Desempleo en Atacama sube a 9,7% durante trimestre marzo-mayo
Desempleo en Atacama sube a 9,7% durante trimestre marzo-mayo Len la Región de Atacama a tasa de desocupación das en la region aumento en 6,9% interanualmente.
Las mujeres fueron las más impactadas por este fenómeno: la tasa de desempleo femenina llego al 10,2%, mientras que en los hombres alcanzó un 9,3%. A pesar de esto, el total de mujeres ocupadas aumentó en 3,4%, mientras que los hombres registraron una disminución de 1,5% en sus niveles de ocupación.
Entre los sectores económialcanzó un 9,7% durante el trimestre marzo-mayo de 2025, lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales en comparación con igual periodo del año anterior, según reveló este lunes la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Este incremento se explica41 "cos que impulsaron el alza en el empleo destacan alojamiento y servicios de comida (26,2% ), enseñanza (13,7% ) y transporte (5,0%). Por categoría ocupaciomal, el aumento más relevantese porque el alza de la fuerza de trabajo (1,1%) fue superior al credmiento de las personas ocupadas (0,6%). En consecuencia, el número de personas desocupaobservó en trabajadores por cuenta propia (1,6%). Respecto a la informalidad, la tasa de ocupación informal se situó en 29,1%, lo que representa una baja de 1,0 puntos porcentuales en doce meses.
Las personas ocupadas informales disminuyeron en un 2,6%, en especial entre las mujeres, cuya ocupación informal cayo un 9,9%. En cuanto a los indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó a 17,9%, con una fuerte brecha de género: 21,4% en mujeres frente a 15,1% en hombres.
LA TASA DE DESEMPLEO FEMENINA LLEGÓ AL 10.2% EN ATACAMA Frente a este escenario, lasenadora por Atacama, Yasna Provoste, expresó su preocupación por las cifras. "El desafio que tenemos en los próximos años es impulsarel desarrollo del sector no minero como los servicios, elturismo regional, la producción de pisco, aceite de oliva y otros tendientes a los mercados de exportación, buscando diversificar nuestra matriz productiva regional", sellamado a la comunidad regional a que concordemos una politica regional pro empleo, con especial foco en generar oportunidades de empleo hacia las mujeres", dijo.
Provoste también llamó a fortalecer la coordinación entre los sectores publico y privado para dinamizar las inversiones en la zona. "Se requiere mayor trabajo y coordinación del mundo privado con el sector público, buscando potenciar las oportunidades de inversión regional, especialmente mejorando la ejecución de la inversión pública regional que requiere una mayor velocidad", indicó. "Trabajar para generar más oportunidades de empleo en la región es una tarea que seguiremos promoviendo, porque es dave para elevar la calidad de vida en Atacama", concluyó, og La parlamentaria insistió en la necesidad de avanzar en una estrategia regional que priorice la generación de empleo para las mujeres. "Reiteramos nuestro. INE. Afecta más a mujeres y Provoste exige medidas con enfoque de género.