Autor: ENFOQUE PEDAGÓGICO
Comunidades educativas de Tarapacá fortalecerán sus competencias y habilidades socioemocionales con el programa "A Convivir Se Aprende"
Comunidades educativas de Tarapacá fortalecerán sus competencias y habilidades socioemocionales con el programa "A Convivir Se Aprende" Programa del Ministerio de Educación: MINEDUC Directora Académica (s) de la Universidad de Tarapacá, Bárbara Morales junto a la Seremi de Deportes, Vania Llantén; el Director de la Superintendencia de Educación, Jaime Arenas; el Director de Junaeb, Marcelo Rebolledo; la Directora de Integra, Claudia Fábrega; la Directora de Injuv, Macarena Ruiz y el jefe de Gabinete del Servicio Local de Educación Pública de Iquique, Reynaldo Zumarán en compañía de los representantes de las 18 comunidades educativas participantes. =6mm MINEDUC NURNE Un total de 18 establecimientos educacionales de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara fortalecerán sus competencias y habilidades socioemocionales con el "Programa A Convivir Se Aprende" (ACSA), iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación en el marco del Plan de Reactivación Educativa y que en la región será ejecutado por la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique.
El propósito de este programa es fortalecer -en los equipos de gestión y convivencia educativa de las comunas focalizadaslas competencias y habilidades para enfrentar y prevenir situaciones de violencia, junto con favorecer la construcción de un ambiente escolar positivo, a partir de un modelo de acompañamiento con enfoque territorial y de Escuela Total. Carolina Vargas, Seremi de Educación, resaltó el enfoque pedagógico de esta iniciativa: "Estamos dando inicio al programa.
Iniciativa forma parte de las estrategias que el Ministerio de Educación impulsa en el marco del Plan de Reactivación Educativa con el fin de fortalecer la convivencia y construir espacios pedagógicos de protección, bienestar y cuidado.
Programa será ejecutado por la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique, institución que desarrollará tres líneas de trabajo: Formación de equipos de gestión y convivencia escolar, Creación de redes territoriales de convivencia e Implementación de estrategias destinadas a promover la convivencia positiva y prevenir la violencia.
La ceremonia de inicio del programa "A Convivir Se Aprende" se efectuo en el hall principal de la Universidad de Tarapacá y fue encabezada por la Seremi de Educación, Carolina Vargas y la Comunidades educativas de Tarapacá fortalecerán sus competencias y habilidades socioemocionales con el programa "A Convivir Se Aprende" 'A Convivir Se Aprende', un programa que beneficia a 4 comunas de la región y que estará enfocado en 18 establecimientos educacionales en donde se trabajará -desde la Reactivación Educativa que comenzamos el año 2022en la convivencia escolar y salud mental.
Aqui vamos a abordar la convivencia desde un enfoque pedagógico para trabajar la convivencia como un aprendizaje, así vamos a tener mejores focos para tratar cualquier situación que pueda beneficiar la convivencia de niñas y niños. Aquí vamos a tener una alianza con las familias, con las comunidades, con los profesionales del área educativa y por sobre todo con las instituciones.
Hoy estamos comenzando este trabajo junto a la Superintendencia de Educación, la Agencia de la Calidad, la Junaeb y el Servicio Local de Educación Pública de Iquique para que esto sea robustecido en la región", explicó.
Convivencia Escolar de la Escuela Estrella del Sur de la comuna de Pozo Almonte, Esteban Moraga apoyo la implementación de la iniciativa "A Convivir Se Aprende" en la comuna rural. "Queremos lo mejor para ellos, para que estén emocionalmente seguros y estables, mas que nada brindarles toda la seguridad a niños y niñas para que puedan desarrollar su infancia, asi que feliz de que se implemente en Pozo Almonte", acotó. ESPACIOS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR el fin de promover la resolución colaborativa de conflictos y una convivencia respetuosa, dialogante e inclusiva.
Entre las estrategias destacan el Plan de Formación y Acompañamiento para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos, programa de 136 horas pedagógicas que tiene como objetivo fortalecer el bienestar socioemocional de los equipos a través de acciones de formación y apoyo focalizado.
