Autor: Ricardo Díaz Gobernador Regional de Antofagasta
Columnas de Opinión: Aprender es clave
Columnas de Opinión: Aprender es clave ino cambian nuestras conductas, lo más probable es que sigamos repitiendo los errores del pasado. Si los políticos regionaSiesno se esmeran en ofrecer nuevas visiones de desarrollo y solo continúan con la descalificación del otro, no habrá una nueva regón. Si la industria solo insiste en mantenerse autocomplaciente y no se esmera por mejorar sus procesos, no aumentara la producción. Si los comentaristas, periodistas u otros "ologos" de renombre rimbombantes no dejan la critica en tono de malestar sin propuestas, no se va a mejorar nada, ni siquiera lo que critican. Idealmente todos esperamos tener una mejorregión, que mejore nuestra calidad de vida y terminemos con esta sensación de desorden y suciedad, ojali con señales de desarrollo y progreso. Pero para ello elcambio es relevante, y todo cambio en la conducta producto delanaIsis de la experiencia, es lo que en educación se llama aprendizaje. Lo que llama la atención en nuestra región es porque no cambiamos nuestras conductas. Tenemos cientos de escritos y discursos que alaban el rol de la innovación, pero en general nos cuesta ser innovadores y peor aún, no reconocemos la innovación. Visiones opuestas a ello llegan desde el Gobierno Regional y el Consejo Regional. En este mes se han aprobado alrededor de 10.000 millones de pesos para proyectos de investigación y formación de capital humano avanzado en la región. Mi apuesta ha sido fortalecer las capacidades de investigación y conocimiento local para preparamos a los desafios del futuro próspero que tendremos como región. Invertir en nuevos y mejores profesionales locales, se ve como una buena apuesta de futuro.
Destaco el programa para formarmédicas y enfermeros oncológicos para la región, de manera que tengamos especialistas que enfrenten esta grave enfermedad, pero que también a futuro se vuelvan referente y nos ayuden a formar los oncólogos que requiere todo el norte grande. También destaco cómo se avanzará prontamente en la región, gracias a estos fondos y la preparación de profesionales en investigadón de ciencias biológicas, bioquímicas e inteligencia artificial.
Valoro la preocupación real que hay por investigar en torno al cambio climático, la formación de procesos para recuperar metales críticos, como avanza la ingeniería industrial o la astronomia y sin duda como ya lo decía, la preocupación transversal que existe de los investigadores, por formarse y poner en el centro el fortalecimiento de las capacidades en oncología para la región de Antofagasta, con prácticas avanzadas, que nos permitan de una vez por todas fortalecer la salud pública regional. Aprender es clave. No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. Malcolm X lo resumia asi: "La educación es el pasaporte al futuro, porque el mañana pertenece a quienes se preparan hoy" Cambiemos la región, preparémonos para ese camblo y construyamos juntos un nuevo destino. Amemos nuestra región. Salgamos de la queja, entreguemos propuestas, diseñemossoluciones y construyamos prosperidadyriqueza junto a los nuevos investigadores que apoyamos con recursos del Gobierno Regional de Antofagasta. Ellos nos harán crecer en una nueva mineria, en desarrollo de energías limpias, en el cuidado de salares, en el desarrollo de economía circular y en mejorar nuestra educación y salud. El futuro nose espera: se construye.. C Columna