Autor: JUDITH HERRERA C.
Abultadas listas de espera y crisis de isapres dejan con nota roja al sistema de salud
Abultadas listas de espera y crisis de isapres dejan con nota roja al sistema de salud blema se trasladó al Congreso con una solución donde el costo se trasladó a su vez a las personas”, plantea Héctor Sánchez, director del instituto.
En el tema de las licencias, a su juicio, la mala evaluación coincide con que “no fue el Gobierno el que destapó la olla, por así decirlo, sino que fue la Contraloría, que hizo el trabajo que debió haber hecho la Superintendencia de Seguridad Social”. Sánchez comenta que “esta evaluación es peor que cuando evaluamos a los ministros en relación con la pandemia; no reEntre la crisis de las isapres, las listas de espera en el sistema público y los recientes hallazgos sobre el masivo mal uso de licencias médicas, el sector de la salud ha tenido meses difíciles. Son algunas complejidades que, además, empujan a que la ciudadanía califique con nota roja al manejo y gestión del Gobierno de estos temas. Así lo deja ver la última Encuesta Nacional de Salud elaborada por el Instituto de Salud Pública de la U.
Andrés Bello desarrollada entre el 1 y 18 de julio, con la participación de 1.200 casos, que, por ejemplo, evalúa con un promedio de 3,5 al Ministerio de Salud, y señala entre los principales problemas del país al área sanitaria (38%), detrás de la delincuencia (69%). En cuanto a los compromisos que se realizaron durante la campaña presidencial, la nota para la resolución de la crisis de las isapres con una ley corta fue de apenas 3,4, mientras que para resolver las listas de espera, la calificación promedió 3,6.
El sondeo también preguntó por cómo se ha abordado el complejo escenario financiero de los hospitales, que arrojó una nota mediana de 3,6; y 3,8 en el caso de cómo se ha manejado la crisis por las licencias médicas (ver infografía). Los factores en la baja evaluación “Son varias razones para la mala evaluación, como es el caso de la ley corta.
Ahí jugó el tiempo que tomó el Gobierno en cumplir el fallo de la Suprema y el hecho de que, al final, el procuerdo que en ninguna de las evaluaciones que hemos realizado en estos 12 años haya habido notas iguales o peores”. Manuel Inostroza, académico de la universidad, quien también trabajó en la encuesta, señala en relación con las listas de espera que “la gente evalúa acá el crecimiento que ha tenido el registro y es que entre marzo de 2022 y junio de este año se han sumado más de 700 mil personas”. La encuesta consultó también sobre cuáles son los problemas principales del sistema de salud, donde una mayoría contestó que lo eran los tiempos y listas de espera (39%), seguido de la falta de personal y especialistas en el sector público (23%). Asimismo, se preguntó sobre cuáles serían las complejidades sanitarias que el próximo gobierno deberá asumir.
En esa línea, los pacientes que aguardan por atención, nuevamente, lideraron las preocupaciones (58%), junto con la falta de especialistas (48%) y la crisis fin a n c i e r a d e l o s h o s p i t a l e s (32%). Para Inostroza, entre esos desafíos se repite “el que sean del sector público, y es que existe un colapso en ese sector mayor al privado, por lo que se observa la necesidad de resolución”. Agrega que “esto es una señal clara para que los candidatos sepan cuáles son las prioridades en salud y las alertas que deben tener en cuenta”. La gente evalúa acá el crecimiento que ha tenido el registro (de listas de espera), y es que entre marzo de 2022 y junio de este año se han sumado más de 700 mil personas”.. ............................................................... MANUEL INOSTROZA ACADÉMICO DE LAU. ANDRÉS BELLO Esta evaluación es peor que cuando evaluamos a los ministros en relación con la pandemia; no recuerdo que en ninguna haya habido notas iguales o peores”.. ............................................................... HÉCTOR SÁNCHEZ DIRECTOR DEL I. DE SALUD PÚBLICA DE LAU. ANDRÉS BELLO. Según los autores del sondeo, se trata de la evaluación más baja registrada. Apuntan a debilidades en la gestión de estos problemas y del cumplimiento de compromisos de campaña.
Encuesta Nacional de Salud revela bajas calificaciones al Gobierno en temas sanitarios: ‘‘La gente evalúa acá el crecimiento que ha tenido el registro (de listas de espera), y es que entre marzo de 2022 y junio de este año se han sumado más de 700 mil personas”.. ............................................................... MANUEL INOSTROZA ACADÉMICO DE LAU. ANDRÉS BELLO ‘‘Esta evaluación es peor que cuando evaluamos a los ministros en relación con la pandemia; no recuerdo que en ninguna haya habido notas iguales o peores”.. ............................................................... HÉCTOR SÁNCHEZ DIRECTOR DEL I. DE SALUD PÚBLICA DE LAU. ANDRÉS BELLO