Autor: MAXIMILIANO VILLENA
Importaciones de capital trepan en julio a su mayor nivel mensual en más de 12 años y envíos llegan a récord en el año
Importaciones de capital trepan en julio a su mayor nivel mensual en más de 12 años y envíos llegan a récord en el año El período enero-julio totaliza exportaciones por US$ 60.961 millones, la cifra más alta desde que hay registro para ese período. En tanto, las importaciones de capital llegaron el mes pasado a US$1.941 millones, su mayor monto desde diciembre de 2012. D. NOGALES / O. HERNÁNDEZ --Las exportaciones chilenas totalizaron US$ 8.144 millones en julio, según las cifras de comercio exterior actualizadas del Banco Central. Se trata de envíos prácticamente iguales en montos a los de julio 2024 (US$ 8.177 millones) aunque una baja de 1,76% respecto a junio.
Los datos muestran que julio fue el segundo mes más bajo del año en exportaciones totales, aunque la cifra acumulada en el ejercicio 2025 ya llega a los US$ 60.961 millones, lo que supone un alza de 5,66% en relación al periodo enero-julio del año pasado.
Mientras, las importaciones totalizaron en julio con US$ 8.827 millones, su mayor nivel mensual desde septiembre de 2022 (US$ 8.830 millones), con una variación mensual de 18,2%, e interanual de 15.1%. A nivel desagregado, las importaciones de consumo finalizaron en julio con un monto de US$ 2.308 millones, mayor nivel desde agosto 2022.
En tanto, las importaciones de bienes de capital totalizaron US$ 1.941,9 millones, su monto mensual más alto desde diciembre 2012 (US$ 1.971 millones), con un alza en 12 meses de 33,8%. La cifra además supone lamayor variación en 12 meses desde diciembre de 2021 (38.1% ). Con todos estos resultados, la balanza comercial, cerró el mes de julio con un déficit de US$ 62 millones, el primer saldo negativo desde septiembre de 2022.
SUBREI La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), destacó que los US$60.961 millones que suman los envíos en lo que va del año es el nivel más alto para un periodo similar desde que existe registro. Además, las cifras representan un alza de 5,7%, en relación con igual período de 2024. La entidad también destacó que los US$1.816 millones de exportaciones de servicios constituyen igualmente un récord y es 13,3% mayor que hace un año.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó los valores, que, incluso en un contexto internacional desafiante, "alcanzan su mejor desempeño histórico". "Esta resiliencia refleja un esfuerzo país entre el sector público y privado, que nos ha permitido consolidar nuestra presencia global y seguir abriendo nuevas oportunidades para la oferta exportable chilena", dijo Sanhueza. PORRUBRO Los envíos del sector minero, entre enero y julio, escalaron hasta los US$34.263 millones, registrando un alza del 7,2% en comparación con igual periodo de 2024.
La Subrei destacó que "el dinamismo se explica por el alza de los embarques de concentrados de cobre, oro, concentrado de molibdeno, sal y plata; que contrarrestaron el descenso que mostraron las ventas al exterior de carbonato de litio". Las frutas frescas, por su parte, anotaron embarques al exterior por US$6.041 millones, lo que representa un incremento del 3,3% en comparación con enero-julio del año pasado. La manufactura forestal, en tanto, totalizó embarques por US$3.618 millones, anotando un crecimiento del 1,4%.0.