Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
Quinchao: proyecto de nuevo hospital recibe su aprobación ambiental
Quinchao: proyecto de nuevo hospital recibe su aprobación ambiental JOSPITAL QUINCHAOS in paso decisivo dio el proyecto del Hospital Comunitario del Archipielago de Quinchao tras recibir recientemente la aprobación unánime de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos, acercando así la materialización de una obra largamente esperada por la población.
Según informó el Servicio de Salud Chiloé, esta aprobación se sustenta en el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que concluyó que el proyecto cumple con la normativa ambiental vigente, tras haber respondido satisfactoriamente a todas las observaciones técnicas formuladas durante el proceso de evaluación.
Con esta resolución ambiental favorable, el proyecto podrá avanzar hacia su fase de ejecución, transformándose en una infraescontentos como gobierno de que esto vaya caminando de manera importante". La nueva infraestructu ra se emplazará en un terreno de 2,11 hectáreas, ubicadas en el sector Los Olmos, camino a Coñab, con una superficie edificada de 14.479 ,91 metros cuadros en dos niveles, más un piso mecánico y un zócalo.
Además, contará con 123 estacionamientos vehiculares y 64 para bicicletas; conexión vial con el aeródromo de Palqui y el puerto de Achao, a través de la Ruta W-583; 23 medidas de mitigación vial, establecidas en el informe de mitigación de impacto vial, aprobado por la Subsecretaría de Transporte, y un sistema de evacuación de aguas lluvias mediante zanjas de infiltración, sin afectar los recursos naturales del entorno. tructura emblemática para el bienestar de los habitantes del archipiélago. Se estima que más de 12.600 personas de Quinchao, Curaco de Vélez y las islas Desertores se beneficiarán con este nuevo establecimiento sanitario. En ese sentido, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep, pro PS), señaló que "los temas ambientales en estos proyectos de gran envergadura requieren ser aprobados a nivel regional. Son cerca de 60 mil millones de pesos los que se invertiran.
El proyecto va avanzando a pasos agigantados y esperamos que se consolide en el corto plazo, es una necesidad grande en el archipiélago". Por su parte, el seremi de Economia, Luis Cardenas, valoró positivamente la aprobación. "Es una inversión que va a ser cercana a los 60 millones de dólares. Esto no solo fortalece la red hospitalaria de Chiloé, sino que pone en valor la importancia que tiene el archipielago en Quinchao.
Es algo muy esperado por la comuna, así que estamos bien VALORACIÓN La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó que se trata de un establecimiento de baja complejidad, diseñado bajo criterios de eficiencia energética y sustentabilidad, acogido al sistema de Certificación de Edificio Sustentable (CES). "La nueva ubicación se encuentra sobre la cota 30 de inundación, lo que evitará que cada vez que haya una emergencia, el hospital tenga que evacuar y los pacientes tengan que ser trasladados. Así que contentos con el avance del proyecto, son buenas noticias para la comunidad de la isla de Quinchao", acoto Cárcamo.
A su vez, el arquitecto Juan Carlos Arenas, del subdepartamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud, aseguró que el proyecto se encuentra alineado con el plan regulador comunitario en actualización, que contempla el uso de suelo para equipamiento de salud, asegurando que la Declaración de Impacto Ambiental fue admitida a tramitación en diciembre del 2024. "Con esto no solo se permitirá mejorar la infraestructura sanitaria, sino que viene a reforzar el compromiso del Estado con el desarrollo equitativo de los territorios", concluyó. O. Iniciativa tiene una inversión cercana a los 60 mil millones de pesos. MAQUETA VIRTUAL DE LO QUE SERÍA EL NUEVO HOSPITAL DE QUINCHAO.