FACh activa plan para formar técnicos aeronáuticos y enfrentar déficit reaional
FACh activa plan para formar técnicos aeronáuticos y enfrentar déficit reaional La institución detectó la escasez de profesionales en mantención de aeronaves y articuló alianzas con CFT, universidades y la industria. Desde 2026 se abrirán nuevas carreras en Santiago y Colina, con alta empleabilidad y proyección internacional. RiC)IA SARCIA La La escasez de técnicos en mantención mantención aeronáutica se ha convertido en una de las grandes brechas del sector en el país y la región.
Según la Fuerza Fuerza Aérea de Chile (FACh), hoy, apenas un puñado de instituciones forman especialistas. especialistas. lo que contrasta con las proyecciones proyecciones de la industria: solo en Latinoamérica se necesitarán 45 mil técnicos en la prósima prósima década. “El diageóstico fue sorprendente; eran muy pocos los actores que estaban formando formando gente en esta área, reconoce el general Rodego Palma, director de Personal Personal y Logistica de la FACh. “En términos prácticos, hablamos de tres ceos industriales, industriales, la Universidad Técnica Federico Santa Marla y un centro de instrucción aeronáutico aeronáutico privado”, afirma. PLAN PARA ENFRENTAR LA CRISIS Frente a esta realidad, la FACh decidió impulsar un plan de colaboración con nstiluciones nstiluciones de educación superior y centros de forrriación técnica, que abrirán programas programas desde 2026. Entre ellos están el CFT Región Metropolitana, AIEP, lnacap y la Red Educacional de la Sofofa. “Ya hay proyectos proyectos concretos en proceso de forrnaizaclon, forrnaizaclon, y esperamos que a partir de marzo próximo se abran estas oportunidades formativas, formativas, cuenta Palma.
“Tomamos la solicitud que hizo el Ministeno Ministeno de Educación pera reunimos con la Fuerza Aérea, yeso nos llevó a trabalar en una carrera, aplicando todos los protocolos internos y consultando a actores clave de la industria, explica la rectora del CFT Región Región Metropolitana, Carolina Sánchez. El proceso incluyó a lineas aéreas corno Latam y Sky, fabricantes corno Airbus, colegiós colegiós técnico-profesionales y la Universidad Universidad Técnica Federico Santa María.
“Así pudimos levantar ial perfil de carrera que vamos a ofertar en 2026 y que dará respuesta respuesta a una necesidad país, pero también contribuirá a dleminuir la brecha de técnicos técnicos a nivel latinoamericano y mundial”, precisa Sánchez. La meta inicial será abrir sedes en Santiago y Colina, con una matricLia matricLia proyectada de 150 alumnos. La proyección es optimista.
Palma asegura asegura que el campo laboral es amplio y con casi plena absorción: “La demanda es tal quela empleabilidad es casida un 100%. Estamos hablando de que, a través de la educación, generamos una herramienta de movitidad social pera muchos jóvenes”. El alto oficial reconoce que comenzaron a visualizar el tema a partir de un seminario que realizaron a finales de abril y que tiene una segunda versión hoy viernes 29 para verlos avances alcanzados.
El apoyo especifico de la Fuerza Aérea se traduce en convenios con liceos y uriiversidades, uriiversidades, asesoria técnica y la incorporación incorporación de personal retirado como instructores, instructores, además dala articulación con la Dirección Dirección General de Aeronáutica Civil, que certífica certífica los estándares de calidad y seguridad. A nivel mixikal se estima que se requerirán requerirán 600 mil técnicos en la próxima década.
“Aqti hay espacio pera todos”, nisiste Pa rna, y añade que “es una tremenda necesidad, necesidad, muy poco cierta actualmente, y Lela oportundad de desarrollo profesional con remuneraciones muy atractivas en comparación comparación con otros segmentos técrrico-profesionales”. técrrico-profesionales”. VENTAJAS DE LA INICIATIVA El proyecto de la FACh y las instituciones educativas asociadas representa un peso clave para cerrar la brecha de técnicos en mantención aeronáutica no solo en Chile, sino sino también en Latinoamérica. La creación de nuevos programas formatrvos permiurá responder a una demanda creciente da especialistas. especialistas. asegurando una preparación da calidad y alineada con los estándares internacionales internacionales de seguridad y efíciencia. Esta fórmula combina educación, experiencia práctica y colaboración con la industria, lo que fortalece la formación profesional y garantiza garantiza que los egresados tengan una rápida inserción laboral. Además, el proyecto of rece una oportunidad oportunidad significativa da mov4dad social y desarrolo desarrolo profesional para liwenes. al abrirles un canipolaboralamplioy con remuneraciones competitivas.
La ccortánaoón entre el sector sector pilico. la Fuerza Aérea, instituciones da educación y empresas privadas demuestra que, mediante alianzas estratégicas, es posá posá le enfrentar desafíos cnticos del sector aeronáutico y generar soluciones sostenibles sostenibles que beneficien tanto al psis como a la región. En ese sentido, las instituciones educativas educativas puedan servir como modelo para Otros sectores que enfrentan escasez de técnicos o especialistas.
Promocionar esta esta iniciativa y sus resultados puede inspirar inspirar a industrias como la energía, la tecnologia tecnologia o la manufactura a desarrollar programas programas similares. combinando educación formal, capacitación práctica y colaboración colaboración con el sector productivo. De esta manera, manera, no solo se atienden necesidades inmeráatas inmeráatas de fuerza laboral, sino que sefomienta sefomienta una cultura de planificación estratégica estratégica y desarrollo profesional que beneficie a toda la economía. Entre los sectores que podrian replicar el esquema medante colaboración públicoprivada públicoprivada están el mercado logistico. minero minero y la construcción, pues enfrentan un déficit simiar en sus industrias. ALTERNATIVA LABORAL: FACh activa pLan para formar técnicos aeronáuticos y enfrentar déficit regionaL El plan incluyó a lineas aéreas como Latam y Sky, y fabricantes como Airbus.
CIFRAS I7(. / I7(. / de los estudiantes de Los trabajadores 1,3 millón en Latinoamérica ea el continente deberán volver de técnicos en 5 accedan a a aprender habilidades sean necesarios en la región. educación técnica, según pctices durante 2025 ante de acueo a la Asociación cambies de mercado. Unesco. de Tecnologia Manufacturera..