Comisión propone restituir 41 mil hectáreas en la Región y reparación por 9 mil ataques
Comisión propone restituir 41 mil hectáreas en la Región y reparación por 9 mil ataques El proceso de restitución en la zona representa sólo el 11% de la demanda en la Macrozona Sur, y propone un esquema de trabajo a 80 años plazo.
Por Felipe: Cuevas Mora felipecuevas diarielsurcl 1pasado 7 de enero, la Muni Ecisias de Yumbel conImemoró los 200 años del Parlamento de Tapihue con una sencilla ceremonia, donde se recordó que hace dos siglosse cons tituyó la inédita instancia donde autoridades mapuches de diver sas comunidades se reunieron con representantes del Estado chileno para discutir temas fundamentales sobre la relación en: tre ambas partes.
Esa ceremonia era el espacio pensado porel Presidente Gabriel Boric para recibir las conclusio. nes del trabajo de los integrantes dela Comisión parala Pazy el En tendimiento, que abordó las dis tintas aristas tras el conflicto.
Cuatro meses más tarde y 486 kilómetros más al norte, el Mandatario lideró en La Moneda la ceTtemonia de culminación del tra bajo que desembocó en 21 reco mendacionesen cinco ejes de tra: bajo para las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los La gos, adelantadosen estas páginas el domingo pasado por los comi sionados de la zona: Justicia y reconocimiento, reparación inte gral a todas las víctimas, tierra y territorios, desarrollo integral, e institucionalidad y garantías para la implementación, De estos, los que revisten mayor atención --además de distintos esfuerzos en materia legislati va responden a la demanda de tierras, la reparación a las vícti mas de la violencia y el impulso económico a las provincias de Arauco y Biobío.
RESTITUCIÓN DE TIERRAS En uno de los apartados más extensos del documento -y que le significó mayor tiempo de estu dioa loscomisionados seaborda establecer un nuevo sistema de tierras que logre armonizarla Ley Indígena con el Convenio N'169 dela OIT, para lo cual se propone crearuna Agencia de Reparación y un sistema de financiamiento para responder a la demanda de 377 mil hectáreas, que tiene un costo de 4 mil millones de dólares, todo en un periodo total de 80años. Deesas, sóloel 11% representa aterrenos enla Región del Biobío, agrupadosen poco másde41 mil hectáreas, las que se suman a las 38 mil hectárea ya restituidas por la Conadi desde 1993.
EL.. . un acuerdo que busca superar las condiciones de pobreza, de aislamiento y, al mismo tiempo, todo lo que tiene que ver con el dolor y el sufrimiento que hemos tenido enel país". tenido enel país". tenido enel país". Gastón Saavedra, senador PS. senador PS. Previo a la ceremonia de entrega, los comisionados se reunieron con el Mandatario para discutir los alcances de las propuestas.
Informe fue entregado al Presidente Boric tras dos años de trabajo Comisión propone restituir 41 mil hectáreas en la Región y reparación por 9 mil ataques La comisión propone la bús queda de tierras pararestituirtan to en los predios ofrecidos por particulares a la Conadi, como propiedades fiscales, tierras que disponga la industria forestal, donaciones o predios inscritos por particulares, y también enfatiza que "con la creación de la nueva institucionalidad, toda repara ción abrirá un proceso único pa: raélo lostroncos históricos rela cionadoscon el título invocado". Esto en alusión a que también se consideran modificaciones en materiadecontratos conel finde uniformar su tramitación, además de un nuevo sistema de rela ciónentrelasempresas forestales y las comunidades mapuches, apelandoalcompromisode la in dustria en "otorgar una respues EL que tenemos como Estado, y como Gobierno, es estar ala altura de responder a esos desafíos y construir una sociedad en la cual todos en equidad e igualdad, podemos vivir en paz y tranquilidad". Humberto Toro, delegado provincial de Arauco. taalasdemandas asociadasa pre dios de su propiedad". Otro punto de atención que es tablecen lasrecomendacionesde lacomisiónapuntaa cuatro alternativas de restitución para las co munidades en conflicto: una re paración de forma separada, opciones como infraestructura ha bitacional o productiva además del pago de créditos hipotecarios o financiamiento de estudios superiores, participación en la ad ministración de parques nacionales o reservas, y planes habitacio nales en zonas periurbanas REPARACIÓN A VÍCTIMAS En el catastro global, la comi sión contabiliza nueve mil he chos de violencia ocurridos en la última década con 60 fallecidosy. y la extrema derecha los llamo a que de una vez por todas reconozcan el trabajo que la comisión ha realizado por más de dos años y que cuando estas propuestas lleguen al Congreso las apoyen". Maria Candelaria Acevedo, diputada PC. 1.468 lesionados.
