Concurso Biobío en 100 Palabras dio el vamos a su edición número 14
Concurso Biobío en 100 Palabras dio el vamos a su edición número 14 dio el vamos a su edición número 14 mauricio. maldonadoGdiarioconcepcion. cl mauricio. maldonadoGdiarioconcepcion. cl Ya es una instancia consolidada dentro del quehacer cultural de la ciudad, y también de toda la Región, siendo esperada por la ciudadanía cada temporada.
Biobío en 100 Palabras, concurso de relatos breves organizado por Fundación Plagio con el apoyo de Cmpe y Extensión UdeC, la jornada de ayer en Plaza de los Tribunales, y posteriormente en el Teatro Biobío junto a Pedropiedra, dio el vamos ala convocatoria de su edición número 14.
Hito en que se repartieron los libros con los mejores relatos de la versión del año pasado, incentivando a su vez a las personas a participar en este nuevo llamado, cuyo plazo cerrará el 27 de octubre. "Cada año llegan más de 10 mil cuentos, por ejemplo, en 2024 se reunieron 13.300 relatos, por lo que este 2025 esperamos muchos más. Que siga aumentando la participación, y sobre todo, de todas las comunas de la Región más allá de Concepción mismo, que se siga creciendo la diversidad de las historias quellegan a Biobío en 100 Palabras. Que este enorme relato colectivo siga expandiéndose", señaló Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.
Por su parte, para Beatriz Cárdenas Saavedra, jefa de relacionamiento y patrimonio de Cmpc, destacó nuevamente el ser parte de esta iniciativa e hizo hincapié en participar en esta nueva versión del concurso desde cualquier punto del Biobío. "Estamos comprometidos con el desarrollo regional, y estamos seguros que ese gional, y estamos seguros que ese Con la entrega del libro con los mejores relatos del año pasado y una charla de Pedropiedra en el TBB, la iniciativa literaria de Fundación Plagio abrió la convocatoria 2025 de su versión penquista. su versión penquista. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M FOTO: ISIDORO VALENZUELA M FOTO: ISIDORO VALENZUELA M desarrollo tiene que ser sostenible, pero también integral. Por tanto, promoverla cultura, el amor por la escritura y literatura, por ejemplo, es parte de ello.
Estamos muy felices de celebrar esta décimo cuarta versión, un concurso que le habla ala Región completa, todos tenemos mucho que contar y a veces nos cuesta, por lo que hacerlo en 100 palabras, o en menos, es ciertamente desafiante y esta instancia nos empuja a ser creativos en este sentido". Señalar que desde sus orígenes, incluso antes que el concurso adoptara el nombre de Biobío en 100 Palabras, la UdeC ha respal100 Palabras, la UdeC ha respaldado su desarrollo y organización.
Apoyo que en esta nueva versión otra vez se hará presente. "Hemos colaborado desde el principio en esta instancia y siempre nos pareció una idea que llamaba la atención, fundamentalmente, porque busca incentivar espacios creativos en la comunidad y es uno de los ejes centrales de nuestra universidad. Es bueno fomentar este tipo iniciativas, y es más, muchos delos relatos que han participado en sus distintas versiones, sitúan a la UdeC como una fuente de inspiración, ícono del Biobío.
Sentirnos parte de eso, y de toda la evolución del concurso nos llena de entusiasmo y orgullo, con tal importancia que tiene para nosotros, que es una de las actividades destacadas dentro de la programación de cada Escuela de Verano", expresó Claudio Jiménez, director de Extensión UdeC. Categorías varias Para quienes deseen participar dela décimo cuarta versión de este concurso de relatos breves. Ingresar a la web wwwbiobioen100palabras. el enviando como máximo 5 relatos por persona. Los premios son de $1.000.000 para el primer lugar, y $250.000 para las categorías Talento Mayor, Talento Joven, Mejor Relato en mapudungun, Mejor Relato de la Memoria y menciones honrosas. Asimismo, hay premios paralos establecimientos educacionales que más cuentos envíen, los que podrán ganar una biblioteca escolar equivalente a $250.00, además de la visita de un destacado escritor o escritora.
Eljurado de la versión 2025 está integrado por Simón Soto, Leyla Selman y Alejandra Moffat, quienes seleccionarán las obras que mejor representen el espíritu de la Región en sus diversidades y diario vivir, OPINIONES Tvitter GDiarioConce contactordiarioconcepcion. el contactordiarioconcepcion. el.