COLUMNAS DE OPINIÓN: Clínica Puerto Varas y su compromiso con la alianza público-privada
COLUMNAS DE OPINIÓN: Clínica Puerto Varas y su compromiso con la alianza público-privada Por Hans Vidal Navarro, Gerente General Clínica Puerto Varas ste año, Clínica Puerto Varas cumple 116 años de historia. Un recorrido que comenzó en 1904, cuando un grupo de colonos europeos impulsó la construcción de un hospital para la ciudad. Así, en 1909 abrió sus puertas el Hospital San José, gracias al esfuerzo de lacomunidad yal compromiso delasreligiosas y enfermerasde la Congregación Inmaculada Concepción. Tras un devastador incendio en 198, el hospital fue reina lo oficialmente en 1953. Desde entonces, se ha mantenido como un pilar en la atención desalud y bienestar de Puerto Varas y sus alrededores, acompañando a generaciones de familias en momentos cruciales de sus vidas.
En los últimos cinco años, nuestra clínica ha experimentado una etapa de consolidación y crecimiento marcada por el orden financiero, inversión en equipamiento de alta gama, modernización de procesos y un propósito compartido por todos nuestros colaboradores: mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Esta consolidación, nos ha conectado profundamente con nuestro origen pues nos vincula cada vez más con la comunidad. Un ejemplo concreto de este compromiso ha sido la resolución de listas de espera. Solo en el último año, hemos recibido a 3908 pacientes derivados desde el sistema derivados desde el sistema público, de los cuales 1.596 fueron operados en nuestras instalaciones.
Entre las principales patologías resueltas destacan cataratas (368 casos), le siguen colecistectomía (195), cirugía de cadera (153), hernia inguinal (123), prótesis de rodilla (84), carcinoma uterino (79), circuncisión (55), carcinoma renal (54), amigdalectomía (53), cirugía de rodilla meniscos (43), carcinoma de colorrectal (43) y cirugía de carcinoma de mama (43). En total, hemos realizado 30 tipos de cirugías que han marcado un antes y un después en la vida de pacientes que, en promedio, debían esperar entre 1 y 6 años para acceder a su operación en el sistema público. Hoy, el nuevo modelo de Sistema de Atención Priorizado (SAP) de Fonasa ya nos permite recibir pacientes por modalidad institucional.
Confiamos en que próximamente también se habilite la cobertura para prótesis de rodilla y cadera bajo la Modalidad Libre Elección, lo que permitirá que las personas accedan a nuestra clínica pagando solo un deducible, de acuerdo con su tramo de afiliación.
Mirando hacia adelante, en nuestra Clínica tenemos el desafío de seguir fortaleciendo nuestra oferta médica, incorporando especialistas de primer nivel que ven en Puerto Varasnosolo un lugar atractivo para vivir, sino también una oportunidad para desarrollar medicina de excelencia en una ciudad que ha hecho de la calidad de vida su sello.
Porque nuestra historia de más de un siglo no se entiende sin la comunidad que nos dio origen, reafirmamos así nuestro compromiso de seguir cuidando la salud de nuestra comunidad, con la misma vocación de servicio que inspiró a quienes, en 1909, abrieron las puertas de este referente dela salud que hoy es Clínica Puerto Varas..