Autor: Juan Carlos González, direc-
NUEVAS AUTORIDADES denuncian “quiebra” en Cordesan tras período de Hassler
NUEVAS AUTORIDADES denuncian “quiebra” en Cordesan tras período de Hassler Cuando Juan Carlos González asumió su nuevo cargo como director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo de Santiago (Cordesan), el pasado 19 de diciembre, su primera acción fue interiorizarse de las finanzas. Sabía, por una auditoría de Contraloría realizada el año 2023, que podía encontrar problemas. Y por ello quería ver con qué y, sobre todo, con cuánto contaba. Pero ni sus peores augurios se acercaban a la realidad. En la caja de la entidad que en el último año contaba con un subsidio de más de siete mil millones de pesos desde la municipalidad había $12 millones. No había fondos, señala, ni siquiera para pagar los sueldos de los 450 funcionarios. Ni mucho menos para financiar algún proyecto.
La Cordesan, que cumple 40 años en el presente año, está técnicamente “en quiebra”. Y desde la nueva administración ponen su sospecha en las acciones realizadas durante la administración de la exalcaldesa Irací Hassler (PC). DÉFICIT DE DOS MIL MILLONESUbicado en el Paseo Phillips, al frente de la Plaza de Armas, el organismo fue creado en 1985, por un grupo de vecinos, para ayudar a levantar Santiago tras el terremoto.
Se trata de una organización privada, que cuenta con un directorio hoy encabezado por el empresario Andrés Navarro, presidente de Sonda, pero que, técnicamente, recibe su financiamiento del concejo municipal y trabaja en distintos encargos que esta le pide. Es un método que, de acuerdo a fuentes consultadas por “El Mercurio”, facilita cierto tipo de iniciativas que son o imposibles o muy engorrosas para el municipio. Sobre todo, cuando implica negociar con privados.
Es así como la Cordesan ha llegado a ser apreciada por su rol en la restauración de diversos cités, la remodelación del Paseo Ahumada, arreglos en el Parque de los Reyes y de diversas zonas del Club Hípico. Asimismo, la Corporación es propietaria de diversas canchas de fútbol y de la piscina temperada del Parque OHiggins. Y organizadora de las fondas de Fiestas Patrias del mismo lugar. Sin embargo, ante la situación actual, estas obras parecen ser recuerdos. De acuerdo a datos a los que tuvo acceso “El Mercurio”, la nueva administración se encontró con que tenía que pagar $300 millones en sueldos. Asimismo, un alto porcentaje de los empleados había pedido préstamos a distintas cajas de compensación, que no se habían pagado. Por tanto, además de impagos, estaban morosos.
Más grave aún, en 2024 quedaron deudas con proveedores por $750 millones, y pendientes previsionales del orden de $600 millones (hay 4 meses de atraso en el pago de las cotizaciones). En total, hay un déficit de, aproximadamente, 2.000 millones de pesos.
Pero lo más llamativo fue que se constató que en los últimos tres años el evento más importante que organiza la Corporación, las Fondas del Parque OHiggins, generaron millonarias pérdidas (ver recuadro). ¿Cómo se llegó a esto considerando que en 2024 la Cordesan recibió $7.350.000.000 de subvención desde la municipalidad?“HUBO UNA ADMINISTRACIÓN NEGLIGENTE”Fuentes de administraciones anteriores de Santiago recuerdan que, cuando era concejala, la exalcaldesa Hassler solía mostrar dudas y cuestionar la subvención de recursos a la Corporación, por considerar que no era suficientemente transparente. Sin embargo, en sus dos primeros años de gestión como alcaldesa, la subvención desde el municipio se incrementó en casi tres mil millones de pesos. De acuerdo a las actuales autoridades, esto motivó un aumento de planta y de tareas. Sin embargo, en los años sucesivos, el presupuesto disminuiría, dejando a la Corporación con un exceso de personal. “Hubo en un minuto un incremento de operaciones, personal e ingresos, pero estos después disminuyeron y no hubo un ajuste en los costos. Eso generó una bola de nieve en 2024 que generó un déficit que hoy es muy difícil de controlar”, dice González. Es solo uno de los problemas.
El actual director explica que se registran pagos “llamativos”. “Desde mediados de 2023, hay muchas decisiones de gasto que no están bien fundadas o no tienen una racionalidad financiera”. En junio del año pasado hubo una primera polémica por la fiesta organizada para la cuenta pública de Hassler, producida por laZ E R É P A N E R A C A MPedro Aravena, exdirector de la Corporación.
