Autor: Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosornoel
A un año de derrame en el Damas: acusan demoras en investigación
A un año de derrame en el Damas: acusan demoras en investigación TEMA DEL DÍA provocó que el agua servida fuera expulsada violentamente.
A un año de estos sucesos, el proceso sancionatorio de la SISS aun sigue su curso, mientras que los denunciantes acusan lentitud, tratándose de un caso en que el responsable está plenamente identificado, a diferencia de lo que sucede con muchos sucesos de este tipo no de los casos de deL Frames de aguas serviPROCESO EN CURSO En cuanto al estado actual de este caso, el director regional de la SISS, Juan Ancapán, explicó que el desborde de la cámara que está en la bifurcación de los rios Damas y Rahue -que presentó dos episodios de deframe, el I y el 10 de agosto-, además de la cámara del frente, entro en un proceso de sanción, en conjunto con otros hechos denunciados en Osomo. "Siempre tratamos de agrupar situaciones similares en redes de alcantarillado, y esto fue lo que ocurrió justamente ack.
Por resolución 1145 del 18 de junio de este año, se inició procedimiento de sanción en contra de Suralis, por varias situaciones que ocurrieron en las redes de alcantarillado y en aliviaderos de tormenta", detadas sobre los rios de la ciudad en los últimos años se dio en 2024, cuando en losmeses de agosto y septiembre se reventaron dos cámaras ubicadas en la desembocadura del rio Damas, que va hacia el Rahue.
Alli, la imagen fue realmente impresionante en los tres episodios, ya que eran litros y litros por segundo los que emanaban de las instalaciones, los cuales fueron captados por personas que frecuentan ese punto y denunciados por la Red Ambiental de Osorno.
Estos hechos dieron lugar a una investigación tanto de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) como de la Seremi de Salud en su oportunidad, por la afectación a los rios y el riesgo sanitario que implica un hecho de este tipo.
Las responsabilidades apuntaron inmediatamente a la empresa sanitaria Suralis, a cargo de las cámaras, cuyosrepresentantes señalaron que hubo una intervención de terceros, quienes habrian retirado los sellos de las tapas, lo que En total, son siete episodios incorporados en el proceso, donde se incluye una descarga de aguas servidas en octubre de 2023 en el aliviadero de tormenta del puente San Pedro; luego, las del 6 y 8 de febrero de 2024, tras reclamos del hogar de adultos mayores de calle Santa Maria por malos olores producto de vertimientos.
El 20 de marzo se constato otro vertimiento al rio Damas en el mismo lugar, junto con los derrames de las cámaras del 1 y 10 de agosto y el del dia 24. "La cámara se desajustó por presión, derramando aguas servidas por un lapso de tiempo. El 10 de agosto fuimos testigos presenciales, porque fulmos a terreno, fue un dia sabado, estuve ahi y constaté que habla un vertimiento, tal como nos informo la Red Ambiental Ciudadana de Osorno. El 23 de septiembre se dio otra alerta, de que se activo una cámara, pero que estaba enfrente, atravesando el rio Damas, que también presentaba vestigios de haber estado con derrame de aguas servidas", detalló. De esta manera, agregó Juan Ancapán, la SISS unió estas siete situaciones coyuntura les en Osorno para abordar estos casos con mayor exactitud.
Actualmente, la oficina regional de la SISS se encuentra en etapa de análisis de los descargos que ya fueron presentados por Suralis, para luego ser derivados a la fiscalía de esta entidad, donde se fija una audiencia para entregar el resultado, es decir, si se aplica o no la sanción. "Estos cargos, para nosotros, están fundados, pero vamos a analizar que dice la empresa, por la letra A de la Ley 18.902, por incumplimiento del deber de garantizar la calidad y continuidad del servicio de recolección de aguas servidas. Con ello, se le están formulando cargos por estos siete derrames en distintos puntos", indicó.
El director regional de la SISS añadió que también se le están formulando cargos a la sanitaria por la letra C de la Ley 18.902, por no acatar las ordenes escritas y requerimientos debidamente notificados, ya que el evento del 10 de agosto de 2024 no fue informado por la firma, por ninguna via, en forma oportuna. "En esa oportunidad fue la Red Ambiental Ciudadana quien nos informó de ese evento, al cual fuimos y constata"A pesar de que la empresa acudió con su personal a atender el requerimiento, coloco la tapa y dejo de derramar aguas servidas, no informó esa situación, y eso está contenido en nuestra le". Juan Ancapán Jefe regional Siss. CONTAMINACIÓN. Red Ambiental Ciudadana considera excesivo el tiempo que ha tardado la Superintendencia de Servicios Sanitarios en aplicar las sanciones correspondientes, pese a que ya se ha identificado al responsable.
La empresa Suralis asegura que ha implementado una serie de medidas para prevenir nuevos incidentes. "A pesar de que la empresa acudió con su personal a atender el requerimiento, coloco la tapa y dejo de derramar aguas servidas, no informó esa situación, y eso está contenido en nuestra le". EL DERRAME DE AGUAS SERVIDAS DESDE LAS CÁMARAS OCURRIÓ EN TRES OPORTUNIDADES EL AÑO PASADO. LA SISS REALIZA FISCALIZACIONES PERMANENTES A LAS CÁMARAS. A un año de derrame en el Damas: acusan demoras en investigación (viene de la página anterior) -mos que era efectivo.
A pesar de que la empresa acudió con su personal a atender el requerimiento, colocó la tapa y dejó de derramar aguas servidas, no informo esa situación, y eso está contenido en nuestra ley, donde la compañía, una vez que toma conocimiento, debe informar al organismo fiscalizador", sostuvo. Juan Ancapán aseguró que desde 2022 la SISS ha realizado fiscalizaciones a la empresa, constatando que la cámara se encuentra en una zona inundable y, por tanto, vulnerable.
