Autor: Verónica Salgado veronica.salgado@australosornocl
Censo revela que 7.479 personas son analfabetas en la provincia y 63.595 sólo cursaron la básica
Censo revela que 7.479 personas son analfabetas en la provincia y 63.595 sólo cursaron la básica TEMA DEL DÍA E I Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó nuevos resultados del Censo de A nivel regional, se registraron 27.485 personas sin ningún grado de escolaridad y 270.942 que sólo poseen educación básica, ya sea completa o incompleta. En tanto, a nivel nacional, 552.698 personas nunca asistieron a la escuela y 4.432.723 tienen como máximo la educación básica. Una realidad preocupante, especialmente considerando que en la provincia la tasa de alfabetización alcanza el 97% en mayores de 15 años, lo que deja un 3% que continua siendo un desafío.
Según expertos, quienes nunca fueron a la escuela suelen considerarse analfabetos, inclusosi aprendieron a leer y escribir por sus propios medios, ya que generalmente lo hacen de forma tardia, autoPoblación y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio en todo el pais.
Según las cifras, en la provincia hay 7.479 personas mayores de 18 años que nunca asistieron a la escuela, es decir, son analfabetos, mientras que 63.595 personas sólo realizaron algún nivel o completaron exclusivamente la educación básica.
Estas cifras corresponden a un universo de poblaciin total de 239.107 habitantes en la provincia. educación básica; en San Pablo existen 392 personas sin escolaridad y 4.119 con educación básica; y San Juan de la Costa tiene 460 sin escolaridad y 3.726 con educación básica. didacta y sin adquirir habilidades lingüísticas básicas. A estose suma que quienes sólo accedieron a la educación básica, ya sea completa o incompleta, presentan una falta de educación formal que los deja en desventaja social, laboral y educativa.
REALIDAD PROVINCIAL El desglose por comuna muestra que en Osorno hay 4.641 personas sin escolaridad y 43.185 solo con educación básica; Rio Negro tiene 479 personassin escolaridad y 5.010 con educación básica; en Puerto Octay hay 329 sin escolaridad y 3.432 con educación básica; Purranque registra 673 sin escolaridad y 7.308 con educación básica; Puyehue tiene 505 sin escolaridad y 4.294 con DESDE LA EXPERIENCIA Mario (88 años) relató que en su juventud sólo logró completar lo que entonces se conocía como educación primaria. "Desde muy niño comencé a ayudar a mi padre en el trabajo y en esos años no era obligatorio tener educación media. Tampoco era una opción en una familia de nueve hermanosy con padres que nosabían lo importante que era estudiar. Ahora que tengo hijos profesionales, me sorprende saber que hay mas de siete mil personas que nunca recibieron educación. Uno pensaría que eso ya era parte del pasado", reflexiono el adulto mayor.
Margarita (58 años) forma parte del grupo que nunca fue a la escuela, por lo tanto, jamás recibió educación formal, lo que impacto en su vida. "Mi familia vivía en una zona rural de la Séptima Región y no era una opción ir al colegio. Mis padres no sabían leer niescribir y nosotros aprendimos recién de adultos. Claro que me afectó: cuando me casé y me vine al sur, mi esposo me lo sacaba en cara, me decía ignorante porque ni leer sabia.
Eso daño mi autoestima e incluso afectó la forma en que mis hijos me miraban, porque ya en segundo básico sabian más que yo", contó la comerciante de la feria libre. "Esa lógica de eficiencia económica ha tenido un alto costo social: mas desigualdad territorial, desarraigo cultural y migración forzada. Muchas familias deben enviar a sus hijos a ciudades para estudiar o simplemente los retiran del sistema". Nancy Bello Barrientos asistente social. REALIDAD.
Según los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). las cifras están consideradas para mayores de 18 años, donde el primer grupo nunca asistió a ningún nivel educacional, mientras que el segundo accedió a algún nivel entre 1° y 8° básico.
La cifra evidencia que el acceso a la educación sigue teniendo diferencias en la población, según la mirada de profesores y personas que recién de adultos están nivelando sus estudios. "Esa lógica de eficiencia económica ha tenido un alto costo social: mas desigualdad territorial, desarraigo cultural y migración forzada.
Muchas familias deben enviar a sus hijos a ciudades para estudiar o simplemente los retiran del sistema". LAS AULAS DE LA EDUCACIÓN VESPERTINA DEL COLEGIO JUAN XXII EN RAHUE ALTO SON UNA MUESTRA DEL DESEO DE APRENDER Y NIVELAR ESTUDIOS. NO IMPORTA LA EDAD, SIEMPRE EXISTE LA SATISFACCIÓN DE CULMINAR ETAPAS DE ESCOLARIDAD.
