Autor: Ignacio Arriagada M.
Estudio nacional establece que consumir queso regularmente reduce el riesgo de obesidad
Estudio nacional establece que consumir queso regularmente reduce el riesgo de obesidad CONSUMO ÓPTIMO nerle más queso a la pizza che adquiera un perfil lipísorcio Lechero. o más queso a la comida De acuerdo a los autores dico más saludable. En concreto, seidentifi“Estopodríainfluiren del trabajo, los hallazgos chatarra los va a hacer ba leche y el yogur, el queso eltipode grasa: tienen una cobran más relevancia en jar de peso. No, por ninnaciones como Chile, don gún motivo, sino que está vinculado a que el queso tualmente en comparaun pa1queso es un alimenE to ampliamente consumido en el mundo. Además desu versatilidad gastronómica, sabores y texturas, su ingesta ha sido influenciada por su perfil nutricional y grandes beneficios a lasalud de las personas, que han sido comprobados por diversos estudios. Ahora, una investigación hecha por chilenos ha constatado que quienes comen este lácteo con regularidad tienen menos probabilidades de desarrollar obesidad.
El estudio fue realizado por siete universidades del país, entre ellas la de Chile, San Sebastián, Católica de Temuco y de La Frontera, y consistió en el análisis de datos de una muestra nacional de más de dos mil habitantes, del norte, centro y sur.
“El principal resultado de este trabajo arrojó que el consumo de queso se asoció con menor riesgo có que, a diferencia dela tuvo un efecto protector cantidad de grasa saturadeobesidad, no así elresto del 25% si se ingiere habide los lácteos, donde no hubo asociación. EntonSAMUEL DURÁN, DE LA USS. tes del mundo y reconocida por la ciencia por su rigurosidad metodológica. “Que se publique un artículo observacional en una revista de alto impacto como esta no es fácil. Fueron muchísimos meses donde tuvimos varios revisores que nos consulcosas, nos taban pedían análisis y más análisis. Para dimensionar la trascendencia, entre que envíamosel artículo y fue publicado pasó un año”, detalla Samuel Durán. Además de este logro, el investigador espera que los resultados ayuden a cambiar la percepción del queso en la comunidad médica y en la población general. “Históricamente se ha promovido el yogur olos lácteos descremados como saludables, y el queso como negativo por su contenido de grasas saturadas.
Este estudio cambia da, pero son ácidos grasos de casi el 70% de la poblade cadena corta, no tanto ción no alcanza a cumplir puede ser parte de trón de dieta saludable”, conlas recomendaciones ción con aquellos que no ácidos grasos mirístico o aclara el doctor en nutrimínimas de consumo de ces, estoestá demostrando lo hacían, incluso después palmítico, que son tiposde ción y alimentos. que el comer queso puede de ajustar factores como grasas saturadas de cade lácteos. nas más largas y asociadas Aunqueelconsumode “(Los resultados) nos serun factor positivo enla edad, sexo, nivel socioecoqueso en el país supera al ayudan a pensar aincoraefectosmenos beneficiomantención de un buen sos sobre la salud cardio porarel queso dentro delo de varios países vecinos, estado mutricional (... ) Vi como Colombia, Perú o queesuna dieta saludable. vascular (... ) Este queso nómico yestilodevida. mos que el queso tuvo un EXPLICACIÓN mayor consumo en poblaLos especialistas plantean también concentra mucha Una de nuestras recomen Bolivia, aún se encuentra esaimagen”, afirma. daciones es que las persoproteína”, explica Durán Finalmente, para el eslejos de los niveles euroquedichoimpacto generaciones con un índice de nas consuman al menos peos. En Grecia, por ejem pecialista uno delos objetiAloanterior, agregóel masa corporal (IMC) más do porla ingesta cotidiana plo, consumen 30 kilos al dos porciones de queso al experto, sesuma un factor bajo. Las personas con un de queso se debe a queen vos del trabajo es contriaño”, contraste el docente buir a reposicionar el quedía.
Cada porción equivale poco conocido porlosconChile, encomparacióncon normopeso presentaban socomounalimento nutria30 gramos o dos rebanaotras naciones, gran parte un mayor consumo de sumidores: la matriz alide la Universidad San Sequeso que las personas delos lácteos son producimentaria, cuya estructura das laminadas y considera bastián. tivo, más allá de su imagen con obesidad”, describió a dosa partir de leche deva física compacta podría ra cualquier tipode queso, ya como producto merameneste medio Samuel Durán, cas criadas en praderas, las lentizar la absorción de seagauda, chanco o manPUBLICACIÓN tehedónico.
“Podemos daruno de los autores del in cuales tienen un mayorac grasas y generar mayorsa tecoso. (... ) Por supuesto Elestudio nacional fuepule una vuelta a cómo veforme, docente de la Uni cesoa pastos ricos en hierciedad, loquecontribuiría que este resultado no es blicado recientemente en mos el queso ahora, y que versidad San Sebastián y bas, flores y leguminosas. areducirel riesgo deobesi válidosilas personas pienPLOS ONE, que es considepueda ser parte de una diemiembro del Comité CienEste tipo de alimenta dad en quienes lo consusan que poner una hamrada una de las revistas ta saludable, sostenible y tífico de Lácteos del Conción conduce a que la lemenregularmente. burguesa doble queso, pocientíficas más influyen adecuada”, sostiene. [Tenencias]. El trabajo involucró a varias casas de estudios e identificó, tras analizar una muestra de más de dos mil habitantes, que el queso, a diferencia de la leche y el yogur, tiene un efecto protector estadísticamente significativo. [Tenencias] LOS EXPERTOS DICEN QUE EL QUESO ES SALUDABLE CUANDO SE COMEN DOS PORCIONES DE 30 GRAMOS AL DÍA. ceoma