Ocho mil árboles nativos se entregan en la UdeC por el Día del Ingeniero Forestal
Ocho mil árboles nativos se entregan en la UdeC por el Día del Ingeniero Forestal 9 Diario Concepción Domingo 11 de mayo de 2025 ASISTIERON MILES DE PERSONAS Ocho mil árboles nativos se entregan en la UdeC por el Día del Ingeniero Forestal La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción conmemoró el Día del Ingeniero Forestal con la entrega de 8.000 plantas de árboles nativos a la ciudadanía del Gran Concepción.
La actividad, que ya es una tradición desde el año 2011, busca promover la forestación urbana y fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad en torno a la importancia del cuidado de los árboles. "Que estos árboles nativos crezcan fuertes y frondosos, como el compromiso del cuidado del medio ambiente, biodiversidad y legado a las futuras generaciones", expresó el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Eugenio Sanfuentes Von Stowasser, durante su intervención. El evento reunió a autoridades universitarias, representantes de organismos públicos y privados, estudiantes y vecinos, en un gesto simbólico y práctico que marca el compromiso de la UdeC con la sustentabilidad.
Se distribuyeron 20 tipos especies emblemáticas del ecosistema chileno: quillay, peumo, araucaria, roble, canelo, coihue arrayán, huingan, entre otras, plantas conocidas por su valor ecológico, capacidad de regenerar suelos, capturar carbono y enriquecer la biodiversidad urbana. La ceremonia fue encabezada por la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra.
Paulina Rincón González, el presidente nacional del Colegio de Ingenieros Forestales, Simón Berti Sanhueza, y la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini Urrutia, quienes destacaron el rol estratégico de las y los profesionales de las ciencias forestales en los desafíos actuales de conservación, restauración ecológica y cambio climático. Eugenio Sanfuentes, Decano de la Facultad cerró la ceremonia inaugural, invitando a pensar en el impacto positivo que tendrá esta reforestación masiva, que hacemos cada año, en el futuro.
Estudiantes de pregrado y postgrado de las tres carreras de la Facultad --Ingeniería Forestal, Biotecnología Vegetal y Conservación de Recursos Naturales-participaron activamente en la entrega de plantas, compartiendo conocimientos con los asistentes y guiando a las personas en la elección de especies adecuadas según el entorno de plantación. Como todos los años, la comunidad compartió junto a los estudiantes su interés por las plantas y compromiso por la creación de nuevos puntos verdes en la ciudad. La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Forestales, contó con el respaldo de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), Servicios Generales UdeC, Campus Naturaleza.
Además, se unieron a este evento, la Facultad de Medicina UdeC, y un amplio grupo de entidades del sector público y privado: Aclara, Arauco, CMPC, CONAF, CORMA, el Colegio de Ingenieros Forestales e INFOR, entre otros. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Se distribuyeron 20 tipos especies emblemáticas del ecosistema chileno: quillay, peumo, araucaria, roble, canelo, coihue arrayán, huingan, entre otras. FOTOS: CAROLINA ECHAGÜE M. Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl Ciudad. - - - -