Busca ser un referente turístico para Hijuelas
Busca ser un referente turístico para Hijuelas de la realidad urbana, quisieron dar un giro cambiando completamente su estilo de vida mudándose al Valle de Ocoa. "Siempre nos cuestionabamos querer tener una vida más relacionada con la naturaleza, más vivir en una zona como el campo, más tranquila. Y a mi me encantaba el Parque Nacional La Campana, una zona increible con una biodiversidad tremenda. Siempre fue uno de mis lugares predilectos para venir a pasar los fines semana.
Y como por otro lado teníamos las ganas de hacer un giro de vida, salimos de Santiago y armar un proyecto interesante relacionado con la naturaleza, decidimos buscar acá y encontramos este pedacito de tierra en Ocoa", comentó Juan Francisco Melo, uno de los fundadores de la cervecería. Con el terreno listo para migrar hacia un estilo de vida más conectado con lo natural, debian tambien dedicarse a un rubro que tuviera sin duda, características sustentables.
Es por ello que comienzan a estudiar y capacitarse también en el oficio de la bioconstrucción, que, junto al rubro cervecero, servirian para cimentar lo que hoy son las estilizadas instalaciones con las que cuenta la cerveceria en el Valle de Ocoa. La tradición cervecera en la región de Valparaíso interior viene desde hace siglos. Conocidas son las exmalterias de Limache y La Calera, que cesaron su producción hace ya varios años. Pero pocos saben de aquellos valientes que siguen apostando por el tradicional oficio de la producción de cerveza en la zona, especificamente en el Valle de Ocoa, en Hijuelas. Se trata de la Cervecería "Preece", fundada por Gloria Murcia Garcia y Juan Francisco Melo Lema, en el 2019. Aunque desde hacia un año atrás que ya venian probando diferentes recetas y capacitándose en la fabricación artesanal de bebida alcohólica.
Y si bien en la actualidad, tras cerca de siete años de funcionamiento continuo, la forma en que trabajan y la calidad de sus productos esta distante a como fueron en un comienzo, el motivo del porque fundar la cerveceria artesanal, está más fuerte y vivo que nunca. Mismo que se resume en una fuerte afición por aquello que es natural y un cansancio de la cotidianidad de las grandes urbes. Pues todo parte precisamente por las fechas antes mencionadas, cuando ambos fundadores se encontraban llevando una vida rápida, ajetreada y propia de Santiago, donde residian.
Fue en ese momento cuando, agotados Y es que justamente en el mismo lugar donde fabrican la bebida alcohólica, también cuenta con un espacio dedicado para aquellos visitantes que se encuentren de paso en la zona, y quieran vivir una experiencia tal como ellos lo hacian antes, es decir, totalmente conectados con la naturaleza y disfrutando de un licor con identidad local Es por ello que era importante tambien generar un sistema constructivo que apelara a lo originario.
Donde el metodo "quincha", antigua forma en los aconcaguinos y otras tribus indigenas sudamericanas, edificaban utilizando barro y madera, está presente en gran parte de las instalaciones de "Preece". Pero con las bioconstrucciones y el estilo de vida sustentable listo, donde comenzaron compostando desechos orgánicos, venia otra arista fundamental, relacionada precisamente al como sostener y generar recursos apelando a la sustentabilidad. Ahi ingresa una afición que tenia Juan Francisco, la cerveza "(Un) tema que me interesaba mucho es hacer cerveza. Me encantaba, o sea, he viajado por distintos lados probando, entonces me interesaba mucho el tema y crei que podia hacer una economia redituable. Es decir, hacer cerveza de forma local, con un enfoque turistico. Una cerveceria con identidad local, que nos permitiera vivir por un lado", acuñó Melo.
Es en esa misma linea, el cofundador de "Preece", añadio que una vez decidido en EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR "La Verdad mas que un valor es una actitud ante la vida" PREECE Fundador y Presidente del Directorle: Roberto Silva Buit Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo Textos: Juan José Nofez Brantes Miguel Núñez Mercado PUBLICIDAD Coordinadora Comercial: Veronica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 Casa Matriz Quillota Circula en las comunas de: Quilota, La Cruz, San Pedro, La Calera, Hjuelas, Nogales, E Melon, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolon, Hieno Viejo, Petorca, Zapaliar, Mabencilo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Blay Lay. Los Andes, Limache, Olmué, Quipuò, Vila Alemana, Horcon, Lonoura, Venta nan, Quintero, Puchunca/, Torquemada, Lagana, Ritungue, Valparaiso, Viña del Mar, Concón. Es una pequeña fábrica de cerveza artesanal que está próxima a cumplir una década combinando sabor, cebada y sustentabilidad en su propuesta Cervecería de Ocoa. Cervecería de Ocoa En la actualidad, la cervecería ofrece cuatro variedades diferentes para el disfrute de locales y turistas. Juan Francisco y Gloria cambiaron su vida en la capital por la tranquilidad de Ocoa. Hoy lideran la cerveceria que fundaron.
