SQM ratifica su compromiso con la formación de una sólida comunidad de estudiantes provenientes de localidades aledañas
En línea con su objetivo de conformar equipos de trabajo diversos e inclusivos, la compañía busca robustecer la vinculación entre estudiantes de colegios, liceos técnicos, universidades y centro de formación técnica de las regiones de Antofagasta y Tarapacá donde se encuentran las faenas productivas de SQM.
Para celebrar la Semana del Practicante SQM convocó a todos los jóvenes que actualmente se desempeñan en las distintas faenas cercanas a sus operaciones y oficinas. Todo en distintas jornadas que buscan dar un espacio para conocer más acerca de sus experiencias, intereses y aspiraciones para próximamente sumarse a la industria. Bárbara Blúmell, subgerente de Atracción de Talento y Diversidad de SQM, comenta que la compañía durante 2022 haincorporado a cerca de 300 de estudiantes en práctica y memoristas dónde el 47% han sido mujeres.
Hoy celebraremos a 184 estudiantes en Antofagasta, Iquique, María Elena y Santiago, provenientes de distintas instituciones educacionales donde la mayoría son de las Regiones de Antofagasta, Tarapacá y Metropolitana. "Nuestros programas de prácticas, al igual que otros dentro de la compañía como Mentoría, Apoyo a Liceos aledaños a nuestras faenas, Práctica para hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores, buscan dar una continuidad y oportunidad de desarrollo que trascienda al periodo de preparación, por lo cual vemos en la comunidad de practicantes una buena fuente de reclutamiento para nuestra organización, ya que a la fecha el 17% de estos alumnos y alumnas han quedado contratados en años anteriores”, advierte la ejecutiva.
Oportunidades de desarrollo En la semana del Practicante, las y los jóvenes podrán conocer historias de éxito como la Paulina Montiel, Ingeniera en Procesos Químicos de SQM, quien en 2016 realizó su práctica en el área de investigación de la Planta Piloto de Antofagasta y tras un destacado desempeño fue contratada para asumir un cargo en la faena de Coya Sur y actualmente se desempeña como jefa de departamento en el Puerto de Tocopilla de SQM. “El área a la que llegué a hacer mi práctica fue de mucho aprendizaje. Ahí vieron como hacía mi trabajo y cuando se abrió una postulación me llamaron.
Llevo siete años en la compañía y hace un año tomé un nuevo desafío laboral en el cual lidero un equipo de 26 personas, gracias al desarrollo de liderazgo aprendido hoy puedo manejar esta área”, relata la profesional. “Por eso mi mensaje es que aprovechen la oportunidad tanto de aprender como también de poner en práctica su conocimiento y habilidades que es un aprendizaje muy valioso para el mundo laboral”, agrega.
Incrementar la participación femenina es otro punto importante, lo que está en línea con las acciones de inclusión en los distintos niveles de la organización como el programa Mentoría, dirigido a alumnas de último año de carreras afines a la industria minera que participan a través de las modalidades de práctica profesional o desarrollo de memoria, con la guía de una mentora que aporta al desarrollo de competencias laborales.
Un proceso que destaca la estudiante de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Católica del Norte, Belén Guerra, quien gracias a esta iniciativa se encuentra realizando la práctica profesional en la Planta Química Carmen en Antofagasta, con la mentoría de Andrea Vallejos, superintendenta de Hidróxido Litio de SQM. "La experiencia ha sido genial, las instalaciones de la planta son bles, permiten fácilmente reconocer los equipos y procedimientos que he aprendido en clases, verlo en forma presencial da una nueva perspectiva del mundo laboral de mi carrera que, sin dudas, incrementa las ganas de seguir aprendiendo. Estoy muy agradecida del equipo de SQM por su buena voluntad, disposición a ayudarme y guiarme”, sostiene.
Expectativas Esta comunidad también cuenta con estudiantes de liceos técnicos como Jessica Espíndola, quien se encuentra realizando su práctica en Administración mención Logística en María Elena y se apronta a iniciar sus estudios de Prevención de Riesgo en AIEP. Sobre su experiencia comenta: “la verdad que me ha ido súper bien, las personas son súper amables y muy pacientes a la hora de enseñar y todos los días aprendo cosas nuevas.
Sería una gran oportunidad poder ser parte de la empresa por el apoyo y dedicatoria que brindan a los jóvenes y si tengo la oportunidad de entrar podría demostrar que tenemos una gran capacidad” Una experiencia que también destaca el estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica de la Universidad Católica del Norte, Diego Cornejo, quien actualmente realiza su práctica en la Vicepresidencia de Operaciones Mina Lixiviación en la faena de Nueva Victoria en la Región de Tarapacá. “Ha sido una experiencia súper grata.
Las personas con las que me ha tocado trabajar han tenido una gran disposición conmigo”, comenta”. Sobre el aprendizaje que más valora concluye: “es estar instruyéndome en algo tan importante para el país como es la obtención del yodo, que hasta mi práctica desconocía mucho sobre este proceso. Me gustaría mucho ser parte de la empresa que es líder mundial en producción y estando dentro lo he podido comprobar”.
Visita realizada por las participantes del Programa Mentoring a Planta Química Carmen.
Diego Cornejo practicante en la Vicepresidencia de Operaciones Mina Lixiviación en la faena de Nueva Victoria.
Paulina Montiel, practicante en 2016, actual jefa de departamento en el Puerto de Tocopilla de SQM.