Censo revela que 7.479 personas son analfabetas en la provincia y 63.595 sólo cursaron la básica (viene de la página anterior) MOMENTO PARA EMPEZAR Viviana Vidal, profesora del Colegio Juan XXIII en Rahue Alto, donde se ofrece educación vespertina para adultos, señaló que allí asisten personas de entre 20 y 80 años que buscan nivelar sus estudios. "Tenemos distintos niveles, pero muchos llegan para completar la educación básica. La mayoría logró llegar hasta quinto o sexto básico. Otros estân recién comenzando primero medio. Acá impartimos Lenguaje, Matemáticas, Ciencias e Historia, y para ellos es como entrar a un mundo nuevo", comentó. Agregó que las cifras del Censo son preocupantes, porque evidencian un problema estructural de acceso a la edu cación. "No se trata sólo de personas mayores. Hay jóvenes de 20 o 30 años que también tienen escolaridad incompleta. Muchos llegan buscando recuperar su autoestima, mejorar su situación laboral o apoyar a sus hijos en los estudios. Tenemos casos donde abuelos, padres e hijos están nivelando juntos", indicó. Además, explicó que, aunque la alfabetización es alta, la falta de educación formal deja vacios importantes. "Estas personas quieren aprender para poder expresarse mejor, comunicarse con claridad, comprender textos o noticias. La educación es parte del desarrolo integral", afirmó. 6. Amigdalitis ViROS O LATERIA 7. Hanta VIRUS 8. Pulmonía Virus, Bacterias Hongos 9.
Tuberculosis: 10 Lepro teria un virus ENCIENDE ALERTAS Nancy Bello Barrientos, asistente social y directora de la Fundación Esperanza para Construir Alianzas, señaló que los resultados del Censo 2024 revelan una crudeza que no es nueva, pero si profundamente invisibilizada. "La cifra de 7 mil personas sin ningún tipo de escolaridad y más de 63 mil que solo completaron la básica refleja las consecuencias de políticas publicas que han fallado en garantizar equidad educativa", advirtió.
Según explicó, uno de los factores dave ha sido el cierre de escuelas rurales por baja matricula. "Esa lógica de eficiencia económica ha tenido un alto costo social: más desigualdad territorial, desarraigo cultural y migración forzada. Muchas familias deben enviar a sus hijos a ciudades para estudiar o simplemente los retiran del sistema", precisó.
Añadió que la población adulta con baja escolaridad enfrenta múltiples barreras, tales como acceso limitado a empleos formales, exposición a trabajos mal remunerados y sin seguridad social, exclusión digital, obstáculos para acceder a servicios básicos o capacitaciones, reproducción intergeneradonal de la pobreza y baja participación civica y política.
Recalcó que las soluciones no pasan por acciones improvisadas, sino por el fortalecimiento de escuelas rurales, adaptadas a su realidad sociocultural, modelos flexibles y multigrados, acompañados de tecnología adecuada y formación docente especializada, más programas de alfabetización y educación de adultos, entre otras. 22 CENSOS SE HAN APLICADO EN EL PAIS, SIENDO EL PRIMERO EN, MIENTRAS QUE EL PRIMER CENSO DE POBLACIÓN FUE EN, CUANDO LOS RE SULTADOS ARROJARON QUE CHILE TENÍA MIL HABITANTES. 7 COMUNAS CONFORMAN LA PROVINCIA DE OSOMO SAN PABLO, SAN JUAN DE LA COSTA, PUERTO OCTAY, PU YEHUE, PURRANQUE, RIO NEGRO Y OSORNO, QUE ES LA CAPITAL. "Claro que me afectó: cuando me casé y me vine al sur, mi esposo me lo sacaba en cara, me decía ignorante porque ni leer sabía.
Eso dañó mi autoestima e incluso afectó la forma en que mis hijos me miraban, porque ya en segundo básico sabían más que yo".. HABITANTES TIENE LA PROVINCIA DE OSORNO, SEGÚN LOS RESULTADOS DEL CENSO 2024 entregados en marzo pasado por el Instituto Nacional de INE.
Margarita (58 años) nunca asistió a la escuela. 22 CENSOS SE HAN APLICADO EN EL PAIS, SIENDO EL PRIMERO EN, MIENTRAS QUE EL PRIMER CENSO DE POBLACIÓN FUE EN, CUANDO LOS RE SULTADOS ARROJARON QUE CHILE TENÍA MIL HABITANTES. 7 COMUNAS CONFORMAN LA PROVINCIA DE OSOMO SAN PABLO, SAN JUAN DE LA COSTA, PUERTO OCTAY, PU YEHUE, PURRANQUE, RIO NEGRO Y OSORNO, QUE ES LA CAPITAL. "Claro que me afectó: cuando me casé y me vine al sur, mi esposo me lo sacaba en cara, me decía ignorante porque ni leer sabía.
Eso dañó mi autoestima e incluso afectó la forma en que mis hijos me miraban, porque ya en segundo básico sabían más que yo".. HABITANTES TIENE LA PROVINCIA DE OSORNO, SEGÚN LOS RESULTADOS DEL CENSO 2024 entregados en marzo pasado por el Instituto Nacional de INE.