Autor: POR CLAUDIA RIVAS
Matthei y Kast arremeten contra Jara por cifras laborales y exministra apunta al crecimiento como vía para mejorar el empleo
Matthei y Kast arremeten contra Jara por cifras laborales y exministra apunta al crecimiento como vía para mejorar el empleo oficialista -bajo el paraguas del pacto Unidad por Chileaseveró que el crecimiento económico será uno de los pilares de su eventual gobierno; junto con la seguridad pública y dos temas sociales, como son el derecho a la salud y a la vivienda.
Y, desde ese momento, Jara marco cuál sería su énfasis, convencida -al parecerque de este debate no saldría con muchos votos si acaso con alguno: "Hay algo que no nos puede fallar, que es apuntar a que Chile haga su mejor inversión y su mejor inversión es tener cohesión social, una democracia profunda y paz social". "Para eso los sectores que estan excluidos o aquellos que en vez de dialogar tratan de imponer sus ideas, no van a servir para el Chile del futuro.
Yo les ofrezco capacidad de diálogo", fue la propuesta de Jara. ecer: ock de optimismo shock ac Ilver Recorte fiscal Y, en la medida que avanzó el debate, Kast ofreció reducir el impuesto a las grandes empresas a lo menos a 20% en cuatro años. Matthei no se quedó atrás en esta temática y planteó una disminución del citado gravamen desde 27% a 23% y a 10% a las PYME, porque es lo que finalmente genera inversión y crecimiento, argumentaron. En materia de seguridad, los candidatos pusieron el énfasis en la importancia de perseguir al crimen organizado, algo que especialmente destacó Matthei. No obstante, a partir de este tema, Jara señaló que el crimen organizado se instaló en nuestro pais, porque viene detrás del dinero y si no hay dinero no le conviene. Por ello, la exministra insistió en la necesidad de seguir la ruta del dinero, para lo que -reiteróes primordial el alzamiento del secreto bancario, enfatizó. Matthei se opuso a ello, en linea a lo que han hecho los parlamentarios de oposición en el Congreso con los proyectos que apuntan en esa línea. En cambio, ese fue un debate al que Kast eludió entrar. Pero ambos abanderados opositores también coincidieron en la necesidad de mantener la responsabilidad fiscal. En esta materia, el exparlamentario aseguró que sus equipos estudiaron la posibilidad de reducir en US$ 6.000 millones el gasto fiscal, mientras que los de Matthei proponen hacerlo en US$ 8.000 millones. La candidata oficialista, en su caso, afirmó que no cree que se pueda cumplir un compromiso como ese sin poner en riesgo algunos beneficios sociales.
En este contexto, acoto: "Lo que plantean (los otros candidatos) es una discusión bien ideológica, porque lo que plantean es cobrarle menos a los que ganan más (. .. ) Si eso es lo que pasa en este país ¿ y saben que? No es inocuo para ustedes, los empresarios, porque para que ustedes puedan invertir después tiene que haber paz social. Y eso es importante.
No hay que olvidarlo". Tal como se podia anticipar, dadas las recientes cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE), la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y el postulante de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, coincidieron este jueves en confrontar a la carta del oficialismo, Jeannette Jara, a partir de un tema que la alude directamente: el mercado laboral, considerando su pasado como ministra de Trabajo.
Al partir su intervención en el seminario "Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo, como volvemos a crecer", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)y el diario La Tercera, el punto de partida de las alusiones fue la nula creación de empleos en los últimos 12 meses. "Quedé devastada al ver que en un año se habian creado 141 empleos", dijo Matthei ante representantes del mundo empresarial y añadió una lista significativa de planos en los que el pais no habría avanzado o derechamente ha retrocedido, como en materia de pobreza, que ha aumentado.
Tras esto, hizo hincapié en que "estoy segurísima que con un cambio de timón (. ... ) podemos tener un Chile del cual sentimos orgullosos, las posibilidades están (. .. ). Lo único que se requiere, si, es capacidad de diálogo, porque esto lo vamos a tener que sacar entre todos; buenos equipos y poder conversar con todo el mundo", en lo que coincidió con Jara.
A su turno, Kast se tomó del inicio de la exalcaldesa de Providencia y recurrió a una frase descriptiva: "Si aqui estuvieran las personas que encontraron empleo durante los últimos 12 meses, habría muchas sillas vacías.
Para que ustedes dimensionen lo que ocurrió en los últimos 12 meses". Dicho lo anterior, advirtió que Chile vive una "emergencia" en varios frentes, por lo que "nosotros no venimos a adaptarnos a lo que existe hoy dia, nosotros venimos a transformar". En este contexto, el exdiputado ofreció "un cambio radical", porque la emergencia "no se resuelve a medias tintas (. .. ), sino con medidas de shock", como un "verdadero shock de crecimiento" e insistió en que "no venimos a administrar, venimos a transformar", Jara, por su lado, insistió en que para ella es relevante el crecimiento, y aseguro que "la mejor receta para que haya más empleo es crecer más". El hilo conductor Al abrir su exposición, la candidata "Estoy segurísima que con un cambio de timón (. .. ] podemos tener un Chile del cual sentirnos orgullosos, las posibilidades están (. .. ]. Lo único que se requiere, sí, es capacidad de diálogo", expuso Matthel. "SI aquí (auditorio de la Sofofa) estuvieran las personas que encontraron empleo durante los últimos 12 meses, habría muchas sillas vacías", graficó Kast. "Para que ustedes puedan invertir después tiene que haber paz social. Y eso es Importante.
No hay que olvidarlo", dijo Jara.. En un debate que se enfocó en desarrollo y seguridad, los candidatos de la oposición coincidieron en reducir impuestos a las empresas. "Estoy segurísima que con un cambio de timón (. .. ] podemos tener un Chile del cual sentirnos orgullosos, las posibilidades están (. .. ]. Lo único que se requiere, sí, es capacidad de diálogo", expuso Matthel. "SI aquí (auditorio de la Sofofa) estuvieran las personas que encontraron empleo durante los últimos 12 meses, habría muchas sillas vacías", graficó Kast. "Para que ustedes puedan invertir después tiene que haber paz social. Y eso es Importante. No hay que olvidarlo", dijo Jara. Kast, Matthei y Jara con la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro.