Autor: FRANCISCA ORELLANA
Asi le queda el dividendo con el subsidio a la tasa para una propiedad de 4.000 UF
Asi le queda el dividendo con el subsidio a la tasa para una propiedad de 4.000 UF Nueve instituciones dan el beneficio estatal al sacar un hipotecario: la rebaja parte en $47.475 Asi le queda el dividendo con el subsidio a la tasa para una propiedad de 4.000 UF En cuánto queda el dividendo con el subsidio a la tasa En cuánto queda el dividendo con el subsidio a la tasa En cuánto queda el dividendo con el subsidio a la tasa En cuánto queda el dividendo con el subsidio a la tasa Propiedades de 4.000 UF Institución financiera Tasa base Descuento Tasa final Dividendo Dividendo Ahorro Ahorro Renta en latasa [con descuento sin subsidio con subsidio mensual anual Requerida Banco Santander 4,47% 1,05% 3,42% 713.299 632.866 80.433 965.193 2.531.466 BancoEstado 4,47% 0,92% 3,55% 713.299 642.283 71.016 852.188 2.569.134 Coopeuch 4,76% 1,16% 3,60% 736.448 646.206 90.242 1.082.899 2.584.826 Itaú Corpbanca 4,47% 0,80% 3,67% 713.299 651.308 61.991 743.897 2.605.231 Banco de Chile 4,47% 0,70% 3,17% 713.299 658.762 54.537 654.448 2.635.047 BCI 4,47% 0,65% 3,82% 713.299 662.686 50.613 607.361 2.650.743 Banco Consorcio 4,47% 0,61% 3,86% 713.299 665.824 47.475 569.701 2.663.296 Banco Falabella 4,47% 0,61% 3,86% 713.299 665.824 47.475 569.701 2.663.296 Mutuos Hipotecarios Renta Nacional 5,38% 0,93% 4,45% 787.061 711.730 75.331 903.977 2.846.920 Propiedades de 3.000 UF Institución financiera Tasa base Descuento Tasa final Dividendo Dividendo Ahorro Ahorro Renta en latasa [con descuento sin subsidio con subsidio mensual anual Requerida Banco Santander 4,47% 1,05% 3,42% 544.980 484.557 60.422 725.067 1.938.229 BancoEstado 4,47% 0,92% 3,55% 544.980 491.620 53.360 640.319 1.966.479 Coopeuch 4,76% 1,16% 3,60% 562.244 494.366 67.877 814.528 1.977.465 Itaú Corpbanca 4,47% 0,80% 3,67% 544.980 498.289 46.690 560.286 1.993.157 Banco de Chile 4,47% 0,70% 3,77% 544.980 504.175 40.805 489.655 2.016.700 BCI 4,47% 0,65% 3,82% 544.980 506.922 38.058 456.696 2.027.686 Banco Consorcio 4,47% 0,61% 3,86% 544.980 509.275 35.704 428.451 2.037.101 Banco Falabella 4,47% 0,61% 3,86% 544.980 509.275 35.704 428.451 2.037.101 Mutuos Hipotecarios Renta Nacional 5,38% 0,93% 4,45% 600.302 543.410 56.891 682.693 2.173.642 Notas: Financiamiento al 85% de la vivienda, a 30 años plazo.
Fuente: Crece Inmobiliario FRANCISCA ORELLANA FRANCISCA ORELLANA según la institución financiera donde lo tome, puede lograr en el dividendo si compra una propiedad nueva de 4.000 UF usando el nuevo subsidio estatal a la tasa de interés al sacar un crédito hipotecario.
Poco más de un mes lleva operativo el beneficio del Estado que gracias al subsidio, puede rebajar entre 0,61% y 1,16% la tasa de interés del crédito hipotecario para promover la compra de viviendas de hasta 4.000 UF y reactivar el sector inmobiliario. Son 50.000 cupos.
A la fecha, son nueve las instituciones financieras que permiten optar a este incentivo: los bancos Santander, Estado, de Chile o Falabella, la mutuaria Renta Nacional o la cooperativa Coopeuch, entre otras, los cuales entregan diferentes descuentos a los compradores.
