Pobreza multidimensional: Arica es tercera según nueva medición
Pobreza multidimensional: Arica es tercera según nueva medición El 27% de su población presenta carencias en áreas clave como empleo, redes sociales y acceso a servicios.
Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arical a Región de Arica y L Parinacota se posiciona como la tercera con mayor nivel de pobreza multidimensional del país, deacuerdo con los resultados del Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, dado a conocer en junio de 2025. El documento propone una nueva metodología que amplía el enfoque más allá del ingreso, integrando dimensiones como salud, educación, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social. Según este nuevo enfoque, un 27% de la población ariqueña se encuentra en situación de pobreza multidimensional, solo por debajode Tarapacá (34,2% ) y Atacama (27,2% ).El contraste con la pobreza por ingresos es significativo.
En esa medición tradicional, Arica figura en el lugar 11 de 16, lo que sugiere que muchas familias no Sa Sa SEGÚN INDICA EL INFORME, LA POBREZA DEBE ANALIZARSE DESDE UN EN FOQUE MÁS DIVERSO. están bajo la línea de pobreza monetaria, pero sí enfrentan múltiples carencias simultáneas.
La brecha entre ambas mediciones es una de las más marcadas a nivel nacional y refuerza la necesidad de considerar variables no monetarias para comprender la realidad social del dela población de Arica y Parinacota está en situación de pobreza multidimensional. territorio. Entre las dimensiones más críticas para la región se encuentra el trabajo y la seguridad social, donde Arica ocupa el segundo lugar nacional en nivel de carencia, solo superada por Tarapacá. También presenta altos niveles de fragilidad en redes y cohesión AGENCIAUNO a social, lo que apunta a un aislamiento comunitario y baja integración.
En materia educativa, la región muestra una situación dual: no aparece entre las regiones más afectadas, y de hecho figura como la tercera con menor carencia en esta dimensión, por debajo de Magallanes y la Región Metropolitana. El informe concluye que la pobreza es un fenómeno multidimensional cuya expresión varía significativamente entre regiones. Por ello, plantea que la política pública de reducción de la pobreza debe diseñarse con enfoque territorial, considerando las características particulares de cada zona. Enel caso de Arica y Parinacota, los resultados evidencian que el bienestar de la población depende tanto delos ingresos como de las condiciones estructurales que afectan el acceso a servicios, empleabilidad y vínculos sociales. La Comisión advierte que las regiones del norte, con alta presencia migrante, concentran los niveles más altos de pobreza multidimensional. Esto subraya la necesidad de diseñar estrategias diferenciadas según las particularidades regionales. En Arica, el informe plantea que las respuestas deben ir más allá del ingreso, incluyendo mejoras en salud, empleo digno y fortalecimiento del tejido comunitariol. tariol. tariol..