Exención arancelaria: ¿ un respiro para el cobre chileno?
Exención arancelaria: ¿ un respiro para el cobre chileno? Opinión un socio en la cadena de valor. La situación sigue siendo frágil.
El anuncio de Trump no implica una garantía a largo rio una estrategia proactiva que incluya diversificación productiva, penetración y reforzamiento de nuevos mercados de sobre aranceles, que oscilan innovación hacia productos de unilaterales, no se disipan con siguen siendo profundos y complejos. No basta con reaccionar a los movimientos de grandes potencias es necesaplazo.
La constante incertidumbre acerca de las politicas comerciales y las decisiones del gobierno estadounidense destino, y aceleramiento de la entre negociaciones y medidas cobre de alta especialización y menor sensibilidad arancelaria Por el momento, la noticia de la exención arancelaria es un alivio, pero no uno definitivo. El desafio no es solo expor una única exención.
Chile, al igual que otros paises latinoamericanos, deberá seguir de cerca los movimientos de Washington y ajustar su estrate tar mais cobre, sino vender mis inteligencia chilena incorporada en este metal. gia económica en función de sus objetivos a largo. La verdadera pregunta ahora es como Chile puede avanzar para diversificar su economia, reforzar sus relaciones comerciales y reducir su de pendencia del ciclo de precios de los commodities.
Es cierto que en los últimos años ha habido avances importantes en terminos de diversificación productiva, pero los desafios El reciente anuncio de que Estados Unidos no impondrá un arancel al cobre refinado de Chile, la principal exportación de nuestro pais, llego como un respiro momentâneo para las autoridades, tras semanas de incertidumbre.
Además de Las implicancias económicas, la noticia se da en un contexto geopolitico cambiante a nivel global, que si bien entrega alivio, obliga a estar con la mirada atenta a las decisiones de la Casa Blanca. Una tras obra, desde su retorno a la presidencia. Trump ha implementado medidas proteccionistas que han sacudido las dinlimicas comerciales globales. En este contexto, la amenaza de un arancel generalizado all cobre chileno parecía una jugada más en su poItica restrictiva. Sin embargo, La decisión final revela una esefectos potenciales de largo plazo para nuestro desarrollo. La exención exime de aran celes al cobre en su estado primario (catodos y concentrados), pero no a los productos con valor agregado, como tuberias, alambres o componentes manufacturados. La ligica parece ser clarac la industria estadounidense, que ne cesita de nuestro metal rojo para sus sectores de defensa. energia y tecnologia, presiona para obtener la materia prima sin sobrecostos.
Al mismo tiempo, el arancel sobre los productos derhados protege a sus propias fabricas de la competencia (chilena y de otros paisest, incentivando que la industrialización del cobre ocurra en suelo norteamericano, no en el nuestro.
Por tanto, la exención -si bien representa una buena noticia en lo inmediatopuede no serlo trategia mais sofisticada y con a largo plazo, puesto que incentivaria a Chile a comportarse como un proveedor de recursos naturales y no como. Dresdiin Troncoso Economia y Negocios And és Belo