Así lo revela un análisis de la plataforma inmobiliaria Crece Inmobiliario, que analizó las tasas de referencias, las tasas con descuentos y subsidio que se publica en el Ministerio de Vivienda, para analizar cómo quedaría el dividendo final según la institución donde se cotice, de un crédito para la vivienda a 30 años plazo, con un pie de 150%. Para viviendas de 4.000 UF, la menor tasa de interés se está entregando en el banco Santander, con un 3,42%%, el cual genera un ahorro mensual de $80.433 y deja un dividendo al mes de $632.866. na rebaja de $47.475 a $90.242, Pese a la baja en la cuota del crédito hipotecario, se sigue pidiendo un sueldo alto y obliga a pensar en complementar. Le sigue Estado, donde el dividendo baja de $713.299 a $642.283, con un $71.016. Coopeuch pasa de una tasa de 4,76% a 3,6%, lo que permite bajar la mensualidad en $90.242 y quedar en una cuota de $646.206. "Hay una oferta amplia para acceder a un crédito hipotecario. Es atractivo ya que parten de tasas de 3,42% lo cual hace atractivo el comprar una propiedad", dice Cristián Martínez, CEO Crece Inmobiliario.
Felipe García, director Cono Sur Tinsa by Accumin, indica que como la ley que impulsó el subsidio dispuso que las instituciones financieras no pueden superar la Tasa de Interés de Referencia, actualmente fijada en 4,47%, "esto obligó a muchos bancos que querían participar del programa a ajustar sus tasas hacia ese nivel, beneficiando de paso a quienes buscan financiamiento para viviendas sobre 4.000 UR, que no están cubiertas por el subsidio". El problema, dicen los analistas, es que los ingresos que se están pidiendo para otorgar el préstamo siguen siendo altos, ya que para una propiedad de 3.000 UF, el mínimo requerido es de $1.938.229, con un dividendo que debe equivaler al 25% de los ingresos: "La renta requerida sigue siendo alta, entendiendo que el sueldo promedio en Chile es de $900.000, que claramente esto no alcanza para cubrir lo requerido para optar al crédito.
Por lo que una de las alternativas es complementar renta para poder alcanzar el mínimo que exigen las instituciones para poder lograr la casa propia", detalla Martínez. ¿Buen incentivo? Las últimas cifras de la Asociación de Bancos (ABIFP), arrojaron que en las primeras cuatro semanas de activado el subsidio en junio, la banca recibió 6.319 solicitudes de créditos hipotecarios con subsidios, los cuales fueron aprobados 2.300 y hay 3.815 en evaluación. "En el primer mes de uso se podría llegar en torno al 10% de los subsidios disponibles, si esto continuase, el programa se agotaría antes de un año, cuando estaba pensado para cumplirse en dos, lo que uno podría pensar que es un éxito.
Serían más de 5.000 operaciones de compra que están dándole aire al sector inmobiliario, con propiedades que probablemente llevan mucho tiempo tratando de venderse", indica Santiago Truffa, académico del Centro de Estudios Inmobiliarios de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes.
Para ponerlo en perspectiva, dice García, antes de la entrada en vigencia del subsidio se estaban otorgando cerHay apoyo para las usadas Buydepa, la plataforma de compra y venta de propiedades usadas, lanzó su propio subsidio a la tasa hipotecaria para quienes compren una vivienda seminueva remodelada, el cual rebaja 0,6% la tasa de interés entregada por una institución financiera, donde el diferencial que se genera en el dividendo se deposita en la cuenta del comprador. "Entendemos que el mercado usado es el más accesible por precio, pero quedó fuera de la política pública, así que decidimos implementarlo", explica Nicolás Méndez, CEO Buydepa. ca de 5.000 créditos mensuales para la compra de vivienda, tanto nueva como usada: "Se confirma que existe un interés real de las familias en aprovechar el beneficio y evidencia que el programa ya está generando movimiento en el mercado y anticipa un mayor número de colocaciones en los próximos meses, especialmente hacia agosto y septiembre", destaca..