O L L A V R A C N Á I T S I R Cque es “súper importante que todo se aclare a través de una auditoría”. Agrega, sin embargo que “me parece curioso que Mario Desbordes deje bastante claro que la Cordesan es un ente separado pero que cuando habla de la administración anterior lo haga como si sea todo junto. La alcaldesa no es la responsable de la Cordesan, que tiene un directorio y un director general. Y de ellos es la responsabilidad de rendir cuentas. Hay muchas cosas que se dijeron el miércoles que no son así. En la página web de la Corporación se pueden encontrar las rendiciones. No es cierto que no haya total transparencia.
Fue en la administración de la alcaldesa que la entidad ingresó al sistema de rendición de Contraloría”. Ella cuenta también que algunas de las denuncias realizadas por Desbordes, relacionadas con deudas en compras de edificios, vienen de la administración de Felipe Alessandri. “Acá dicen que todos los males empezaron con la alcaldesa Hassler. Todo en tres años y medio. Es imposible”. SIN DINERO PARA ENERODurante estos días, la nueva administración de la Corporación ha estado trabajando, principalmente, en hacer caja para poder pagar los sueldos de los trabajadores. Algo que consiguió en diciembre. “Pero no tenemos el dinero para pagar en enero”, dicen. Por eso, González ya pidió al concejo dos cosas. Una, que se adelante una cuota de la subvención de 2025 unos dos mil millones de pesos de inmediato y que se aumente el total de esta. Asimismo, se está evaluando la forma de disminuir el costo y aumentar las ganancias de los bienes con los que cuenta. Por ejemplo, el Teatro La Cúpula, que, según se evalúa, está subutilizado. Lo mismo ocurre con las canchas de fútbol y la piscina. La Corporación cuenta a su vez con una flota de autos que pone a disposición de la seguridad ciudadana de la municipalidad. Pero aún así, a veces arrienda vehículos, algo que ahora se evitará. “Primero, hay que ordenar la información y las cifras, para poder apreciar las estructuras de cada centro de costos y de cada proyecto, y también a nivel agregado. También algunas actividades, como las fondas de 2022 a 2024, las estamos examinando en detalle para verificar si hay faltantes que se puedan recuperar. En paralelo, trabajaremos una planificación estratégica que identifique los focos a los que debe dedicarse la Corporación. Hoy su misión y visión no están bien definidos y es urgente retomar el propósito de desarrollo que la denomina”, dice González. nLas Fondas del Parque OHiggins son el principal evento que organiza la Cordesan. En la foto, la exalcaldesa Hassler inspeccionando las instalaciones del año pasado. Cordesan y donde actuó Tommy Rey. Aunque esa vez la banda aclaró que actuó gratis, se vio como un acto de campaña. Fuentes cuentan que más tarde ocurrió un hecho más polémico.
En septiembre, en plena campaña municipal, la Corporación contrató la actuación de la Sonora “Tomo como Rey” para que fuera parte del lanzamiento del Plan de Desarrollo Comunal de la alcaldesa. (14 millones de pesos, sumando iluminación, amplificación y uso del Teatro La Cúpula). El mismo González reveló otro dato, el miércoles recién pasado, ante el concejo municipal: la Cordesan enfrenta varios juicios laborales debido a las cotizaciones impagas y en muchos de ellos ha optado por no defenderse ante tribunales. Por ello, de acuerdo a la Ley Bustos, los montos adeudados en estas demandas han ido aumentando, hasta superar los 40 millones de pesos. Igualmente, habría cerca de mil millones de deudas por el no pago de arriendos o impuestos en edificios del centro. El nuevo director ejecutivo relata a “El Mercurio” que ya encargó un análisis pormenorizado para entender cómo se gastó el dinero. Agrega, a su vez, que la información, los comprobantes, están, pero “desordenados”, y que ahora hay que “construir desde cero esos datos para entender”. Con todo, ya esboza una conclusión. “Yo creo que hubo una administración negligente. No hubo planificación financiera.
Creo que se autorizaron gastos que no podían ser soportados por la Corporación”. Otros comentan que “cuando tú contratas la orquesta para la presentación del Pladeco, uno se pregunta, ¿quién decidió esto? Cuesta pensar que el director haya resuelto solo eso. Seguramente se lo pidió alguien”. Lo cierto es que la vinculación política en-tre la municipalidad y la Cordesan ha sido evidente en estos últimos años. Durante el período de Hassler, el primer director ejecutivo fue el militante comunista Felipe Esbir. Él, actualmente, se desempeña como jefe de gabinete de la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, del mismo partido.
