Congreso Internacional de Derecho Indígena cumple 10 años de historia
Congreso Internacional de Derecho Indígena cumple 10 años de historia de septiembre, contará con destacadas figuras como Nancy Yáñez Fuenzalida, Ministra del Tribunal Constitucional de Chile; Nina Pacari, abogada kichwa y ex Canciller de Ecuador; Farit Rojas, especialista en justicia constitucional de Bolivia; Carolina Andaur, historiadora, y el antropólogo Hans Gundermann, referente en el estudio de la cultura aymara en Chile. 0 lla que trasciende las aulas universitarias, impulsando reflexiones que hoy dialogan directamente con políticas públicas, prácticas comunitarias y nuevos marcos jurídicos. "El legado que ha dejado el congreso es, sin duda, los autores de este lado del continente que han contribuido gratuitamente con su aporte en un texto que, además se le ha entregado a las propias comunidades El Congreso Internacional de Derecho Indígena cumple 10 años y, más que un encuentro académico, se ha transformado en un espacio de diálogo y construcción de futuro desde una perspectiva jurídica para los pueblos originarios, Organizado por la Universidad de Tarapacá y la Subdirección Nacional Iquique de Conadi, este evento ha dejado una huecomo una manera de abrir el conocimiento, y que esto tenga un beneficio a los habitantes de esta zona, fomentando la educación. reconociendo la identidad y entregando herramientas para la defensa territorial y cultural", expresó el Dr. Álvaro Espinoza, académico de la Universidad de Tarapacá y coordinador del Congreso. La versión 2025, que se desarrollara el proximo 4. LA ACTIVIDAD SE DESARROLLARÁ DESDE EL 4 DE SEPTIEMBRE.