Inician sumario y oficios por venta de tarros de jurel que estarían falsificados
Inician sumario y oficios por venta de tarros de jurel que estarían falsificados Pescadores Industriales del Biobío alertaron que enlatados no corresponderían a dicha especie Inician sumario y oficios por venta de tarros de jurel que estarían falsificados Por Diana Aros Aros. danaaroscadiaoclsucl escadores Industriales del Passo ingresaron una de nunciaante la Seremi deSalud de la Región Metropolitana en contra de cuatro marcas que comercializan tarros de jurel en conserva y que cuyo contenido no correspondería a dicha espe cie ni lo rotulado en los envases, sinoquea productosimportados desde China.
La acusación apun taa las marcas Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta y se susten ta en dosestudios con resultados calificados de "categóricos". El primero, realizado porel Labora torio 5M, autorizado por Serna pesca y el Ministerio de Salud, y el segundo, porel Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología Dictuc, los cuales coincidieron en que las conservas no pueden serasociadas a jurel, sino queaes pecies como caballa, sardina española u otras. "Acerca de los hallazgos, la pre sidenta de Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda, señaló que "estamos frente a un hecho gravísimo, ya que 30 mi Mones de conservasquese venden comojurel en Chile no loson. Ha: blamos de casi la mitad de los tarroscomercializadosen el mercadonacional, porlo que pedimosa la autoridad fiscalizadora que in: vestigue, sancione y retire estos productos falsificados.
Se está engañando al consumidor y dañan. dolafepública, pueslas personas creen estar accediendo a este tradicional pescado, con todas sus características nutricionales y proteicas, pero no es así". La representante del gremio pesquero industrial sostuvo que se tratade una "competencia des leal"con lasempresas nacionales que cumplen con la legislación vigente que "procesan materia prima chilena capturada con al tos estándares de sostenibilidad y que generan miles de puestos de trabajo en comunas como Coro nel y Talcahuano", Sernac y Ministerio de Salud comenzaron un proceso de investigación para esclarecer las denuncias en contra de cuatro marcas que comercializan este producto en el país. jurel Al nal Al nal Según los resultados de los análisis, los productos provenientes de China tendrían más sodio, grasa y menor cantidad proteica. Coliseo, Novamar, Acuenta y Barquito fueron las marcas denunciadas por el gremio pesquero local. Se comercializarían 30 millones de latas de estos productos. productos.
INVESTIGACIÓN EN CURSO Consultado por esta denuncia y las acciones a tomar, el seremi de Salud de la Región Metropoli tana, Gonzalo Soto, confirmó el ingreso dela acusación, por lo que iniciaron una investigación con el fin de esclarecerel origen dees tos productos que se están vendiendo. "El sumario sanitario es un proceso que está regulado y como autoridad sanitaria citamos, en primer lugar, a losdenunciantes, para que puedan entregar mayores antecedentes y ratificar la denuncia realizada. También la denuncia realizada. También citamos a los denunciados para que puedan hacer sus descargos en un debido proceso. También durante el proceso, como autori dadsanitaria, tenemos quelevan tar pruebas para justamente corroborar que estamos en frente o no de una falsificación", explicó la autoridad.
La denuncia también fue pues ta ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) desde donde indicaron que comenza Ton acciones para investigar la comercialización de productos enlatados rotulados como "jurel natural". El servicio también natural". El servicio también aclaró que ofició a las empresas importadoras y comercializadoras denunciadas, requiriendo todala información y respaldo documental sobre la procedencia, composición y rotulación de los productos. "Parareforzar la recopilación de antecedentes y promover una ac tuación coordinada, Semac a ofi ciado al Ministerio de Salud anivel central, Sermapesca ya la Seremi de Salud del Biobío sobre los informes provistos porel gremio en relación a los productos cues tionados, su composición, protocolos de inspección y otros aspec 6.. aun hecho gravísimo, ya que 30 millones de conservas que se venden como jurel en Chile no lo son. Hablamos de casi la mitad de los tarros comercializados en el mercado nacional". Macarena Cepeda Pescadores Industrials del Biobío -tos que puedan incidirenlainfor mación que se dispone al públi co", puntualizó el servicio. CONSIDERAR DIFERENCIAS La denuncia ingresada por el gremio pesquero también se refirióa que algunas de las empresas denunciadasse mantienen como proveedoras de la dieta incorporadaenlosestablecimientosescolaresa través de Junaeb.
Y es que, según precisaron, uno de los pro. ductos traídos desde China existe una diferencia porcentual de 18% de cantidad de sodio, un 51,4% de grasa y de un 13,2% menor en el caso de la proteína. "El jurelesunpatrimonioalimen tario chileno, considerado un elemento imprescindibleen la dieta delasfamilias del país, porsucostoaccesible, alta calidad nutricional y disponibilidad a lo largo de todo Chile", agregó Cepeda.
Desde Junaeb emitieron una declaración pública en la cual aclararon que realizan de manera regular controles de calidad muestrales, tanto a las materias primas como a los productos preparados, através delaboratorio acreditados y así verificar su calidad e inocuidad. Asimismo, informaron que la entidad ofició ala Seremi de Salud Metropolitana para conocer qué acciones se están realizando ante esta dehuncia.
Junaeb acotó también que, actualmente, cerca de 38 marcas de jurel forman parte del programa y afirmaron que "de manera pre ventiva hemosinstruido alasempresas del PAE a generar ajustes en los menús detodos losestablecimientoseducacionales del país, evitando la entrega de productos pertenecientesa lasmarcas de jurel en conserva que han sido de nunciadas"..