Tras él tomó la posta el sociólogo Pedro Aravena Medel, quien, en sus últimos meses en el cargo, fue un activo partidario a través de sus redes sociales de la reelección de Hassler, así como un furibundo crítico de la campaña del actual alcalde, Mario Desbordes.
En 2023, las platas de la Cordesan fueron investigadas por Contraloría, que detectó $ 8 8. 3 0 9. 6 5 3 e n f a c t u r a s d u p l i c a d a s, $47.552.519 en gastos operacionales sin el respaldo pertinente y $28.507.740 en pagos irregulares de remuneraciones y horas extras. Por ello, en agosto, inició un sumario en el municipio. Esto motivó un video en redes sociales del entonces candidato, Mario Desbordes.
Ante esto, Aravena contestó en su cuenta de X, expresando que “la Cordesan es una entidad con casi 40 años de historia; su tradición, los trabajadores y trabajadoras son un pilar fundamental de su accionar y deben ser respetados.
Hacemos un llamado a la responsabilidad pública y al sano debate democrático”. Él acompañó esto con un comunicado de la Corporación que estipula que “queremos dejar en claro que, tal como indica el informe de auditoría del ente de control, la corporación ha rendido cuentas de todos los recursos otorgados, y los comprobantes de gastos están en poder de la Municipalidad de Santiago, para que sean analizados de conformidad a los estándares que establece la Contraloría”. Consultada por “El Mercurio” la concejal reelecta del PC, Camila Davagnino expresaEn cifras:........................................$7.350milloneses el último subsidio aprobado por el concejo municipal. $12millonesencontró en caja la nueva administración de la corporación. 430personastrabajan ahí. 220 son guardias que prestan servicios a seguridad ciudadana. $300millones es el monto de sueldos impagos. $2.000 milloneses el déficit total, señalan. no la hemos podido chequear con respaldos. Es una rendición de ingresos, no de gastos. Esa deja un saldo a la Corporación, en tres años, de 3.292.000. Sin embargo, para poder hacer las fondas, la corporación tiene que pagarle un derecho a la municipalidad, cada uno de estos años. En 2022 fue 163 millones; en 2023,207, y en 2024,253 millones. Por tanto el resultado real fue negativo en 621 millones”, dijo González ante el alcalde y los concejales. Es un saldo que, según se reconoce, resulta incomprensible para las nuevas autoridades.
Cabe destacar que Artemedios esO I R U C R E M L Econocida por ser la productora contratada para llevar a cabo el Festival Womad, organizado por la Corporación Cultural de Recoleta, dirigido por esos años por Pablo Teillier, hijo del fallecido presidente del PC. Esta última fue investigada por la fiscalía y por Contraloría por el Caso Luminarias pues recibió una donación de 50 millones de pesos desde la empresa Itelecom, precisamente en el marco del evento musical.
El ya citado Teillier también está ligado a la Cordesan, pues forma parte de la Escuela Popular de Formación Teatral de Santiago, que era auspiciada por el organismo. nMientras Juan Carlos González exponía, el miércoles, ante el Concejo Municipal, parte de su equipo sostenía una reunión, en paralelo, con la productora Artemedios, encargada de la logística de las Fondas del Parque OHiggins, evento organizado por la Corporación. ¿La razón? Aclarar la rendición considerada insuficiente que la empresa habría hecho de los gastos e ingresos de la fiesta dieciochera, durante los tres años que ha durado la relación comercial entre ambas partes. “Hemos estado analizando la situación de las fondas y hemos dado con una rendición que entregó la productora, yPablo Teillier. Polémicas fondas y nexos con el hijo de Teillier.
El organismo —privado, pero que recibe subsidios de la municipalidad (7.350 millones) para realizar diversas obras— fue entregado sin fondos para sueldos ni para cotizaciones tras una gestión que, de acuerdo a las nuevas autoridades, estuvo marcada por gastos innecesarios, deudas millonarias y un marcado nexo con el Partido Comunista. Algo que los afines a la exalcaldesa niegan. | MATÍAS BAKIT R. CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE SANTIAGO: Pablo Teillier. A M A C