Autor: Marcelo González Cabezas
¿ Habrá una “generación perdida" por culpa de la pandemia?
/ “En Chile los a resultados de la pandemia sonincluso peores por el largo tiempo que cerraron las escuelas” VERÓNICA CABEZAS Universidad Católica Graves efectos educativos. Dejó en tres años el coronavirus. / Aron Unestudiodel Banco Mundial detalla de forma dramática las graves consecuencias que la pandemia de coronavirus dejó en la educación. “Colapso y recuperación: Cómo el covid-19 erosionó al capital humano y qué respecto” esel título del trabajo, que advierte que existe el serio riesgo de vera una generación entera perjudicada en su formación escolar.
“La pandemia afectó el desarrollocognitivo y losingresosa lolargo de la vida de niños yjóvenes, loqueponeen peligroel bienestar de generaciones y el crecimiento de laseconomías”. El texto dice que “los estudiantes de hoy podrían perder hasta el 10 % de sus ingresos futuros por las crisis educativas provocadas por el covid.
Y el déficit cognitivo en los niños pequeños del presente podría traducirse en una disminución del 25 % en sus ingresos cuando sean adultos”. Verónica Cabezas, profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, señala que “este estudio corrobora otros reportes. En Chile los resultados de la pandemia son incluso peores, por el largo tiempo que cerraron las escuelas.
Hubo alumnos manerapresencial hasta por dos años”. Ana Luz Durán, decana de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, añade que “el estudio no solo afirma que esta generación se puede perder, sino que esta situación puede amplificar mayores pérdidas a lo largo de la vida, cuando se van desarrollando competencias y habilidades”. Según Verónica Cabezas, “los profesores hicieron grandes esfuerzos para educara distancia, pero la remota no fue capaz de suplir a la presencial. El propio Banco Mundial hizo un estudio con el Gobierno chileno que mostró pérdidas de aprendizajes de un 80% por año, un gran rezago quese da conuna desigualdad tremenda.
Esta crisis se prolongó mucho y la reacción ha Durán recalca que “un dato no menor es que 14 meses de escuela cerrada equivalen a 26 meses de aprendizaje perdido... Más que una generación perdida, esta es una generación que tendrá muchas dificultades para superar los niveles de formación y de bienestarde sus familias.
Esto quiebra la promesa chilena desde fines de los*90 de que cualquier joven con talento, no puede quedar fuera de la educación superior y puede aspirar a vivir mejor que sus padres y abuelos”. Banco Mundial. Organismo dio la alerta con un estudio sobre las consecuencias de no haber tenido clases presenciales. “Esta es una O generación que tendrá muchas dificultades para superarlos niveles de formación y bienestar familias” ANA LUZ DURÁN Universidad San Sebastián Días estuvieron cerradas las escuelas en lo más duro de la pandemia. Fuimos el único país OCDE que superó los 250 días. Alumnos inscritos en algún colegio en 2021 no estaban en el sistema el año pasado. Y casi 1,3 millones tenían inasistencia grave.
ANÁLISIS GLOBAL capital humano El estudio del Banco Mundial indica que la pandemia de coronavirus -aminorada, pero no finalizadaprovocó un colapso masivo del capital humano en momentos clave del ciclo de la vida, lo que altera negativamente el curso del desarrollo de millones de niños y jóvenes de países de ingreso bajo y medio.
Y tal conclusion la obtiene luego de analizar datos el orbe en etapas vitales: la primera infancia (cero a cinco años), la edad escolar (seis a 14 años) y la juventud (15 a 24 años). “Los cierres de escuelas, los confinamientos y lasintervenciones de servicios podrían destruir décadas de avance en la generación de capital humano (los conocimientos, las habilidades y la salud que acumulan la personas alo largo de sus vidas)”, dijo David Malpass, presidente del Banco Mundial.