Autor: Juan Salinas, doctor en Educación y académico de la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé
Columnas de Opinión: Política, educación y adoctrinamiento
Columnas de Opinión: Política, educación y adoctrinamiento P olitica y Educación es el titulo de un libro del gran pedagogo Paulo Freire, en este planteo la necesidad de proponernos objetivos politico-pedagógicos en el marco del quehacer educativo.
Es verdad que para muchos la combinación de los conceptos "politica" y "educación" evoca a un campo de reeducación en alguna lejana dictadura, no obstante, Freire se referia a algo muy distinto: a la necesidad de que la educación contribuya a la democracia y a los derechos humanos. ¿Por qué la educación debe contribuir a los derechos humanos? Porque constituyen el piso moral para el trato que los seres humanos nos damos a nosotros mismos. Sólo pensemos que fueron construidos después de al menos trescientos mil años (si sólo contamos la especie sapiens) en los cuales predomino la simple regla del más fuerte. Por eso mismo, un objetivo fundamental de una educación política para la democracia que muchas veces llamamos "formación ciudadana"es enseñar estos derechos en toda su amplitud, enseñar todas sus generaciones.
Por ejemplo, para que muchos dejen de creer que esto es "algo que defiende a los delincuentes" y comprendan que incluso poder caminar por la calle sin miedo a ser asaltado es parte de un derecho humano. De esta forma, podremos defender mejor nuestra calidad de vida como ciudadania.
Ahora bien, una educación politica para la democracia debe ser llevada adelante considerando algunos principios fundamentales, y así muchos autores y autoras defienden que esta debe ser dialógica; respetuosa de las múltiples perspectivas y opiniones; activa y participativa, así como la necesidad de abordar los problemas socialmente relevantes del pasado, del presente y del futuro, siempre en el marco del respeto por los derechos humanos.
Recientemente, la opinión pública chilena ha presenciado con malestar un video en el cual un docente increpó violentamente a algunos alumnos por su-al parecerapoyo a la dictadura civico-militar de Pinochet, se trata de una situación que ha tenido otras similesen el pasado.
Si la intención del docente fue promover los derechos humanos, se equivocó de muchas maneras, especialmente al manifestarse de forma autoritaria y cerrada al diálogo; al callar agritos a sus estudiantes, sin tensar sus pensamientos; sin permitirles expresar sus ideas para luego contrastarlas con el dolor causado por dichas violaciones o con la idea de sociedad y país que queremos construir. Una educación política para la democracia implica plantear ideas políticas -no sacarlas de las escuelas, pero para convencer en torno a ideales democráticos. La imposición y el adoctrinamiento nosólo son éticamente reprochables, sino que también pueden llevar a resultados totalmente contrarios a los esperados. C Columna.