EL APETITO MUNDIAL POR EL LITIO PARA LAS BATERÍAS DA ORIGEN AUN "EL DORADO" EN BRASIL
EL APETITO MUNDIAL POR EL LITIO PARA LAS BATERÍAS DA ORIGEN AUN "EL DORADO" EN BRASIL a creciente demanda Lerzandial por litio, el principal componente de las baterías de los vehículos eléctricos, convirtió en un "El Dorado" al Valle del Jequitinhonha, una de las regiones más pobres de Brasil, pero dueña de las séptimas mayores reservas mundiales del mineral.
Cinco mineras, casi todas de capital extranjero, anunciaron en los dos últimos años inversiones por 6.300 millones de reales (1165 millones de dolares) en proyectos para explotar el 'oro blanco', cuya demanda se ha disparado principalmente por el apetito de la Industria china del automóvil.
A este, se ha sumado el reciente interés manifestado por Estados Unidos, en plena guerra comercial, por llegar a acuerdos para tener acceso a los minerales críticos de Brasil, entre los que figuran niobio, níquel o litio.
La tranquilidad del Valle del jequitinhonha, una olvidada región en Minas Gerais, es interrumpida por las explosiones diarias, las máquinas excavadoras, el tránsito de camiones cargados con mineral y una invasión de geólogos y representantes de empresas extranjeras, según pudo constatar Efe en una visita. Este intenso ajetreo surgió a partir de un decreto que en 2022 autorizo por primera vez las exportaciones de litio, un mineral estratégico cuya producción se envia casi por completo a China.
Gracias a ese permiso y, con tan solo dos empresas operando por ahora, la producción de concentrado de espodumeno (un mineral que contiene un 5,5% de litio) se multiplicó por veinte desde 2023, hasta las 320.000 toneladas previstas para este año. El boom que se vive en las pequeñas poblaciones de tio y el 8% de las mundiales. Ni siquiera el desplome del precio del concentrado, desde unos 4.000 dólares por tonelada en 2022 hasta unos 950 dólares en la actualidad, paralizó los proyectos. La Companhia Brasileira de Litio (CBL), segundo productor en la región, ve una demanda mundial "muy animadora", pero admite que la cafda de precios "no justifica nuevas inversiones", afirmó su CEO, Vinícius Alvarenga.
Según Alvarenga, CBL tiene en marcha un plan de ampliación para elevar su producción de concentrado hasta 110.000 toneladas al año a partir de 2027 y la de carbonato de litio, desde 2.000 hasta 6.000 toneladas. os ductor global.
Según el Ministerio de Minas y Energía, el Valle del Jequitinhonha, con 45 depositos descubiertos, concentra el 85% de las reservas brasileñas de liAraçuai e Itinga promete convertir a Brasil en actor clave en un mercado estratégico, en su condición de dueño de las séptimas mayores reservas mundiales y de quinto mayor pro-. LA SÉPTIMA RESERVA MUNDIAL DE LITIO ESTÁ EN BRASIL.