COLUMNAS DE OPINIÓN: Alameda de las artes: un corredor cultural que late por Santiago
COLUMNAS DE OPINIÓN: Alameda de las artes: un corredor cultural que late por Santiago En el corazón de Santiago, a lo largo del eje Alameda y alrededores, late un corredor cultural único en Chile.
Aquí confluyen historia, patrimonio y creatividad en un territorio que reúne al Teatro Municipal de Santiago, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Centro de Extensión de la Universidad Católica, el Museo de Artes Visuales MAVI UC, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural CEINA y el Centro Cultural La Moneda.
Cada una de estas instituciones es un pilar en su ámbito --desde las artes escénicas y la música hasta la memoria escrita, la formación creativa y la reflexión cultural--, pero es su presencia conjunta lo que le da a este barrio una densidad cultural excepcional.
Hoy, esa fuerza compartida puede y debe ser el motor para revitalizar este sector, apoyando la inversión en infraestructura que lo conecte mejor, lo haga más seguro y potencie su valor como destino cultural, económico y social para todo Santiago, promoviendo además la participación y el acceso de más personas. El desafío es claro: debemos recuperar este espacio público que aún presenta signos de deterioro e inseguridad. Frente a eso, la cultura y sus instituciones ofrecen una estrategia concreta de regeneración urbana, con beneficios sociales, económicos y simbólicos de largo plazo. En las ciudades que han sabido transformarse, la cultura impulsa cambios visibles en el entorno. La evidencia internacional así lo demuestra.
En Barcelona, la renovación del Mercado de Santa Caterina transformó un barrio deteriorado en un polo cultural y comercial que hoy recibe más de 2,6 millones de visitantes al año, revitalizó las calles aledañas y consolidó la red de mercados de la ciudad, que genera hasta un 35% del comercio de alimentos frescos.
En Medellín, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, levantado sobre un antiguo vertedero, recibe más de 300.000 visitas anuales y ofrece 1.300 actividades culturales cada año, convirtiéndose en un motor de cohesión social, turismo comunitario y mejora de la imagen de la ciudad. Estos ejemplos muestran que invertir en cultura no es solo embellecer: es una estrategia eficiente para generar empleo, reactivar el comercio, reducir la exclusión y transformar barrios completos. El eje Alameda ya cuenta con esa materia prima excepcional; lo que falta ahora es acompañarla de una inversión sostenida en infraestructura, conectividad, seguridad y espacio público que multiplique su alcance.
Pero tan importante como la inversión es contar con los recursos necesarios para que los actores involucrados podamos ejecutar esa articulación con un modelo de gobernanza inclusivo, claro y eficiente que coordine a las instituciones culturales.
Este desafío requiere el compromiso conjunto de los municipios involucrados, el gobierno central, las autoridades locales y el sector privado, trabajando en torno a una hoja de ruta común que revitalice el espacio público y ponga en valor este corredor cultural.
Eso implica medidas concretas: recursos públicos y privados para revitalización del espacio público, instalación de señalética cultural, limpieza de calles y fachadas, concreción de proyectos de infraestructura cultural pendientes, colaboración interinstitucional para poner en valor el aporte artístico y patrimonial del barrio, y mayor control del comercio ambulante. Este corredor cultural concentra una riqueza difícil de replicar en otra parte de la ciudad: un ecosistema diverso que combina tradición, memoria, innovación y creatividad.
Esa mezcla única tiene la capacidad de transformar la experiencia urbana: activar el comercio, invitar a caminar, devolver seguridad a las calles y proyectar al barrio como un verdadero polo de encuentro para residentes y visitantes. Hoy tenemos la oportunidad de convertir el eje Alameda y alrededores en un laboratorio vivo de cómo la cultura puede revitalizar una ciudad.
Alameda de las artes: un corredor cultural que late por Santiago "... en las ciudades que han sabido transformarse, la cultura impulsa cambios visibles en el entorno... ". SOLEDAD ABARCA DE LA FUENTE Directora Biblioteca Nacional de Chile RICARDO ABUAUAD Decano Campus Creativo, U.
Andrés Bello FRANCISCA LAS HERAS DEVÉS Directora ejecutiva Centro Cultural CEINA CARMEN GLORIA LARENAS Directora general Teatro Municipal de Santiago ALEJANDRA MARTÍ OLBRICH Directora Ejecutiva Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) REGINA RODRÍGUEZ Directora ejecutiva Centro Cultural La Moneda DOMINIQUE THOMANN ETCHEGARAY Directora Centro de Extensión Artística y Cultural Universidad de Chile (CEAC) MAGDALENA VICUÑA Decana CAROLINA KATZ Profesora Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.