Ante ello, se notifico a la firma la necesidad de implementar un plan de acciones con un cronograma definido, el cual fue presentado por Suralis, Es te contempla el retiro y reinstalación de los sellos en septiembre de cada año, el despeje del entorno en febrero, julio y noviembre, así como labores de limpieza, mantención y sellado de las cámaras en abril. "La empresa argumentó que alguien le había retirado los sellos a la cámara, pero respecto a eso puedo señalar que eso no es aceptable, porque los sellos tienen que permanecer, y la empresa, si bien es cierto dijo que en abril de cada año iba a revisar los sellos, la supervigilancia es diaria y no pueden esgrimir que paso tiempo y no se dieron cuenta. Si existió un compromiso, lo tienen que cumplir permanentemente", enfatizó.
En relación con las posibles sanciones que arriesga la sanitaria por cada uno de estos casos, el director regional de la SISS detalló que, por el artículo A de la Ley 18.902, lassanciones van desde 1 a 50 unidades tributarias anuales (UTA), es decir, entre 800 mil y 40 millones de pesos, mientras que por elartículo C de la misma ley, las multas son de 1 a 100 UTM, pudiendo llegar a 80 millones de pesos.
DEMASIADA DEMORA Los episodios de vertimientos de las cámaras de Suralis ocurridos el año pasado fueron denunciados por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, gracias a sus colaboradores que están atentos a lo que ocurre en distintos puntos de la comuna, al igual que los otros episodios que se incluyeron en el proceso.
Por ello, el presidente de esta entidad, Ricardo Becerra, se refirió a este tema, criticando la demora que ha tenido el tratamiento de estos hechos, especialmente los sucedidos en las cámaras de Suralis. "Y ha pasado un año y eso es una espera excesiva.
En tanto tiempo nose ha tomado ninguna resolución, sobre todo en este caso de derrame de aguas servidas de las cámaras, porque alli el responsable está a la vista, y eso permite avanzar por lo menos un 60 % de toda la investigación para llegar a las sanciones respectivas. Además, quien provoco este desastre ambiental y ecológico, que es Suralis, ya tenia antecedentes anteriores", manifestó. El ambientalista agrego que muchos episodios de este tipo toman años en resolverse, muchas veces con resoluciones que no son acordes con el daño provocado.
En el caso particular de los derrames de las cámaras de la desembocadura del rio Damas, Ricardo Becerra recordó que se produjo una grave mortandad de microorganismos, lo que significó un desequilibrio para el ecosistema de ese punto del rio, lo cual la Red Ambiental Ciudadana incluyo como uno de los antecedentes para la SISS. ESTADO RESPONSABLE Desde la empresa Suralis, a través de un comunicado, señalaron que "hay procedimientos administrativos que están en curso y en los que hemos aportado toda la información que se nos ha requerido.
La posición de la empresa es invariable: lasaguas lluvias son de responsabilidad del Estado". Agregó que "asi también, hay un procedimiento basado en una querella criminal interpuesta por nuestra compañía en contra de quienes resulten responsables del robo de los sellos de las tapas de alcantarillado que incidieron en esta contingencia". "Como compañia en distintas ciudades hemos tomado medidas para mitigar el efecto de las aguas lluvias en nuestra infraestructura.
En este caso especifico, junto con adoptar medidas para hacer frente al ingreso irregular de aguas Iluvias al alcantarillado, hemos realizado intervenciones para prevenir o minimizar el riesgo de robo de piezas que son fundamentales para el normal funcionamiento de la infraestructura sanitaria", manifestó, "En ese aspecto, es importante que la misma comunidad pueda colaborar, denunciando intervenciones en nuestra infraestructura, como la apertura de tapas de alcantarillado, descargas clandestinas en la red y también robo de medidores y sellos de tapas de colectores", concluyeron. cos 1 de agosto de 2024 SE REGISTRÓ EL PRIMER DERRAME DE AGUAS SERVIDAS DESDE LACÁ mara, hecho que se repitió el 10 de agosto. El 23 de septiemBRE HUBO UN EPISODIO IGUAL, EN OTRA CÁMARA DEL MISMO LUGAR. 1 UTM ES LA MULTA QUE SE LE PUEDE CURSAR A SURALIS POR LA LETRA ADE LA UTM C.
UNA VEZ FORMULADOS LOS CARGOS CONTRA LA FIRMA. 7 CASOS SE INCLUYERON EN ESTE PROCESO CONTRA SURALIS, DONDE ADEMÁS DE LOS DERRAMES EN LAS CÁMARAS, SE SUMARON DESCARGAS EN EL PUENTE SAN PEDRO, CALLE SANTA MARIA, ENTRE OTROS LUGARES.. 1 de agosto de 2024 SE REGISTRÓ EL PRIMER DERRAME DE AGUAS SERVIDAS DESDE LACÁ mara, hecho que se repitió el 10 de agosto. El 23 de septiemBRE HUBO UN EPISODIO IGUAL, EN OTRA CÁMARA DEL MISMO LUGAR. 1 UTM ES LA MULTA QUE SE LE PUEDE CURSAR A SURALIS POR LA LETRA ADE LA UTM C.
UNA VEZ FORMULADOS LOS CARGOS CONTRA LA FIRMA. 7 CASOS SE INCLUYERON EN ESTE PROCESO CONTRA SURALIS, DONDE ADEMÁS DE LOS DERRAMES EN LAS CÁMARAS, SE SUMARON DESCARGAS EN EL PUENTE SAN PEDRO, CALLE SANTA MARIA, ENTRE OTROS LUGARES.