Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
Valparaíso en la recta final como sede del Mundial Sub20 Chile 2025
Valparaíso en la recta final como sede del Mundial Sub20 Chile 2025 y varios partidos. "Si bien Chile ha vivido experiencias anteriores con el Sub-20 Femenino y con otras categorías, esta reviste una importancia especial.
Nos alegra que hayan tres regiones de nuestro país formando parte de este evento, por todo lo que implica: mejoramiento de la infraestructura y la capacidad de tenerlo en sus comunidades", dice un Pizarro entusiasta, quien acentúa que lo interesante será que en casi "todos los estadios vamos a tener (duelos) hasta cuartos de final", ante lo cual el Comité Organizador Local (COL) y la FedeR estan 47 días para que el Mundial Sub 20 Chile 2025 en su 24º edición, reciba (por segunda vez, la primera fue en 1987) a 23 selecciones en lo que es la principal vitrina del fútbol juvenil a nivel internacional.
Una que ha sacado a la luz-y fama-a talentos como los argentinos Diego Maradona y Lionel Messi, el francés Paul Pogba, el noruego Erling Haaland o la base de la "Generación Dorada" para La Roja con Arturo Vidal, Alexis Sanchez y Gary Medel, por lo que durante septiembre y octubre los focos estaran sobre esta fiesta deportiva, para muchos, la tercera en importancia de la FIFA.
Así lo entiende Jaime Pizarro Herrera, ministro del Deporte, quien antes de asistir a la inauguración de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 (Paraguay), se dio tiempo para una entrevista con La Estrella de Valparaíso para analizar la magnitud de este evento, su inversión y como avanzan los preparativos de las obras en las sedes, con el estadio Elías Figueroa Brander de la Ciudad Puerto que tendrá a dos grupos ración Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) trabajan en conjunto. -¿ Cuánto estiman que podria mover desde lo financiero este evento? Estamos sobre las 160.000 entradas: tickets emitidos, dato al mes de julio. Por lo tanto, quedándonos casi dos meses por delante, muestra entusiasmo. Es una muy buena noticia. Hemos visto el atractivo que hay desde regiones por disfrutar del evento. Eso trae consigo un tema de turismo, de hotelería, servicio, transporte que son realmente muy activos. Pasadas las Fiestas Patrias, esto va a provocar una muy buena presencia en las regiones. -¿ Cómo marcha la venta de entradas en general? Están los aforos definidos de cada uno de los recintos.
Hasta el 30 de mayo. las ventas de tribunas habilitadas por recinto en el Estadio Nacional eran de 140.000 ; en el Elías Figueroa de 11 mil; en el Teniente (Rancagua) de casi 7 mil y lo mismo el Fiscal de Talca. Esos datos van a cambiar. Creo que podemos actualizarlos a partir de los próximos días. Fijense que los valores, por ejemplo, general Andes está en $4.600 por persona. Pacífico, niños de 4 a 12 años, a $3.450. Los adultos mayores también $3.450. Los niños hasta tres años no pagan, precios válidos por partido y/o por jornada. Así que creo que los valores no son elevados como para poder contar con buenas asistencias. En la primera fase, asistir a las seis jornadas tiene un valor general de $16.500. -¿ De dónde se obtienen los recursos y montos economicos para financiarlo? Todos los grandes eventos consideran una inversión público-privada. Es parte del modelo de financiamiento de los eventos deportivos internacionales, ya sea unos Juegos Olímpicos, Panamericanos o eventos federados.
En el caso de la Copa Mundial FIFA Sub 20, hay inversión pública que tiene como objetivo mejorar la infraestructura deportiva que cumplirá con el estandar FIFA, pero que también es un legado para el deporte nacional, como lo son las mejoras a los estadios, camarines, iluminación, canchas híbridas, zonas de prensa, sala TEA. y baños, entre otras.
La inversión pública en obras y mejoras de los cuatro estadios, en los que tres son propiedad del Instituto Nacional del Deporte (IND), como el Nacional, Elías Figueroa y Fiscal de Talca, y uno de Codelco El Teniente, además de las canchas de entrenamiento, suman alrededor de $12.925.103.119 millones de inversión del Ministerio del Deporte IND y Codelco (que financia los arreglos en el estadio El Teniente de Rancagua). INVERSIÓN Y OBRAS En este punto, el ministro Jaime Pizarro corrobora que los montos de inversión por estadio y obras, se GRUPOS, FORMATO Y AFORO Grupo A (Estadio Nacional, Santiago): Chile, Japón, Egiptoy Nueva Zelanda. Grupo B (Elías Figueroa, Valparaiso): Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá. Grupo C (El Nacional, Santiago): Marruecos, España, Brasil y México. Grupo D (Elías Figueroa, Valparaiso): Argentina, Italia, Cuba y Australia. Grupo E (El Teniente, Rancagua): Francia, Sudáfrica, Estados Unidosy Nueva Caledonia. Grupo F (Fiscal de Talca): Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria. Serán 52 partidos en 30 jornadas. Formato: seis grupos de cuatro equipos. Avanzan a octavos de final los dos mejores de cada grupo y cuatro mejores terceros. Desde octavos en adelante es eliminación directa.
Aforo: Estadio Nacional +45.000, Estadio Elias Figueroa Brander 20.000 (app), El Teniente 14.000, Fiscal de Talca 16.000.. Entre el 27 de septiembre y 19 de octubre, se disputará el torneo juvenil con 24 países que promete ser uno histórico. Estadio Elías Figueroa: avance del 85% y sobre $3.000 millones en inversión. Habla Jaime Pizarro, ministro del Deporte. GRUPOS, FORMATO Y AFORO Grupo A (Estadio Nacional, Santiago): Chile, Japón, Egiptoy Nueva Zelanda. Grupo B (Elías Figueroa, Valparaiso): Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá. Grupo C (El Nacional, Santiago): Marruecos, España, Brasil y México. Grupo D (Elías Figueroa, Valparaiso): Argentina, Italia, Cuba y Australia. Grupo E (El Teniente, Rancagua): Francia, Sudáfrica, Estados Unidosy Nueva Caledonia. Grupo F (Fiscal de Talca): Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria. Serán 52 partidos en 30 jornadas. Formato: seis grupos de cuatro equipos. Avanzan a octavos de final los dos mejores de cada grupo y cuatro mejores terceros. Desde octavos en adelante es eliminación directa. Aforo: Estadio Nacional +45.000, Estadio Elias Figueroa Brander 20.000 (app), El Teniente 14.000, Fiscal de Talca 16.000. ESTADIO ELÍAS FIGUEROA BRANDER DE VALPARAÍSO SUMA INVERSIÓN POR LA INSTALACIÓN DE CÉSPED HÍBRIDO DE $292,5 MILLONES (IND). CANCHA TECNOLOGÍA HIBRIDA: MEJORA DRENAJE DE SUPERFICIE.