Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
Construcción de escuelas de Tulahuén y Barraza avanzan tras años de abandono
Construcción de escuelas de Tulahuén y Barraza avanzan tras años de abandono Tras años de espera, incertidumbre y reclamos por parte de las comunidades educativas, los proyectos de reposición de las escuelas San Antonio de la Villa de Barraza, en la comuna de Ovalle y la Concentración Fronteriza de Tulahuen, en Monte Patria, comienzan a dar señales de reactivación. Mientras uno se encuentra en su etapa final de ejecución, el otro espera una resolución clave para retomar el camino hacia su reconstrucción definitiva.
BARRAZA: EN LA RECTA FINAL En la localidad de Barraza, al oriente de Ovalle, la comunidad educativa de la Escuela San Antonio de la Villa ha sido testigo de una larga espera que comenzó con ilusión, pero se transformó en frustración tras la paralización de las obras. El proyecto, que alcanzaba un 90% de avance, quedo en el abandono luego de que la empresa COSAL se declarara en quiebra en 2023. Desde entonces, los estudiantes debieron continuar sus clases en espacios alternativos, sin certezas claras sobre el futuro de su escuela.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que, actualmente, se encuentra en ejecución el 10% restante del contrato original, correspondiente a las terminaciones y equipamientos finales, equivalente a una inversión de más de 752 millones de pesos.
Según informó el MOP. "la obra gruesa está 100% ejecutada, se encuentran construidos la totalidad de los recintos y circulaciones, faltando principalmente remates de pinturas, ventanas y puertas, terminación de patios, instalación de artefactos sanitarios y eléctricos, señaléticas, equipamiento deportivo y mejoras a elementos que se deterioraron con el paso del tiempo" Desde el Municipio de Ovalle, valoraron la reactivación del proyecto y destacaron las gestiones que permitieron obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, documento técnico clave para continuar las obras. "Estamos contentos porque se reactivo la construcción de la escuela de Barraza, gracias a la gestión que realizamos con el ministerio para obtener el RS.
Fue un compromiso que adquirimos con la comunidad y lo cumplimos, junto al Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO), en espera de la aprobación del RS. Desde el MOP informaron que existen observaciones que deben ser subsanadas para que el proyecto obtenga la recomendación técnica y así pueda ser nuevamente licitado.
Según explicó el jefe del Departamento de Educación de Monte Patria, Jaime Castillo Boilet, "se trata de un proyecto formulado por la Secretaría de Planificación Comunal y financiado por el Gobierno Regional, con la Dirección de Arquitectura como unidad técnica.
La obra había sido adjudicada y alcanzó un 40% de ejecución, hasta que la empresa responsable quebró, dejando la escuela sin terminar", señaló. "Actualmente, el proyecto está siendo reformulado para adecuarse a los nuevos requerimientos de la Ley General de Urbanismo y Construcción y a los estándares actualizados del Ministerio de Educación", agregó Castillo. Esta etapa técnica se está para reiniciar. de Arquitectura", indicaron desde la administración comunal.
De acuerdo al cronograma vigente. la fecha de término de la obra está fijada para noviembre de este año, lo que permitiría que los estudiantes de Barraza y sectores aledaños inicien el año escolar 2026 en un establecimiento completamente renovado y habilitado. TULAHUÉN: ALA ESPERA DE LA LUZ VERDE Más compleja es la situación en la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuen, en la comuna de Monte Patria. El proyecto, que lleva más de una década esperando concretarse, también fue víctima del quiebre de COSAL, dejando las faenas abandonadas sin avances significativos en su infraestructura definitiva.
Actualmente, el proyecto se encuentra en evaluación por parte del desarrollando en coordinación con el MOP, el Gobierno Regional y otros organismos técnicos, con el objetivo de subsanar observaciones y obtener la RS definitiva, que permita retomar el proceso de licitación.
En paralelo, se están gestionando medidas transitorias para mejorar las condiciones actuales del establecimiento. "El Secretario Ministerial de Educación de la región de Coquimbo. en visita al establecimiento con su unidad de planificación, comprometió un proyecto para implementar un sistema de calefacción fotovoltaico. Además, se consideran obras menores para mantener condiciones óptimas mientras esperamos la tan anhelada reposición", explicó Castillo.
UN CONTRASTE MARCADO, PERO UNA DEMANDA COMÚN Mientras la comunidad de Barraza ve con optimismo la posibilidad de recuperar su escuela en los próximos meses, en Tulahuén aún persiste la espera, aunque con mayores certezas respecto al camino a seguir.
Ambas historias reflejan cómo factores administrativos, técnicos y presupuestarios pueden ralentizar proyectos clave para la equidad educativa en sectores rurales.. Tras paralizaciones por quiebra de empresa constructora y demoras administrativas, ambos establecimientos comienzan a ver avances concretos.
En Barraza, la obra ya tiene fecha de término para 2025; en Tulahuén, esperan una resolución clave PROYECTOS ESCOLARES PARALIZADOS COMIENZAN A REACTIVARSE CEDIDA Vista aérea del patio central de la Escuela San Antonio de la Villa en Barraza, cuyas obras de reconstrucción se reactivaron tras meses de paralización