a las personas”, sostuvo la jefe de Riesgos Psicosociales de la Achs, Daniela Campos. Otro factor que vio un aumento relevante en las regiones nortinas fue la depresión, que pasó de un 13% en la medición anterior a un 16,1% observado en esta oportunidad.
Respecto a los factores de estrés en las personas. los encuestados mencionaron al crimen organizado como la principal fuentede estrés (61,30 ). Le siguió el servíctima de delincuencia (57%). En tercer lugar se ubicó el cambio climático (44,30 ). Más atrás aparecieron las proyecciones económicas (38,8% ), y los cambios socio-políticos (36,6% ). La pérdida de empleo se convirtió en un estresorpara un cuarto de los nortinos (25,4% ). Del mismo modo, sobre el agotamiento en el trabajo en los últimos 12 meses.
Los resultados mostraron que el 32,6% de las personas ocupadas del norte del país dijo “muchas veces o siempre” sen-LA SALUD MENTAL DE LOS ARIQUEÑOS REVISTE COMPLEJIDADES PROPIAS DE SU REALIDAD Y CONTEXTO, tirse agotados al final de Centro de Atención Psicoregiones del país. su jornada laboral.
El lógica de Santo Tomás Ari“En este marco, es facti18,2% manifestó que su ca, la salud mental de los ble visualizar cómo es que trabajo era emocionalariqueños reviste ciertas las solicitudes de atención mente agotadory el 9% de complejidades propias de en salud mental han ido personas ocupadas en la la realidad y contexto soen aumento en todo entorzona se siente frustrada en ciocultural, considerando no, público y privado. su trabajo. quees una ciudad fronteriFrente a ello, la capacidad za, donde convergen una de respuesta de la red de serie de elementos que salud pública brinda un Para la psicóloga Estefanía otorgan características panorama poco alentador, Bernedo, coordinadora del únicas y distintas a otras justamente a propósito de. Encuesta también mostró un aumento en la sintomatología depresiva y factores de estrés como el crimen organizado y el cambio climático. Expertos aseguran que atenciones en salud mental han ido en aumento.