Asimismo, a través del programa Comunidades Educativas Protegidas -que busca promover espacios seguros, El Ministerio de Educación de contención y bienestarse han fortalecido las redes locadesarrolla un conjunto de les para mejorar las estrategias de prevención, preparación, respuesta y apoyo frente a siiniciativas que promueven la construcción de espacios de bienestar y protección en las comunidades educativas con tuaciones de violencia en las FORMACIÓN, REDES Y ESTRATEGIAS El programa "A Convivir Se Aprende" se desarrollará en tres líneas de trabajo que consideran: Formación de equipos de gestión y convivencia escolar, Creación de redes territoriales de convivencia e Implementación de estrategias destinadas a promover la convivencia positiva y prevenir la violencia.
Estas acciones las llevará adelante un equipo de profesionales del área sicosocial de la Universidad de Tarapacá, liderado por Paula Martínez, Doctora en Educación, trabajadora social y académica del Depto. de Ciencias Sociales de la UTA. esta iniciativa: "Es un prograColegio Inglés, Colegio Hispano Italiano, Colegio Mahatma ma que viene a apoyar a los establecimientos educacionaGandhi y Liceo Bicentenario Instituto del Mar de la comuna les con un trabajo de sesiones de Iquique; Colegio Simón Bofocalizadas.
También hay un componente de trabajo regiolivar, Liceo Metodista William nal que son 2 jornadas masiTaylor, Colegio Reina del Devas donde se invita a todas las sierto, Colegio Rupanic School comunidades educativas de la y Liceo Pablo Neruda de la coregión y, además, un trabajo de coordinación con instituciones como Mineduc, Slep y todos los programas que tienen que ver con el trabajo escolar que se van complementando unos con otros y van buscando favorecer el trabajo en favor de los estudiantes". muna de Alto Hospicio.
En tanto, en la Provincia del Tamarugal, formarán parte de este programa el Liceo Alcalde Sergio González, Escuela Estrella del Sur y Escuela Básica de la comuna de Pozo Almonte junto con la Escuela de Pisagua, Escuela Fronteriza de Tarapacá y Liceo Técnico Profesional de la comuna de Huara.
Los establecimientos educacionales que formarán parte del programa "A Convivir Se Aprende" son: Colegio Manuel Castro Ramos, Liceo Bicentenario Domingo Santa Maria, Liceo Bernardo O'Higgins, DESARROLLAR LA INFANCIA Por su parte, el sicólogo e integrante del Equipo de comunidades educativas. Esta iniciativa se puso en marcha junto a Oficina Local de la Niñez, el Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, y el Instituto de Salud Laboral, entre otros organismos y servicios.
Junto con ello, la Agencia de Calidad y el Mineduc desarrollan desde 2023 un Sistema Nacional de Monitoreo de la Convivencia Educativa, que permite a los planteles formativos de la región y el país, contar con información para elaborar Planes de Gestión de la Convivencia y Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). Junto a las comunidades educativas de Tarapacá se abordó la cuarta actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa que dispone de un Plan de Acción 2024-2030, con 42 medidas y 12 cartillas informativas sobre temáticas como educación socioemocional, mediación y resolución colaborativa de conflictos.
También se publicó el Manual "Bienestar y salud laboral de los equipos educativos: estrategias desde el liderazgo y la gestión educativa", de acceso universal en los sitios web de Reactivación Educativa y Convivencia para la Ciudadanía y se entregaron a los establecimientos educativos dos documentos que buscan reforzar la importancia de los Consejos Escolares y los Centros de Estudiantes. Un aspecto relevante es la tramitación del proyecto de ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las comunidades educativas.
Esta iniciativa propone un nuevo estándar para la gestión interna de la convivencia, actualizando los reglamentos internos e incorporando capacitaciones de la Superintendencia de Educación y creando la figura del Coordinador de Convivencia Educativa, entre otras medidas. 6años SESIONES Y JORNADAS MASIVA 5 El sicólogo y coordinador UTA del programa, Juan Pablo Vega, explicó las acciones que contempla el despliegue de.