Autor: Valentina Marticorena M. ciudades@mercuriovalpod
Gobierno anuncia plan con 17 medidas tras la fuga de reos de alta peligrosidad
Gobierno anuncia plan con 17 medidas tras la fuga de reos de alta peligrosidad ras la fuga de tres recku1 ss de alta peligrosidad hechos concretos para enfrentar la sobrepoblación y mejorar la seguridad penitenciaria. Este plan es parte de una politica integral que combina infraestructura, dotación, cooperación internacional y más control interno.
La ciudadanía puede tener la certeza de que estamos tomando todas las medidas necesarias". Añadió que "vamos a reforzar las medidas para fortalecer la seguridad de todos los establecimientos penitenciarios del pais y entregarle a la ciudadanía la certeza de que estamos tomando todas las medidas necesarias". Ante el anuncio, Pablo Araya Cárdenas, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) de Valparaíso, afirmó que "muestra organización sindical exigey pone de manifiesto que la solución de estas deficiencias acumuladas por décadas son mucho más estructurales, principalmente la inyección de recursos a Gendarmería y la voluntad de las autoridades para implementar politicas publicas claras y reales en materia del sistema penitenciario y mejoramiento de la carrera funcionaria de Gendarmería de Chile". ENTES INTERNACIONALES Otro de los puntos que informo el gobierno fue la cooperación de organismos internacionadesde el Complejo Penitenciario de Valparaiso, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, presentó ayer un plan de 17 medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del pais.
Un anuncio que se da en un contexto de fuerte presión pblica y cuestionamientos a la labor de Gendarmería. "Lo ocurrido ayer (viernes) es grave, porque son hechos que no pueden ocurrir en ningün sistema penitenciario y que comprometen la seguridad de la población", señaló el ministro. El plan contempla revisar la seguridad perimetral de todos los establecimientos en un plazo de 24 horasy realizar, en 72 horas, una revisión completa de la segmentación y clasificación de la población penal. Asimismo, en 48 horas se evaluará la redistribución de gendarmes desde funciones administrativas hacia labores de vigilancia directa.
Entre otras acciones, se estudia recontratar a funcionarios y funcionarias en retiro con hoja de vida intachable, con el objetivo de reforzar la experiencia y el conocimiento dentro de la institución, y se reforzará la seguridad perimetral con apoyo de Carabineros.
Además, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública, se reforzará la seguridad de los recintos más relevantes del país, y los 80 directores regionales de Gendarmería deberán presentar informes de seguridad actualizados para detectar necesidades de corrección y fortalecer los protocolos internos. El ministro Gajardo recalcó que "estamos trabajando con 0.006% Ministerio de y Derechos Ht les. Expertos de la Unión Europea, Italia y España llegarán en septiembre para asesorar a Gendarmería, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hará una auditoria al sistema penitenciario.
Según el ministro Gajardo, parte de la misión de los expertos será "mejorar la seguridad perimetral y los aspectos vinculados con los criminales más peligrosos que se encuentran en alta y máxima seguridad". Los especialistas trabajarán junto a Gendarmería y la Subsecretaria de Justicia y, al finalizar, entregarán un informe con medidas concretas para reforzar los protocolos internos. Por su parte, el BID evaluará el sistema de control y segregación interno, cuyos resultados serán incorporados por Gendarmeria y la Subsecretaría para fortalecer la seguridad penitenciaria. Tras el anuncio de las medidas, el diputado Jorge Ales sandri (UDI) anunció que citar al ministro Gajardo este martes a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
También critico la falta de responsabilidad de la adminis"He reiterado mi solicitud de que el ministro de Justicia concurra esta misma semana a la Comisión (.. ) porque es urgente que detalle punto por punto las 17 medidas que anunció para reforzar la seguridad en las cárceles.
Lo ocurrido con la fuga dejó en evidencia el colapso del sistema penitenciario y la ausencia de medidas concretas ya al término casi de este gobierno", sostuvo Teao. "Me parece correcto discutir una ley que permita recontratar a gendarmes retirados(. .. ) Sin embargo, no es lo único pues tambien quiero que el ministro explique que hará para mejorar la salud mental de los funcionarios que soportan tumnos de más de 60 horas continuas en garitas, una realidad insostenible que no se puede seguir tolerando", agregó.
Teao insistió en la necesidad de una cárcel de alta seguridad en Valparaiso, "considerando la peligrosidad de los reos que hoy se mantienen en recintos que no cuentan con la infraestructu ra adecuada", y en fiscalizar el cumplimiento del compromiso de aumentar las plazas penitenciarias en la región. mos que, o por orden judicial errónea, o por errores de Gendarmeria, se sueltan los presos y desde el Gobierno no vemos responsabilidad politica". DETALLAR MEDIDAS Por su parte, el diputado Hotuiti Teao solicitó al ministro Gajardo detallar las 17 medidas del plan de seguridad penitenciaria ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
Además, emplazo al gobierno a concretar la construcción de una cárcel de alta seguridad en la región y a cumplir con el compromiso de aumentar 2.320 plazas penitenciarias. tración actual. "Sigue el ministro de Justicia, militante del Partido Comunista, a cargo.
Sigue el subsecretario de Justida. .. Lo que ocurre con los presos es una vergüenza nacional". La sesión buscara esclarecer la situación del sistema penitenciario en Chile "porque nose pueden seguir permitiendo errores que vulneran la institucionalidad". En este contexto, Alessandri señaló: "De los delincuentesque cometen delitos, pocos son detenidos. De los que son detenidos, pocos son condenados. De los condenados que se van presos, ahora nos enteraRefuerzan operativo por fuga. Durante el fin de semana largo, Carabineros tambien ha reforzado la presencia en las carreteras con servicios de fiscalización y control, coordinados para intensificar la búsqueda de los sujetos.
Respecto al vehiculo encontrado en las inmediaciones del recinto penitenciario, que mantenia un cargo vigente por robo y que presumiblemente fue utilizado para ayudar a los internos a fugarse, se estan realizando diversas pericias para obtener indicios o evidencias que complementen la investigación.
Ante esto el mayor Javier Oportus aseguró que "Por el momento no es posible entregar mayores antecedentes respecto a la dinámica de los hechos debido a que nos encontramos en plena etapa de investigación". "Estamos trabajando con hechos concretos para enfrentar la sobrepoblación y mejorar la seguridad penitenciaria" Jaime Gajardo Ministro de Justicia y DDHH. REACCIÓN. Incluyen auditorías internacionales y una redistribución de gendarmes.. Refuerzan operativo por fuga. Durante el fin de semana largo, Carabineros tambien ha reforzado la presencia en las carreteras con servicios de fiscalización y control, coordinados para intensificar la búsqueda de los sujetos.
Respecto al vehiculo encontrado en las inmediaciones del recinto penitenciario, que mantenia un cargo vigente por robo y que presumiblemente fue utilizado para ayudar a los internos a fugarse, se estan realizando diversas pericias para obtener indicios o evidencias que complementen la investigación.
Ante esto el mayor Javier Oportus aseguró que "Por el momento no es posible entregar mayores antecedentes respecto a la dinámica de los hechos debido a que nos encontramos en plena etapa de investigación". "Estamos trabajando con hechos concretos para enfrentar la sobrepoblación y mejorar la seguridad penitenciaria" GAJARDO SUBRAYÓ QUE SE TOMARÁN ACCIONES INMEDIATAS PARA REFORZAR LA VIGILANCIA Y CONTROL EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS.