Autor: Dra. Claudia Gamargo Oncóloga y Directora Médica del Instituto del Cancer RedSalud
COLUMNA DE OPINIÓN: Tratar el cáncer con acceso, calidad y equidad en todo Chile
COLUMNA DE OPINIÓN: Tratar el cáncer con acceso, calidad y equidad en todo Chile E 1 cancer es hoy una de las principales causas de muerte en Chile y sólo en 2024, más de 31 mil personas fallecieron por esta enfermedad, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta realidad nos interpela como país: necesitamos una respuesta nacional que fortalezca la prevención, la detección precoz y, sobre todo, el acceso oportuno y equitativo a tratamientos oncológicos de calidad. Miles de pacientes enfrentan largas listas de espera o deben trasladarse a otras regiones para recibir atención multidisciplinarios, son incalespecializada. Esta situación no solo afecta su salud física, sino tambien su bienestar emocional y el de sus familias. Acercar la salud a quienes más la necesitan, en cualquier parte del territorio, debe ser una prioridad compartida por todos los actores del sistema, públicos o privados. La reciente inauguración del Instituto del Cancer RedSalud en Rancagua marca un hito para la Región de O'Higgins.
Esta sede se suma a las ya existentes en La Serena y Valparaíso de nuestra red oncológica nacional que busca reducir brechas de acceso y entregar atención integral, cercana y especializada a los pacientes con cáncer. Sabemos que los beneficios médicos, emocionales y sociales de recibir tratamiento en la propia ciudad, acompañado por la familia y por equipos culables. Pero este esfuerzo no puede ni debe ser aislado. Se requiere colaboración activa con el sistema público, coordinación territorial y trabajo en red para sumar capacidades, compartir conocimiento y llegar a tiempo. Solo asi podremos avanzar hacia un modelo de atención oncológica que combine acceso, calidad y equidad para todos los chilenos, en todas las regiones del país.
La Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC) plantea algo esencial que es la prevención: «Detrás de cada uno de los 35 millones de casos de cáncer proyectados para 2050 hay una persona en el hijo, padre, madre, pareja o amigo. La urgencia es real», así lo afirma. El cáncer no espera. Nosotros tampoco deberíamos hacerlo..