Hospital Puerto Montt: joven de Cochamó con malformación cerebral es intervenida con apoyo del Instituto de Neurocirugía de Santiago
Hospital Puerto Montt: joven de Cochamó con malformación cerebral es intervenida con apoyo del Instituto de Neurocirugía de Santiago uego de más de 4 horas de l operación en el pabellón de Hemodinamia, la paciente sorteó sin mayores dificultades la intervención, que debido a su complejidad fue liderada por el Dr.
Rivera, producto de su vasta experiencia en procedimientos de tipo no invasivo en el cerebro, para poder tratar la malformación arteriovenosa que la mujer presentaba específicamente en su cerebelo, y cuyo médico tratante fue el Dr.
José Luis Cuevas, neurocirujano vascular y neurorradiólogo intervencionista del HPM desde el año 2013. "Para mí es un gran honor estar hoy en el Hospital Puerto Montt, porque aquí ya existe un equipo formado que ha trabajado por varios años en distintas patologías y terapias que antes no estaban disponibles para los pacientes del sur de Chile. Esto es fruto del trabajo liderado por el Dr. José Luis Cuevas y su equipo, quienes han entregado soluciones a personas que antes no tenían opciones de tratamiento", precisó el Dr. Rivera.
El especialista explicó que su visita al establecimiento puertomontino tiene por objetivo apoyar en el tratamiento de una malformación arteriovenosa (MAV), patología poco frecuente, pero de gran importancia, ya que consiste en una comunicación anormal entre arterias y venas en el cerebro.
Esta condición puede provocar hemorragias severas, con graves consecuencias para los pacientes, si no es tratada a tiempo. "Lo que vengo a hacer es colaborar en un procedimiento llamado embolización, que consiste en introducir micro catéteres al interior de la malformación e inyectar líquidos embolizantes para cerrarla. Son intervenciones complejas y, en algunos casos, de riesgo vital, por lo que deben realizarse en plazos específicos y en centros con equipamiento y personal altamente capacitado", indicó el especialista del Instituto de Neurocirugía.
Región de Los Lagos consolida equipos de alto nivel y última generación generación generación Este lunes, una mujer de 31 años oriunda de Cochamó fue intervenida con éxito en el Hospital Puerto Montt debido una malformación arteriovenosa cerebral, gracias al apoyo del Dr. Rodrigo Rivera, jefe de Neurorradiología del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo, quien viajó desde Santiago para apoyar al equipo local de profesionales neurorradiólogos intervencionistas.
El pabellón de Hemodinamia del Hospital Puerto Montt cuenta con un angiografo de última generación, equipo que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del sistema vascular, permitiendo a los médicos diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares, neurológicas y periféricas.
Estas imágenes, obtenidas gracias a un líquido de contraste, son cruciales para visualizar arterias y venas, y detectar problemas como obstrucciones, aneurismas 0, como en este caso, malformaciones. "Contar con un angiografo de última generación, al nivel de los mejores centros de Europa o Estados Unidos, es un verdadero lujo para la Región de Los Lagos. Pero más importante aún es contar con el recurso humano capacitado, lo que es mucho más difícil de conseguir. La región va consolidando cada vez más equipos con la capacidad de realizar estas intervenciones complejas", señaló el Dr. Rivera. La primera neurorradióloga neurointervencionista del Hospital Puerto Montt, y de Chile, la Dra. Andrea Pérez, y quien fue parte fundamental del equipo que operó a la paciente de Cochamó, añadió por su parte que "nuestro pabellón de Hemodinamia es único. Contamos con un angiógrafo biplano de alta tecnología, uno de los más avanzados a nivel nacional y a nivel latinoamericano. Además, contamos con personal altamente capacitado y comprometido, lo que nos permite ofrecer tratamientos de gran calidad.
Esta Intervención requirió de la participación de más 15 personas, entre médicos, enfermeros, técnicos, tecnólogos y personal de la Unidad de Hemodinamia, lo que refleja de la gran capacidad logística de nuestro establecimiento". Actualmente, la paciente cochamina se recupera en óptimas condiciones en el HPM, y a pesar de que esta primera intervención fue un éxito, deberá seguir en tratamiento en el hospital local, debidoala presencia deunasegunda malformación en su cerebro, la que deberá ser intervenida nuevamente en los próximos meses, pero con la que se espera le permita retomar las funciones normales de su vida diaria..