Paralareparación alas familias propone impulsar una ley de re paración integral para todas las víctimas del conflicto, "reafir mando el deber del Estado en el mantenimiento de la seguridad dela población", en un primer tér mino para hechos ocurridos des de diciembre de 1997.
Anivel de reparación se consideran medi das de indemnización, de rehabi: litación y no repetic "La comisión también ha esti mado la necesidad de establecer formas de reparación integral a ciertos tenritorios que han sido afectados por estos graves he chos", expone.
DESARROLLO TERRITORIAL Enotro apartado del documen: E. justificación en adelante para avanzar en ese entendimiento por quienes quieren la paz y por eso valoro esto sin perjuicio que tiene que llegar al Congreso, sopesarse en algunas leyes". algunas leyes". ¿Joana Pérez, diputada Demócratas, to de 33 páginas dado a conocer por la comisión -el informe glo bal aún no está disponible por parte del Gobiemo-se ahonda en las medidas que buscan apunta larel desarrollo productivo de las provincias de Arauco y Biobío.
Entre ellas, se considera la im. plementación de una estrategiaa nivel regional que potencieel tra bajo público-privado, la inver sión nacional y extranjera para fa: cilitar el desarrollo económico, con ejes enfocados en un plan de fortalecimiento de infraestructu ra pública, implementar espacios para comercializar productos, modemización de instrumentos de fomento agrícola, además del fomento de alianzas productivas y fortalecimiento de la educación técnico profesional.
EL la violencia debe ser abordado en este encuentro de paz y tiene que haber de parte de nuestros pueblos originarios un claro rechazo al uso de la violencia por parte de grupos de caracter terrorista". Eric Aedo, diputado DC diputado DC l COMISIÓN DELAPAZ Justicia y reconocimiento: 1 Reconocimiento constitucional 2. Reconocimiento a las formas propias de organización mapuche 3. Revitalización cultural y lingúística 4. Representación política 5. Nuevo órgano de alta jerarquía y coordinador de la política indígena 6. Consulta indígena y participación Reparación a víctimas: 7. Ley de reparación a víctimas 8. Órgano de reparación a víctimas de la violencia 9, Mecanismos de reparación a víctimas de la violencia Tierras: 10. Bases del acuerdo de tierras 11. Transición institucional 12. Agencia de reparación B. Modificaciones en materia de contratos en tierras indígenas 14. Tierras forestales 15. Formas en que repara la Agencia 16. Criterios para la reparación en tierras 17 Competencia del Tribunal Arbitral Desarrollo territorial: 18. Desarrollo territorial y económico de las regíones Garantías para la implementación: 19. Acompañamiento al Nuevo Sistema de Reparación de Tierras 20. Acceso al financiamiento 21.
Implementación de las recomendaciones Con todoesto, se propone tambiénla elaboración de un plan de reactivacióneconómica focaliza do en las provincias de Arauco y Malleco, además de subsidios pa ra la reconversión de suelos y de plantaciones forestales.
Incluso, se suman propuestas que salieron de las organizacio nesconvocadas al proceso, como la creación de una zona franca, exenciones tributarias temporales y licencias de casino para co munidades indígenas. munidades indígenas. ia de Arauco no puede ser tratada como una nota al pie. Esun territorio que ha vivido años de violencia, con habitantes que siguen siendo desplazados de sus tierras, productores que ven arder sus campos". Flor Vieisse diputada UDL diputada UDL.