CARTAS: Educación Física chilena
CARTAS: Educación Física chilena actividadesquenosean conmutadascon laclasedeeducación fisica y quefavorezcan de manera complementaria las diversas prácticascorporalessonunaoportunidad para mejorar la calidad de vida desdelos espacios escolares.
En estesentido, el proyecto de ley queestimulalaactividad fisicayeldeporteenlosestablecimientos educacionales obligará a estos, a organizar acciones transversales que permitan favorecer el establecimiento de hábitos de vida acti va, que permitan trascender hacianuevosaprendizajes y queson parte del propósito formativo y del proyecto educativo de cada escuela.
Probablemente el proceso será dinámico al interior de las escuelas, pues se deberáanalizarlainfraestructura, las actividades complementarias al currículum, los objetivos y propósitos formativos de lostalleresextraescolares, así comolas iniciativas particulares y específicas en cada estableci miento educacional. Este proyecto lleva en discusión más de 8 años. La salud mental de nuestros niños, niñas y jóvenes está enriesgo. Lo interesante y ala vezprovocador, desde el buen sentido de la palabra, es que la solución sí está en nuestras manos. Es necesario incrementarrápi 'al doblela canti'al doblela cantiEducación Física chilena Hoyla Educación Física chilena trans tahistóricamente haciaespacios insospechadosde desarrollo humano.
Losescolares necesitan participar de acciones educativas que favorezcan su desarrollo dad de horas de educación física en educación básica y en educación media, y reincorporar de manera obligatoria las clases de educación fisica en el plan común del currículum escolar detercero y cuarto medio. Chile debe avanzar al desarrollo de mejores espacios saludables parala población escolar. El cambio debe ser ahora. Rodrigo NanjaríMiranda Litio Las baterías deliti tienen unacualidad poderosa y silenciosa: nos mueven. Sin hacer ruido, sostienen gran parte del mundomoderno. Impulsan vehículos, almacenan energías renovables, permitenlatransición hacia una economía más limpia. Algo similar ocurre conelacuerdo entre Codelco y SQM: discreto, pero con el potencial de movilizar aChile hacia una posición deliderazgo en unaindustria estratégica. Elacuerdonofixe improvisado ytampocosegestó ensecreto. Surgeen elmarco dela Estrategia Nacional del Litio, se construyó sobre contratos vigentes con CORFO, y hasido objeto de revisión institucional, desde el regulador hasta comunidades indígenas delSalar de Atacama. Representa una alianza público-privada, dondeelestado, através de Codelco, ejerce el control mayoritario, mientrasseaprovecha la experienciatécnica y operativa de SQM, una empresa privadalíderanivelintemacional. Losbeneficios de estaalianza permitirán aumentar la producción desde 2025sin costo ambiental adicional, mediantelaincorporación de nuevastecnologías y la optimización de las operaciones, conelobjetivodemejorarla eficiencia delproceso yavanzar haciaun equili brio hídrico enlacuencadelSalar de Atacama. Además, evitaráuun "valle productivo" que habría costado aChilemás de. - -