Remates: VISION DE FUTURO: GEOPOLÍTICA, INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICAS DE LARGO PLAZO El delegado Ruiz enfatizó la necesidad de diseñar políticas públicas con una visión de futuro, trascendiendo los cortos plazos de cada administración. "Hay un constante error de pensar políticas públicas en muy corto
Remates: VISION DE FUTURO: GEOPOLÍTICA, INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICAS DE LARGO PLAZO El delegado Ruiz enfatizó la necesidad de diseñar políticas públicas con una visión de futuro, trascendiendo los cortos plazos de cada administración. "Hay un constante error de pensar políticas públicas en muy corto plazo, pensando que un gobierno puede iniciar y entregar", criticó, abogando por "generar cambios ante toda una región que presenta múltiples desafios". Un ejemplo clave de esta visión es la revalorización del Estrecho de Magallanes. Ante los cambios en el Canal de Panamá, Ruiz destacó que "nuestro estrecho por muchos años fue el canal bioceánico más importante.
Y ahora eso se empieza a recobrar también un valor geopolitico, un potencial desarrollo maritimo, comercial, económico", Consciente de las deficiencias, reconoció que "nuestra infraestruc tura portuaria no está a la altura de estos desafios que se avecinan". Para revertir esta situación, se presentó un proyecto para el ordenamiento del borde costero en el sector de Tres Puentes, que incluye "la terminación del Muelle Mardones de la empresa portuaria industrial", con una inversión de "60 mil millones de pesos aproximadamente". IMPACTO SOCIAL En el ámbito social, Ruiz destacó politicas con un impacto directo en la calidad de vida de los magallánicos. El Copago Cero en salud ha beneficiado a "más de 14 mil beneficiados con un ahorro promedio de 400 mil pesos. En algunos casos supera largamente el millón de pesos". Otras medidas mencionadas incluyen la "disminución de las horas de jornada laboral", el "aumento del sueldo minimo" y la aplicación de la Ley Papito Corazón.
En esta última, la región cuenta con "2.600 deudores, 93% son hombres y se está haciendo justicia por los niños y las niñas que no estaban recibiendo su derecho de la pensión alimentaria". El delegado expresó su deseo de que estos cambios sean sostenibles: "son cambios que nosotros esperamos que no hayan vuelto atrás y DELEGADO PRESIDENCIAL JOSÉ RUIZ, ESCUCHANDO JUNTO A LAS OTRAS AUTORIDADES REGIONALES LA CUENTA PÚBLICA PRESIDENCIAL que el gobierno que venga, indistinta del signo politico que sea, sigan empujando estas politicas que van mejorando la calidad de vida de la gente". Respecto de la continuidad de los proyectos para futuras administraciones, Ruiz explicó que "de las 4.000 viviendas van a quedar por lo menos 1.000 en ejecución, que va a ser entrega en el siguiente gobierno, tal como nosotros recibimos más o menos un número similar". Sin embargo, enfatizó: "yo si quiero reconocer que durante este gobierno se inició y se termino estos procesos, por ejemplo, en Cerro Castillo, en Puerto Williams, y que vamos a iniciar nosotros en Timaukel y que sera el siguiente gobierno el que las entegue, y así son las politicas de Estado". Un logro significativo para Ruiz es el compromiso de recursos a largo plazo para la inversión en Magallanes.
Se firmó un convenio de programación "por 400.000 millones de pesos con el gobierno regional", donde "el 70% prácticamente son fondos del Ministerio de Obras Publicas", y otro de "130.000 millones entre el Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional". Esto, sumado a la reciente aprobación del plan ahora convertido en "politica permanente por decisión del Presidente Gabriel Boric", para la autoridad esto genera "crecimiento económico, genera mayor cantidad de empleo y le genera un dinamismo a la región". La inversión está enfocada en "servicios básicos y también infraestructura habilitante", buscando habilitar "conectividad vial, portuaria, aeroportuaria, que nos vayan conectando a la region y que eso permita también la atracción de otras vias de desarrollo o atracción de empresas o inversión pública que siga desarrollando particularmente las otras provincias de nuestra región", Ruiz critico el centralismo en Punta Arenas y reitero el sello de su gobierno de "llegar a las otras provincias y a las localidades que indistintamente la cantidad de personas que vivan se acerque al Estado". Puso como ejemplo los Centros Comunitarios de Protección y Cuidado en Punta Delgada y Cerro Castillo, y la instrucción de acercar servicios del Estado a Puerto Williams, incluyendo la concreción de la Fiscalía, Banco Estado y la finalización de viviendas.
Un proyecto ambicioso en Pampa Guanaco fue destacado por su ubicación geopoliticamente estratégica. "Pampa Guanaco está en un lugar geopoliticamente estratégico en Tierra del Fuego, Está en el corazón de Tierra del Fuego y las distintas rutas llegan a Pampa Guanaco". Aqui, se está "armando prácticamente una localidad de cero", con la cesión de "50 hectáreas de Bienes Nacionales", la colocación de la primera piedra para "30 viviendas", el avance de una "futura posta de salud rural" y mejoras en la escuela y la pista.
Ruiz subrayó que "el Estado no debe dejar a nadie atrás y sobre todo a nuestra gente que vive en condiciones más aisladas". En el ejercicio de la autocrítica, el delegado Ruiz abordo temas que consideró "dolorosos" y donde aún quedan grandes desafios.
