Compañía de teatro de la UCSC actualiza la obra "El Loco y la Triste"
Compañía de teatro de la UCSC actualiza la obra "El Loco y la Triste" Vuelven a montar clásico de Juan Radrigán, después de 12 años Compañía de teatro de la UCSC actualiza la obra "El Loco y la Triste" Dirigida por Karla Ortiz, propuesta 2025, plantea la versión completa del texto escrito en 1980 con cambios en algunos modismos y partes del texto. Por Sebastián Grant Del Río sebastian. grant(adiarioelsurd etrata de un evento escéniS co de trascendencia mayor para la Compañía de Teatro de la UCSC.
A 12 años de su estreno origi nal, la agrupación de lacasadees tudios penquista vuelve a montar "El Loco y la Triste", original del dramaturgo chileno, Juan Radri gán(1937-2016), escrita en 1980; y que ahora llega en una versión actualizada al 2025.
Con dirección de latambién ac triz, Karla Ortiz, el montaje tendrá su estreno el viemes 22 de agosto, a las 19.30 horas (entra das agotadas), sumando funcio nes los días sábado 23 y 30 de agosto, vienes 5 y sábado 6 de septiembre, en el mismo horario, en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC (entradasen boletería web: cultura. ucscch). Además de Ortiz, quien inter preta a Eva, el elenco actual y ori ginalse completacon Alfonso Es teban Lara, como El Huinca, su: mando unnuevo equipo creativo compuesto porNicole Needham, diseño integral y asistente de di rección; Micaela Ormeño, asistente de dirección; y Carlos Mora les, en el diseño sonoro. EN EL PRESENTE Escrita hace más de 40 años, la propuestase interna en la historia de Eva, una prostituta, y El Huin ca, un alcohólico en constante búsqueda de la libertad.
Ambos, personajes marginales, excluidos y normalmente invisibilizados por la sociedad, muy en la línea narrativa del dramaturgo. "Es una obra que trata sobre la esperanza, sobrela libertad, sobre el diálogo y como si cedemos po demos llegar a un puerto", resu me Ortiz, quien ahora se pone en la dirección del montaje que julio Muñoz dirigió en 2013. Enesesentido, Karla Ortizreco: Con 15 montajes estrenados a la fecha, la compañía profesional de la casa de estudios, apuesta ahora por la actualización de un clásico.
La versión de 2012 contó con la dirección de Julio Muñoz, y de la cual se conservan los protagonistas principales. noce que para ella éste fue un gran desafío profesional. "Éste pues fue un montaje que quedó en el recuerdo de quienes la es pectaron.
Y duranteestos 12 años se nos acercaban y comentaban los personajes, le agarraron cariño ala obra", apunta, señal. do que la última función que rea lizaron fueen2022 paraestudian tesde Pedagogía de la misma uni versidad. "Y quedaron otras fun ciones pendientes en espacios culturales, que nos habían pedi dollevarlaobra", apuntó, en ela ción a una deuda que se podría saldar en este ciclo. en este ciclo. en este ciclo. en este ciclo. -Apuesan poruna mirada actual dela obra. ¿Cómo actualizan el montaje desde el grupo teatral? Desde la dirección se propuso rescatar la versión completa del texto de Radrigán, poder tener la experiencia completa de la dra maturgia. Reconocer a estos per: sonajes enla actualidad y traerles desdelos8o. También se propuso AN AN contar con una composición so nora, que fortalecierala experien: cia teatral y con un diseño integral, que aunara losconceptoses téticos desde lo visual.
Para cumplir con este cometido, explica que en un primera etapa (marzo) revisaron ambos tex tos de "El Loco y la Triste", tanto el del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, como el escrito original que apa rece enel libro "Hechos consuma dos: 11 obras de Juan Radrigán". Acá, sostuvo Ortiz se despliegan lasexpresiones, los dichos po pulares chilenos. "Nos sumergi mos en ambos textos, encontran: do escenas queen la versión ante rior se habían cortado y que mo dificaban la comprensión y crea ción de ambos personajes, nuevas capas para enriquecer el monta je.
Finalmente, escribimos una fu sión de ambos, actualizamos al gunos modismos, que ya no se utilizan, realizamos algunos cor 4 funciones se cuentan de esta nueva versión de la obra de Radrigán: 23,24 de agosto, y viernes 5 y sábado 6 de septiembre sábado 6 de septiembre sábado 6 de septiembre iguen en escena Del montaje anterior dirigido por Julio Muñoz, actualmente continúan los protagonistas principales Alfonso Esteban Lara y Karla Ortiz González, también directora.
Ortiz González, también directora. tesde textos sin afectar el sentido y riqueza del lenguaje, para llegar ae reno", anotó. reno", anotó. ¿Qué tan vigente sienten la obra en el Chile actual? Lamentablemente, a lo largo de Chile han aumentado signifi cativamente las personas que se encuentran en situación de calle y con ello la problemática habi tacional que se suscita.
En cuan: toa la prostitución, el panorama es el mismo y en términos lega: les nose ha avanzado: se mantiene una regulación ambigua que solo castiga la facilitación y pro moción, pero no legista frente al tema.
Porlo mismo, las problemá. ticas continúan vigentes con los matices que se sobrellevan hoy: En LA MISMA REALIDAD Natalia Baeza, directora de Ex tensión Cultural de la casa de es tudios, hizo énfasisen que este tí tulo es uno de los más emblemá ticos del teatro chileno, en cuan to puesta enescena, dramaturgia y tratamiento del texto. "Sibien fue escrita enla década delos8o, siguesiendo vigente por lostemassociales que aborda. Las brechassociales y las desigualda des continúan siendo problemá ticas latentes en nuestro país, nu dosque aúnestán porresolverse", ilustró la representante de la di rección de Extensión Cultural. Desde todo punto de vista, es un llamado de atención desde el ejercicio dramatúrgico. Claro, y verestas realidadesrepresentadas través de dos perso hajesen situación decalle, nosin: vita a reflexionarsobre el paso del tiempo y cómo-incluso-enelaño 2025, seguimos enfrentando gra ves desafíos en estas materias..