Estadounidense se apresta a controlar El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región
Estadounidense se apresta a controlar El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región apresta a controlar El Según los términos del acuerdo de inversión, la compañía Mountain Capital Partners (MCP) Colorado y Farellones =3 desembolsará en Andacor hasta un máximo de unos USS 6 millones. POR BLANCA DULANTO Mountain Capital Partners (MCP) no cesa su apetito por los centros de nieve en Chile. En abril de 2023, la empresa estadounidense adquirió una participación y se incorporó como socio mayoritario de Valle Nevado y, en mayo de 2024, se convirtió en controlador de La Parva.
Y este miércoles, la firma con sede en Durango, Colorado -asesorada por Carey", hizo pública suintención de toma de control y convertirse en el accionista mayoritario de Andacor, la sociedad dueña de El Colorado y Parque Farellones, además de los centros Pillán y Volcán Osorno. "Confecha1 de julio de 2025, MCP, junto con otras sociedades de su grupo empresarial y el actual grupo controlador de Andacor (el grupo Cururo), suscribieron un acuerdo de inversión, cuyo objeto fue establecer los términos y condiciones vinculantes para, entre otras materias, una eventual inversión de MCP en Andacor, cuya materialización se sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas que se indican más adelante", se señala en el documento denominado Project Mantra.
De acuerdo con los términos del acuerdo de inversión, MCP desembolsará en Andacor hasta un máximo de unos USS 6 millones mediante la suscripción de acciones de primera emisión, para lo cual los socios de Andacor deberán aprobar un aumento de capital emitiendo al menos 2.843.484 nuevas acciones de la sociedad chilena, a un precio máximo por acción de $ 3.938.
Además, el deal entre ambas compañías contempla, simultáneamente con la inversión de MCP en Andacor, la suscripción de un pacto de accionistas entre MCP y el Grupo Cururo, en virtud del cual la estadounidense pasaría a ser el accionista controlador de la sociedad nacional. El interés de MCP en Andacor lo dio a conocer su gerente general, José Ignacio Morales, a la Comisión para el Mercado (CMF) con fecha 10 de junio de 2023, pero no era vinculante. No obstante -tal como menciona la misiva este ya sería un acuerdo vinculante y permitiría que MCP se haga con todos los grandes centros de esquí de la Región Metropolitana.
En simple, la transacción trata de un aumento de capital en Andacor por parte de MCP, el cual estaría sujeto al cumplimiento de ciertos términos y condiciones establecidos en el acuerdo de inversión. us us Condiciones del acuerdo Hay condiciones para el acuerdo. En primera instancia, la transacción propuesta está sujeta a la obtención de la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica.
Sumado a esto, el actual controlador de Andacor -asesorado por el abogado Felipe Dalgalarrando, socio de Dalgalarrando Cía. -, deberá celebrar la correspondiente junta de accionistas de Andacor y aprobar el aumento de capital para poder materializar la inversión de MCP en la sociedad chilena.
Así, una vez consumada la operación, la participación accionaria de MCP en Andacor dependerá del ejercicio de derechos de suscripción preferente que hagan los accionistas actuales de la firma local y del monto total que finalmente invierta la sociedad estadounidense.
El acuerdo estipula que "MCP no tiene la intención de fusionar, "Esta alianza llega en un momento oportuno para nuestra familia, para la comunidad, y din Chile", da Richard Leatherhee, quien fuera gerente general de Andacor por casi 30 años. por casi 30 años. reorganizar, cesar o cerrar las operaciones o liquidar la sociedad, ni de vender una parte relevante de los activos de Andacor o sus filiales, ni se proyectan limitaciones en la gestión o el desarrollo de los negocios". Ante este acuerdo, tanto MCP como el Grupo Cururo señalaron que "Concretaría un sueño largamente anhelado por la comunidad de montaña chilena: esquiar libremente entre los cuatro centros como si fueran uno solo, automáticamente convirtiendo a Santiago en la ciudad con uno de los dominios esquiables más grandes del mundo". Y es que esta alianza se concreta bajo el contexto de reestructuración financiera de Andacor, proceso el cual abrió la posibilidad de que un nuevo operador tomara el control de la compañía.
Desde MCP señalaron que "las eficiencias operativas que se pueden lograr al integrar los centros, traerán mayor estabilidad financiera aAndacor". Richard Leatherbee -quien fue el gerente general y expresidente de Andacor por casi 30 años-, señaló que "esta alianza llega en un momento oportuno para nuestra familia, para la comunidad, y para Chile (... ). También abriría nuevas oportunidades para mejorar y expandir la experiencia de vivir la montaña"..