Autor: JORGE SELAIVE ECONOMISTA JEFE SCOTIABANK Y ACADEMICO FEN U. DE CHILE
Columnas de Opinión: Impulsa la economía, activa la oferta
Columnas de Opinión: Impulsa la economía, activa la oferta a escasez es el principal problema que enfrentan las sociedades. Existe una carencia de muchos bienes y servicios que deberian ser abundantes y estar disponibles para todos. El camino para superar esta situación no parece ser estimular la demanda, sino la oferta. El próximo paso hacia el desarrollo es a través de políticas progresistas de oferta que permitan hacer abundantes aquellos recursos que hoy son escasos. Nuestro país necesita más carreteras, hospitales, cárceles, energía limpia, una educación de mayor calidad y mejores niveles de seguridad. Desde el período "dorado" de las concesiones, cuando se materializaba cerca del 1% del PIB en infraestructura concesionada, llevamos varios años ejecutando menos de un cuarto de aquello. La ralentización por la complejidad de satisfacer múltiples objetivos al materializar una inversión, ha terminado por paralizarla. En simple, aunque sabemos que no tenemos suficientes carreteras, es extremadamente dificil llevar adelante esa inversión debido a la complejidad y al exceso de requerimientos burocráticos de diversos estamentos públicos. Debemos cuidar el medio ambiente, respetar las comunidades, y obtener aprobaciones de las oficinas centrales y regionales, entre tantas experiencias que compartidas por múltiples afectados estos años. Ya no hay plata. Durante las últimas décadas pasamos de tener una situación fiscal admirada y acreedora para terminar en lo reciente con menores grados de convicción sobre la sostenibilidad fiscal. De ser una ciencia ha pasado a ser un arte el realizar una politica económica de oferta con implicancias progresistas e impacto social. Por otro lado, imaginar una política de demanda resulta casi utópico, pues solo generaria externalidades negativas que terminarian afectando justamente a quienes dichas politicas buscan beneficiar. Una movido el cerco de manera muy timida.
Es en ese contexto que debemos pensar a los estamentos públicos tal como lo hace Ricardo Haussmann en su visión de complejidad productiva: un facilitador, integrador público-privado y detective de cuellos de botella para desbloquear el progreso. En esta columna, mi intención es proponer una manera simple y directa para enfrentar el desafio del progreso que nos trae un desafiante escenario de escasez fiscal. Impulsa la economia: activa la oferta, no la demanda.
Pensemos en crear abundancia -como proponen Klein y Thomson-, a través de politicas de oferta, y dejemos para un nuevo capitulo las políticas de demanda que nos han dado varios tragos amargos en el pasado reciente. Pensemos en crear empleo de buena calidad, antes de pensar en subir el salario de los cada vez menos que lo tienen. Pensemos en mas y mejor transporte público, antes de estrategia de demanda tiene poco sentido cuando no se ha liberado la oferta. Avanzar hacia una mayor eficiencia del Sistema de Evaluación Medio Ambiental es indispensable. El Gobierno ha tomado un rol activo, pero la falta de convicción en el Congreso -y en el propio Ejecutivosobre la importancia de políticas de oferta ha continuar permitiendo grados tan altos de evasión. Pensemos en más y mejor salud, antes de seguir permitiendo abusos en licencias médicas. Pensemos en la oferta y menos en la demanda.
Una oferta activa es un camino menos sinuoso hacia el progreso para la etapa social y económica en que está nuestro país.. "Pensemos en crear abundancia -como proponen Klein y Thomson-, a través de políticas de oferta, y dejemos para un nuevo capítulo las políticas de demanda que nos han dado varios tragos amargos en el pasado reciente". LA COLUMNA DE. ..