Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Incertidumbre por cierre de tres colegios emblemáticos
Incertidumbre por cierre de tres colegios emblemáticos incertiA bsoluta dumbre existe en el área educativa de la región ante la posibilidad -real e inminente-de cierre de tres colegios emblemáticos: hablamos de la Escuela San Luis, emplazada en la ciudad de Valparaíso desde 1918; María Auxiliadora, establecimiento erguido en la Ciudad Jardín con más de 93 años de historia, y el Colegio de la Congregación Adoratrices de Limache, una institución con más de seis décadas relacionada con la comuna. En lo que respecta al recinto porteño, según ha revelado su propia directora, Loreto Sobrado, el cierre se concretará a fin de año a propósito de la baja sostenida en sus matrículas. En el caso de Viña del Mar, cabe recordar que el 31 de diciembre de este 2025 finalizará el arriendo de su tradicional sede ubicada en 5 Norte nº 765.
Lo anterior, a propósito de que la inmobiliaria "Playa Mansa Cinco Norte" no tiene intenciones de renovar el contrato con la sostenedora, la Fundación Educación Santa María Mazzarello, por lo que deberán buscar un nuevo hogar, sin embargo, a la fecha, esto es aún una incógnita.
En cuanto a Limache, según informaron desde la Congregación a principios de año, las razones obedecen esencialmente a la falta de nuevas vocaciones religiosas dispuestas a continuar con el legado educativo, así como la inviabilidad financiera para sostener su funcionamiento.
A propósito de este inquietante panorama, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, aseguró. 0000 gión, sino que se está repitiendo en otros lugares de Chile también". "El cierre de los establecimientos está ocurriendo, principalmente, por una baja en la matrícula y esta baja se debe, en parte, porque antes las matrículas se focalizaban fundamentalmente en los colegios públicos, en los colegios municipalizados. y desde que se implementaron los particulares subvencionados y con este modelo, por así decirlo, de arribismo, la gente comenzó a preferir este tipo de colegios, porque hay un tema social también", reflexionó el representante gremial.
A este punto, precisa Rodríguez, se suma la crique "como Secretaría Regional Ministerial de Educación, hemos estado atentos a la situación que enfrentan algunos establecimientos de la región respecto a la posibilidad de cierre; por ello, nos hemos reunido con sus distintos estamentos para orientarles en los aspectos normativos y administrativos que les corresponden". Asimismo, subrayó, "como ministerio de Educación, nuestra principal prioridad es resguardar las trayectorias educativas de las y los estudiantes, y en ese sentido, seguiremos disponibles para acompanarles en todos los procesos que requieran". MATRÍCULAS Y FENÓMENOS Evidentemente preocupado, el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, analizo el panorama y aseguro que "esto no es un fenómeno exclusivo de la recracia a la hora de conseguir tramitar la adquisición de materiales, de mobiliario, porque de esta manera las escuelas públicas están preparadas para recibir aquella educación subvencionada particular que no es más que un negocio", manifesto Montenegro.
En ese sentido, recalcó que "hay que hacer un esfuerzo porque las escuelas públicas se mantengan abiertas y estén en condiciones para recibir a ese grupo de familias que salen de la educación subvencionada particular". Finalmente, en el aspecto más técnico referido a los cierres, desde la Superintendencia de Educación explicaron que, ante esta decisión, "los sostenedores deberán notificar a las madres, padres y apoderados personalmente" y además, "la entidad educativa deberá acreditar que se encuentran al día con el pago de las remuneraciones y cotizaciones previsionales de su personal", entre otras.
Ahora bien, recordaron que "la Superintendencia no tiene atribuciones para impedir el cierre de un establecimiento educacional o reubicar a las y los estudiantes en otros recintos educativos". O sis de la tasa de natalidad. "Chile no tiene la misma tasa de natalidad de antes, es decir, hay menos niños, entonces se mezclan ambos fenómenos: hay una menor capacidad de matrícula y una mayor competencia para disputarse la que hay", expresó. "ESTAR PREPARADOS" Para Lenka Montenegro, vocera de la Asociación de Padres, Madres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, esto viene a demostrar que "la educación subvencionada particular no es más que un negocio". "Nosotros hemos visto en el tiempo el compromiso del Estado de no cerrar escuelas públicas a pesar de la crisis de matrículas que hay en algunas de ellas.
Así, el cierre de escuelas subvencionadas invita y le exige al Estado una mayor inversión en educación pública, en infraestructura, en menos buroHay una menor capacidad de matrícula y una mayor competencia para disputarse la que hay”. Francisco Rodríguez, Colegio de Profesores.. Se trata de la Escuela San Luis, en Valparaíso; María Auxiliadora, en Viña del Mar, y Congregación Adoratrices, en Limache. Si bien desde la cartera de Educación están comprometidos en "resguardar la trayectoria educativa de los estudiantes", las inquietudes persisten. Gremios analizaron los motivos detrás de las decisiones. Hay una menor capacidad de matrícula y una mayor competencia para disputarse la que hay”. ESCUELA SAN LUIS, UBICADA EN CERRO ALEGRE, CERRARÍA SUS PUERTAS POR UNA SOSTENIDA FALTA DE MATRÍCULAS. EN VIÑA, EL CONFLICTO SE DA POR EL ARRIENDO DE LA SEDE.