Cartas: Brechas de ingreso
Cartas: Brechas de ingreso DINOS QUE PIENSAS cartas@laestrellachiloe.cl @estrellachiloe El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre los ingresos laborales en Chile durante 2024 revela una compleja realidad económica. Aunque el ingreso laboral promedio ($897.019 ) mostró un aumento nominal significativo, superando el millón de pesos en algunos sectores y jornadas, la distribución real de estos ingresos sigue siendo profundamente desigual. Además, el informe destaca las persistentes brechas de género, donde las mujeres perciben ingresos significativamente menores que los hombres.
Las diferencias también son marcadas por nivel educacional, tipo de ocupación y región, siendo las personas con postgrados y los directores quienes obtienen los sueklos más altos, mientras que los trabajadores por cuenta propia y el personal doméstico enfrentan los más bajos. En conclusión, si bien hubo un crecimien to general en los ingresos, la fotografía completa muestra un panorama de profunda desigualdad. Es fundamental generar políticas reales que den oportunidades de formación a las mujeres para así potenciar no solo su mayor inclusión en el mercado del trabajo, sino que también aumentar sus salarios. Pablo Müller, académico de la Universidad Autónoma.