Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosornoel
Baja demanda marca programa de recambio de calefactores
Baja demanda marca programa de recambio de calefactores TEMA DEL DÍA KHGMJE KHÖNE BOSCA A ca. cl U no de los cuatro ejes en que se sostiene el plan de descontaminación de Osomno es el recambio de calefactores, pasando de artefactos alimentados por leña a otras fuentes energéticas como el pellet o la electricidad. La meta era reemplazar 25 mil equipos con apoyo estatal para reducir los altos índices de contaminación del aire, provocados por los humos visibles generados por la combustión de leña húmeda.
Sin embargo, a casi 10 años de que comenzara a regir el plan, la cifra está lejos de la meta, ya que en el camino hubo una serie de dificultades que hicieron que el interés por modificar el sistema de calefacción disminuyera considerablemente.
La falta de pellets hace algunos años, las dificultades para usar los aparatos y el altísimo costo de la electricidad desaceleraron la demanda En los últimos años, los llamados para las campañas de recambio se han tenido que realizar varias veces, debido a la falta de postulantes para ob tener este beneficio. Recientemente comenzó un nuevo llamado, donde las alternativas siguen siendo las estufas a pellet y los sistemas de aire acondicionado; sin embargo, muchos siguen desconfiando de su eficiencia. Elavance en el acondicionamiento térmico de viviendas, otro eje fundamental en el programa de descontaminación y primordial para optimizar el calor proveniente de fuentes distintas a la leña, ha sido muy lento.
POCO INTERÉS Sobre los inicios del programa de recambio, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, recordo que este beneficiose ofreció no solo a las personas, sino también a las juntas de vecinos para sus sedes, con un modelo bastante eficiente que funciona a parafina; sin embargo, muchos no aceptaron el cambio. "Muchos dirigentes que estaban a cargo de las juntas de vecinos no quisieron tomar el beneficio porque, como las sedes se usan para distintas actividades -cumpleaños, celebraciones, entre otras-, lagente muchas veces no tiene res ponsabilidad y empiezan a manipularlas, y esas estufas tienen un sistema automático. Otras sedes las recibieron, pero pocas", manifestó.
En cuanto a los llamados de recambio para la comunidad, la dirigente señaló que cada vez se observa menos interés en este beneficio. "La gente ya no quiere recambios por distintos factores: los equipos disponibles son dificiles de usar para muchos adultos mayores; se han producido incendios por eso y lo han notado. Menos aún los sistemas eléctricos, porque además de lo anterior, las cuentas de la luz son imposibles de pagar para muchos, especialmente para los adultos mayores que viven de una baja pensión", enfatizó.
Por otro lado, Eliana Catrilef apuntó al escaso avance de los subsidios para el acondicionamiento térmico de viviendas, que precisamente buscan el ahorro energético, por lo que los recambios tampoco han tenido el impacto esperado. de adultos mayores, que es bastante reacia a los cambios, especialmente cuando se trata de la calefacción, porque aqui el invierno es bastante crudo y la gente siempre piensa en la leña", Indicó.
La dirigente agregó que este desinterés se acrecento luego de la crisis del pellet, cuando en pandemia hubo una escasez extrema de este producto; ese argumento se consolidó aún más tras la considerable alza de los valores de la electricidad, por lo que mucha gente descarta esa fuente de calor. "Aquí la comunidad en general se sigue calefaccionando con leña, porque son muchos adultos mayores.
A pesar de que la leña también ha subido de precio, la gente la prefiere porque su calor se conserva; en cambio, con el pellet y la PREFIEREN LA LEÑA La presidenta de la Junta de Vecinos Nº17 Población Municipal, Cristina Veloso, comentó que en su sector solo dos personas hicieron el recambio, pasando de estufas a leña a equipos a pellet. "Eso fue cuando se hizo el primer llamado; después de eso, ninguno de nuestros vecinos ha manifestado interés en sumarse al recambio.
Al principio fue un boom, que nos iba a cambiar la vida a los osomninos porque era algo diferente, nuevo, más limpio, pero la verdad es que la gente no quedo contenta, sobre todo la población "El recambio representa una mejora real, tanto en la calidad de vida del grupo familiar como en el aire que respiramos como comunidad". Alejandra de la Fuente Seremi de Medio Ambiente. AIRE. Está vigente un nuevo llamado; sin embargo, persiste el desinterés en la población por este beneficio, influido por factores como la escasez de pellet en 2021 y el alto costo de la electricidad.
Hay más de 900 equipos disponibles, y el año pasado no se logró entregar la totalidad. "El recambio representa una mejora real, tanto en la calidad de vida del grupo familiar como en el aire que respiramos como comunidad". EL HUMO VISIBLE QUE EMANA DE LAS ESTUFAS A LEÑA ES UNO DE LOS PRINCIPALES CAUSANTES DE LA CONTAMINACIÓN. ESTOS SON LOS EQUIPOS A LOS QUE SE PUEDE POSTULAR, A TRAVÉS DE LA WEB CALEFACTORESMMA. GOB. CL, HASTA EL 27 DE AGOSTO. Baja demanda marca programa de recambio de calefactores (viene de la página anterior) electricidad no pasa eso.
Por acá nadie ha logrado el beneficio del subsidio de acondicionamiento térmico de su vivienda Es muy complicado postular a esos proyectos, y muchos no resultan favorecidos", sostuvo COCINAS A LEÑA La presidenta de la Junta de Vecinos Villa Quilacahuin señaló que sus vecinos, en su mayoría adultos mayores, están reacios a sumarse. "En una reunión reciente, los vecinos comentaban que es un sistema peligroso porque requiere una limpieza especial; como la mayoría son adultos mayores, no tienen dinero para realizar ese trabajo y evitar riesgos de inflamación en los calefactores. Otra cosa es que los pellets son más caros que la leña, y de la electricidad ni hablar", sostuvo.
La dirigente agregó que sus vecinos usan leña y una gran parte no tiene recursos para limpiar los cañones de sus estufas, por lo que pensar en otra alternativa es totalmente ajeno a su realidad. "A ellos además les gusta la cocina a leña porque ahi cocinan y se calefaccionan; por eso es muy dificil que cambien de idea, ya que con eso ahorran, sobre todo pensando en sus bajos ingresos. Otro aspecto es que, si se corta la luz, se quedan sin calefacción, y ellos necesitan abrigarse en invierno", comentó.
PROGRAMA VOLUNTARIO Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, señaló que actualmente se registran más postulaciones que en el llamado anterior, lo que demuestra una buena recepción por parte de la co. munidad.
Respecto a posibles incentivos para fomentar mas postulaciones, la seremi explicó que este es un programa voluntario cuyo principal objetivo es reducir la contaminación del alre, facilitando el acceso a tecnologias de calefacción más limpias, eficientes y costosas de implementar individualmente. "Por eso es importante que cada persona evalue si las características de los equipos disponibles se ajustan a las necesidades de su vivienda. En esos casos, el recambio representa una mejora real, tanto en la calidad de vida del grupo familiar como en el aire que respiramos como comunidad", destacó Alejandra de la Fuente.
Sobre los equipos disponibles para este llamado, la seremi preciso que corresponden a la compra realizada durante 2024, y por norma las instalaclones se ejecutan con un desfase aproximado de un año; por lo tanto, aseguró que se trata de equipos nuevos.
Además, detalló que hay aparatos pendientes de instalar, correspondientes al llama. do de 2024: 24 unidades de alre acondicionado inverter y 123 estufas a pellet. "Actualmente se realizan gestiones administrativas para agilizar su instalación en el corto plazo", aseguró.
Respecto a los equipos de aire acondicionado adquiridos en 2024, hay un stock de 513 unidades que no pudieron adjudicarse, ya que el proceso de postulación no logró reunir el número suficiente de solicitudes válidas. "Por esta razón, se está preparando un nuevo llamado en la región, con el objetivo de asignar dichos equipos disponibles", concluyó. COMENZÓ EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE OSORNO, DONDE UNO DE SUS EJES ES EL RECAMBIO DE CALEFACTORES, QUE BUSCABA LLEGARA A.
A. 2 TIPOS DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN OFRECE ACTUALMENTE EL PROGRAMA DE RECAMBIO DE CALEFACTORES LOS EQUIPOS A PELLET Y EL AIRE ACONDI CIONADO, LOS QUE NO SATISFACEN A GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN. 950 EQUIPOS SE OFRECEN PARA ESTE NUEVO LLAMADO DEL PROGRAMA DE RECAM BIO DE CALEFACTORES. HAY DISPONIBLES EQUIPOS A PELLET Y DE AIRE ACONDICIONADO.. COMENZÓ EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE OSORNO, DONDE UNO DE SUS EJES ES EL RECAMBIO DE CALEFACTORES, QUE BUSCABA LLEGARA A.
A. 2 TIPOS DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN OFRECE ACTUALMENTE EL PROGRAMA DE RECAMBIO DE CALEFACTORES LOS EQUIPOS A PELLET Y EL AIRE ACONDI CIONADO, LOS QUE NO SATISFACEN A GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN. 950 EQUIPOS SE OFRECEN PARA ESTE NUEVO LLAMADO DEL PROGRAMA DE RECAM BIO DE CALEFACTORES. HAY DISPONIBLES EQUIPOS A PELLET Y DE AIRE ACONDICIONADO.