Autor: Cristián Rojas M.
Evacuación de la zona costera fue masiva y en completo orden
Evacuación de la zona costera fue masiva y en completo orden erca de 150 mil personas evacuaron ayer en las 16 comunas C mando las decisiones y hay que confiar en quienes están orientando el plan. Creo queestá bien.
Esmejor arrepentirse quizás por haber exagerado, que arrepentirse por no haber tomado las medidas". La Estación Puerto la cerraron a las 12:00, donde el guardia de seguridad Juan Carlos Rodriguez resaltó que "la gente actuó totalmente consciente de lo que estaba pasando, no hubo ningún problema, estuvo todo bien coordinado, los empleadores tenian a sus trabajadores bien informados, todo se dio de forma normal.
El último tren salió un cuarto para las 12". Carabineros cortó el tránsito en Errazuriz, a la altura de Plaza de Sotomayor, desviando a los automovilistas hacia las calles más cercanas a los cerros. costeras de la región, donde un hombre falleció de un ataque al corazón mientras viajaba en un microbus, en el cerro Placeres. También se suspendieron las clases en todos los colegios de estas ciudades, con operativos a partir del mediodia en territorio continental y dos horas antes en la zona insular. En el comercio hubo locales que no acataron la orden de cerrar a las 12.00. Las ferias hortofrutícolas de la avenida Argentina, en Valparaiso, y del estero Marga Marga, en Viña del Mar, no funcionaron. También se evacuaron cuatro hospitales y una cárcel. Las olas en Rapa Nui llegaron a los 70 centimetros y el transporte colectivo cesó al mediodía.
El metro cerro a las 12.00 y una de sus pasajeras, Elizabeth Delgado, que a esa hora se bajó en la Estación Francia, destacó que "se avisó con tiempo, desde temprano se estuvo alertando y poniendo en antecedente a toda La ciudadanía que a las 12 se iban a cerrar los servicios.
Pienso que con todo lo que ha pasado, ningura medida es exagerada, que poralgo están los comités, lasautoridades, en base a datos, toBARCOS Y LANCHAS Los terminales portuarios 1 y 2 de Valparaíso no operaron en el primer turno, mientras que, en coordinación con la Armada, se determino el zarpe de las naves que se encontraban atracadas en los sitios del puerto, donde todo el personal evacuó a las 12.00. Enel Muelle Prat, entanto, se prohibió el zarpe de las lanchas de turismo y la autoridad maritima comenzó a evacuar a los transeuntes y los lancheros a las 12.00.
Uno de ellos, Juan Bohórquez, destacó que nohubo "ninguna complicación, es solamente por seguridad la evacuación", Otrode los lancheros que debió evacuar fue Gustavo Muñoz, quien comentó que "llegó el teniente de la Gobernación Maritima a decimos que no teníamos que estar aqui porque a las tresy media llega la ola y no tiene que estar nadie embarcado. Más enTURISTAS NERVIOSOS En Plaza Sotomayor, ya en horario deevacuación, pasado elmediodia, un grupo de turistas colombianosse tomaba fotos conel Monumentoa los Héroes de lquique de fondo.
Mario Arroyaveseñaló que la situación era "preocupante, ya vamos de salida porque no se sabe, hay incertidumbre, vemos que todo el mundo está nervioso, asi que vamos irnos a Santiago, porque preferimos tomar precaución, tomar nadería Anguiano, Alfredo Bez, ya tenía cerrado su local, y comento que "todo es poco claro, vino una funcionaria municipal un poco histérica y nos aviso aviva voz que habia que cerrar porque las olas vienen de tres metros.
Nadie avisa hasta cuándo hay que cerrar, porque supuestamente, según los entendidos, habia un análisis durante el trayecto de esta ola, a qué altura máso menos iba a llegar, ibana esperar Juan Fernandez, pero no sesabe nada, lo único que aquí todos dicen es que hay que cerrar.
Si, hay que cerrar, pero ¿ hasta que hora? Como no había claridad, el personal se fuea sus hogares a las 12.00 ". cima viene el mal tiempo, vienen las dos cosas juntas, asi que igual no ibamos a salir con público.
Los buques están saliendo a capear, pero para nosotros es más riesgoso porque nos va a pillar el viento norte, así que la precaución que tomamos fue amarrar bien las lanchas". distancia". A esa hora el comercio ya estaba cerrado casien su totalidad, aunque en el sector de Bellavista y Pirámide aún había algunos locales de expendio de comida, ponaderías y verdulerías atendiendo público, asi como algunos vendedores ambulantes.
Una de las comerciantes que estaba cerrando cerca de las 1240 horas era Aurelia Cifuentes, quien vende pescados y mariscos en unode los carros autorizados para ello. "Yame dijeron, hae como una hora atrás, que tengo que evacuar, así que estaba terminando de limpiar mis pescados para mi, para llegar a cock nrmelos, y me voy. Lo que pasa es que nosotros nos demoramos, porque yo aqui tengo que dejar lavado", señaló.
En Pirámide, eldueño de GaCON FUERZA PÚBLICA En Bellavista había algunos locales cuyos dueños aún tenían trabajando a su personal pasadas Las 13.00 horas, como la panaderia La Campezana, Top Polloy El Pollo Campeón, por lo que funcionarios municipales de Seguridad Clubchana, junto a Carabineros, llegaron a exigir que cenaran.