Busca ser un referente turístico para Hijuelas Percival Preece, bisabuelo de un cofundador y antiguo productor de cerveza, fue la Inspiración para nombrar la cervecería. el espacio para la producción de la bebida elaborada a partir de la cebada.
Para ello, se hicieron con un gran container que contaba con un revestimiento interno de acero inoxidable, por lo que era perfecto para contar con los requerimientos sanitarios y tambien necesarios para generar el ambiente perfecto que necesita la cerveza para producirse, según relata Melo. Ya con las instalaciones listas, venia otra brecha que poder superar.
Pues mas alla de dificultades comunes a todos los emprendimien tos, como lo son las redes de contacto, la distribución o la publicidad, en el rubro cervecero artesanal también existe otro, los tipos de cervezas, sus sabores y la estandarización de estos últimos. "Hay mucha variedad de cerveza, pero comercialmente, si te pones muy creativo, de repente no es viable. Nosotros partimos haciendo una cerveza un poco mas rebuscada, y vimos que por ahi no iba mucho el camino. Los otros colegas te dicen no, primero parte con las cervezas que están tan aceptadas por el público y más se consumaterializar su afición, "hice un curso de cerveza, de cómo hacerla. Parti haciendo uno de un dia entero.
Y ahi me encanto el tema y empecé a meterme más, a educarme sobre el tema y lo profundicé hasta que dije 'ya, voy a hacer cerveza' y comencé". LA BÚSQUEDA POR EL SABOR Con los conocimientos y el entusiasmo adquirido, comienza el camino de Gloria y Juan Francisco con la cervecería hijuelense. Donde el primer gran desafio fue habilitar PRECET WAAITICHY Preece, bisabuelo del cofundador, quien emigro a la zona desde Gran Bretaña hace más de 100 años, el primero de su familia que produjo cerveza. Y justamente en la Capital de las Flores, el ancestro del actual maestro cervecero incursionó en la producción del Ginger Beer (cerveza de jengibre) para los antiguos habitantes de Hijuelas. Es desde ahi, que se rescata la tradición de la Cervecería Preece. men. Entonces ahi la clásica es como la Rubia Golden Ale, la Amber Ale y la cerveza negra Porter, que son las que en Chile el publico mas consume", comentó Juan Francisco Melo. En la actualidad, además, ofrecen tambien la de trigo, que según comentan está poco a poco enamorando a los locales.
Y es que precisamente, las intenciones de ambos fundadores no es generar un gran imperio cervecero en la zona, sino más bien generar un espacio de venta para clientes de la zona, y aquellos que vengan desde afuera a vivir la experiencia. "Nuestro modelo no es el consumo masivo, Es un enfoque de nicho y también turistico, para la gente que venga a pasear acá pueda recorrer, y probar una cerveza que se produce aca.
Y nuestra área de comercialización es dentro de la provincia de Quillota, también le proveemos a restaurantes y botillerías, pero claro, nuestro fuerte es aqui en Hijuelas donde estamos", destacó Melo, Un emprendimiento que apela a la sustentabilidad, conectándola con el turismo, en una zona que tradicionalmente se dedica al rubro de la agricultura.
Pero para ambos fundadores ambas modelos de negocio pueden subsistir. "Es un lugar muy bonito, y tiene un potencial turístico que podria ser muy beneficioso para la gente de acá, que puede complementar su economia agricola, no tiene por que existir la una o la otra, pueden convivir las dos", complemento Juan Francisco.
Es en la linea de fomentar el sector turístico, que adheridos a la Camara del Turismo de Ocoa, participarán de la organización del Festival Ocoino de la Cerveza, a realizarse en la medialuna de Rabuco, el 4 de octubre próximo, TRADICIÓN CERVECERA Pero volviendo a los origenes de la cervecería, queda sembrada una duda, pues si sus fundadores quieren apelar a lo local ¿ porqué el nombre de la fabrica artesanal está en inglés? Y ahi es donde está lo interesante. Ya que pocas semanas antes de comenzar en el camino de la producción cervecera, la madre de Juan Francisco le detalló una historia de uno de sus antepasados. Fue Percival.