Uno de los más sensibles es la explotación sexual contra niños, y adolescentes. "Te diria que una de las cosas que mas nos duele y que no se ha logrado revertir, y que esto viene hace muchos anos y sigue estando muy vigente y que hoy insisto duele mucho, es la exploAUTOCRÍTICA Y DESAFIOS PENDIENTES: EXPLOTACIÓN SEXUAL Y SEGURIDAD.
Remates: VISION DE FUTURO: GEOPOLÍTICA, INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICAS DE LARGO PLAZO El delegado Ruiz enfatizó la necesidad de diseñar políticas públicas con una visión de futuro, trascendiendo los cortos plazos de cada administración. "Hay un constante error de pensar políticas públicas en muy corto plazo, pensando que un gobierno puede iniciar y entregar", criticó, abogando por "generar cambios ante toda una región que presenta múltiples desafios". Un ejemplo clave de esta visión es la revalorización del Estrecho de Magallanes.
Ante los cambios en el Canal de Panamá, Ruiz destacó que "nuestro estrecho por muchos años fue el canal Magallanes Construye su Futuro ----- LA AUTORIDAD REGIONAL REALIZANDO LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2025. tación sexual contra niños y niñas adolescentes", lamento.
Afirmó que "eso ya es una realidad que en nuestra región, en términos comparados con otros lugares, es la más alta". Pese a la instalación de la Defensoria de la Niñez y la "cada vez mucho más eficiente" persecución de estos delitos por parte de las polícias e instituciones, Ruiz enfatizó que "sigue siendo una cifra alarmante". En materia de seguridad, el delegado se refirió al creciente problema del narcotráfico.
Reconoció la "creciente incautación de droga en nuestra región", lo que, a su juicio, demuestra que "el trabajo que se ha realizado coordinadamente con las distintas instituciones está funcionando". Sin embargo, la conversación giro hacia la prevención, particularmente en relación con el programa Senda. Ruiz aclaró una percepción errónea: "No es que se lo sacamos de la municipalidad. Estaba tirado hace cinco años un programa que no existia.
La municipalidad dejó de ejecutarlo y nosotros lo retomamos en 2023". Mencionó el Programa Lazos, enfocado en jóvenes, que atiende "24/7, a niños, niñas que puedan presentar algún tipo de conducta disruptiva". Ruiz también destacó la importancia de la creación del Ministerio de Seguridad, una iniciativa "que se venia discutiendo hace casi 20 años". Alabó la gestión del Presidente Gabriel Boric, quien "para lograr sacar adelante esta ley es que no parte una ley de nuevo como se hicieron anteriormente, sino que se saca lo que se venía discutiendo de gobiernos anteriores". Esto, a su juicio, implica "mayor especialización y un ministerio que está abocado integramente a enfrentar, diria que es el problema que más aqueja a la ciudadanía hoy en dia". Aunque los resultados no son inmediatos, Ruiz señaló que "ya desde el año pasado se quiebra la curva de ascenso de los homicidios en el pais", lo que indica un "que tiene que seguir a la baja". La entrevista concluyó con la "pregunta incómoda" sobre el sumario investigativo de la exseremi de Cultura, Carolina Herrera Torres. La autoridad confirmo que "los sumarios siguen andando.
Había mas de un sumario", y que "el primer sumario sale ya sobreseida, que era creo que el de práctica antisindical". Explico el retraso en la resolución de otro sumario debido a cambios de fiscales, indicando que "eso fue lo que ha retrasado la resolución del sumario". Ante la persistente duda sobre la salida de Herrera Torres, pese a una positiva evaluación de su trabajo en la descentralización cultural, Ruiz argumento que la decisión se tomó por "razones del buen servicio para el funcionamiento de una cartera" y para "recomponer ese ambiente de trabajo", Insistió en que "era indistintamente el resultado del sumario, y eso también fue conversado con la exautoridad, era por el funcionamiento del buen servicio, de recomponer ese ambiente de trabajo, y se entendía que independiente del resultado sumario igual da un paso al costado, al no ser ella la persona que podía reconducir un ministerio". Finalmente, al ser consultado sobre la fecha para el nombramiento de la nueva autoridad en Cultura, el delegado Ruiz se mostró cauto: "no me voy a casar con una fecha", pero anticipo que "el anuncio debe ser de esta semana a la otra". Aseguró que la ausencia de un titular no paraliza los recursos, ya que "los recursos no se paralizan porque hay subrogancias y el servicio sigue andando". REMATE INMUEBLE EN PUNTA ARENAS Remate presencial dia 09 DE JULIO DE 2025,16:00 HORAS en calle Manuel Rodriguez 185, San Pedro de La Paz y online en www.remateszs.cl.
Inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, provincia de Magallanes, en el kilómetro veintiocho norte, que corresponde al Lote B guion Tres B, inscrito a fojas 3103 vuelta número 2471 del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol de avalúo 5061-135 de la comuna de Punta Arenas. MINIMO: $450.000.000. CAUSA: PESQUERA Y CONSERVERA ISLA LENNOX LTDA, ROL C-1401-2024,1 Juzgado de Letras de Punta Arenas. Liquidadora Concursal: MARÍA LORETO RIED UNDURRAGA. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Rodolfo Sepúlveda RNM 1739. BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@ remateszonasur. cl Móvil: 959217398, www.remateszs.cl. LA "PREGUNTA INCOMODA": SUMARIO EN CULTURA Y NOMBRAMIENTO PENDIENTE.