Alrespecto, el suboficial mayor Luis Cabezas indico que "en la panadería les preguntamos a las trabajadoras por que no han dado cumplimiento a las medidas de seguridad, y dicen que el jefe no las ha autorizado, entonesnosotros estamostratandode comunicarnos con él, para que "La gente actuó totalmente consciente de lo que estaba pasando, no hubo ningún problema, estuvo todo bien coordinado". Juan Carlos Rodriguez Guardia de seguridad de Metro en Estacion Puerto "Les preguntamos a las trabajadoras por que no han dado cumplimiento a las medidas de seguridad, y dicen que el jefe no las ha autorizado". Suboficial mayor Luis Cabezas Carabinero que evacóa trabajadoras de una panaderia. VALPARAÍSO. Movilizó a cerca de 150 mil personas.
Operativo en hospitales y una cárcel; algunos comerciantes no acataron la orden; un pasajero murió de un infarto en un microbús. "La gente actuó totalmente consciente de lo que estaba pasando, no hubo ningún problema, estuvo todo bien coordinado". Juan Carlos Rodriguez Guardia de seguridad de Metro en Estacion Puerto "Les preguntamos a las trabajadoras por que no han dado cumplimiento a las medidas de seguridad, y dicen que el jefe no las ha autorizado". Suboficial mayor Luis Cabezas Carabinero que evacóa trabajadoras de una panaderia EN LA AVENIDA ERRÁZURIZ CARABINEROS COMENZÓ A EVACUAR A LA GENTE A PARTIR DE LAS 12.00 HORAS. LA POLICÍA UNIFORMADA CORTÓ EL TRÁNSITO EN AVENIDAS COSTERAS. VARIOS PORTEÑOS DECIDIERON VER EL FENÓMENO DESDE MIRADORES. Evacuación de la zona costera fue masiva y en completo orden las personas se puedan retirar del lugar. No obstante eso, aunque no conteste, nosotros a las señoras las vamos a evacuar del lugar, por su seguridad.
En los locales del lado se hizo lo mismo". Consultado sobre otros sectores de la ciudad, Cabezas informó que "fuimos al Jumbo, porque también estaban los trabaja dores ahl, los hablan subido a un tercer piso, quesegún elloserasu zona de seguridad, y les dijimos que, según las autoridades, los lugares verticales no están como zona de seguridad, asi que fueron enviados a sus casas", Sobre el mismo tema, el diputado Luis Cuello (PC) dijo en su cuenta de X haber recibido "reportes de trabajadores de Lider, Easy y Santa Isabel, todos de Valparaiso, que han recibido instrucciones de esperar en los cerros para reabrir los locales. ¿Tiene sentido exponerlos a esta hora? Las tiendas debieron suspender sus actividades en la mañana!". BALANCE OFICIAL Pasadas las 16:00 horas, las autoridades que se reunieron en el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastre(Cogrid) regionalentregaron un balance.
Eldelegado regional presidencial, Yanino Riquelme, indicó que el infarto que le costó la vida a un pasajero de microbús "no lo asociamos a la evacuación propiamente tal, dado que es una condición de una patologia que pudiera surgir en cualquier lugar y en cualquier momento". Por otra parte, informó que en la cárcel de San Antonio "se hizo una evacuación completa de todas las personas privadas de libertad, casi 500 personas, eso ha resultado a plenkud, haresultado sin ningún inconveniente", por lo que esperarian el "levantamiento de la alerta para hacer elretorno", En tanto, la seremi de Salud, Lorena Cofre, expuso que en la zona costera, en el Hospital Gustavo Fricke de Vina del Mar y el Hospital Carlos van Buren de Valparaiso, se hizo "una evacuación vertical bastante eficiente, con todas las urgencias funcionando permanentemente; y también el Hospital Adriana Cousiño de Quintero, que fue evacuado hacia el Cesfam, en buenas condiciones también, los funcionarios y las personas". PSIQUIÁTRICO Y PRIVADOS Asimismo, señaló que se evacuó el Hospital Psiquiátrico del Salvador, en Valparaiso, donde "tambiên están todos los pacientes en buenas condiciones". Sobre estos dos últimos recintos asistenciales, precisó que la evacuación se hizo"através de la via pública y con la colaboración de los Servicios de Salud para el traslado de pacientes a través de ambulancias y tambiénde vehículos del Hospital de Quinte ro y también del Hospital Psiquiátrico", Por otra parte, informo que huboun "trasladode un paciente, particularmente desde la Clinica Miraflores hacia el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, porque estaba en una condición bastante critica y no podía moverse con la evacuación.
Sin embargo, todos los centros de salud privados que están en la zona costera también evacuaron eficientemente". "(En la cárcel de San Antonio) se hizo una evacuación completa de todas las personas privadas de libertad, casi 500 personas". Yanino Riquelme Delegado presidencial regional "(En el Hospital Gustavo Fricke y en el Hospital Carlos van Buren se hizo) una evacuación vertical bastante eficiente, con todas las urgencias funcionando". Lorena Cofre Seremi de Salud. "(En la cárcel de San Antonio) se hizo una evacuación completa de todas las personas privadas de libertad, casi 500 personas". Yanino Riquelme Delegado presidencial regional "(En el Hospital Gustavo Fricke y en el Hospital Carlos van Buren se hizo) una evacuación vertical bastante eficiente, con todas las urgencias funcionando".