Autor: Juan Pablo Catalán, Docente e investigador Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.
Menos papeleo, más docencia
E Hace unos días, al conversar con una directora de escuela, me dijo con tristeza; "Ya no me queda tiempo para pensar en lo pedagógico; vivo llenando planillas”. Y no es la única. Hoy, muchos equipos directivos en Chileestán sobrepasados porla burocracía: informes, plataformas, fiscalizaciones, formatos que cambian cada mes. Seles pide rendir cuentas, pero noseles da tiempo para liderar.
Según estudios reciente, hasta un 60% del tiempo de los líderes escolares se destina a tareas administrativas. ¿ Cómose puede conducir una comunidad educativa si se vive respondiendo a exigencias que no dialogan con lo que pasa en el aula? Esto es clara señal de un sistema que ha confundido control con mejora.
Como plantea Cristián Bellei, se han impuesto mecanismos de fiscalización sin fortalecer las capacidades de liderazgo apoyos concretos. ¿ Puede el aprendizajeen estas condiciones? Hoy más que nunca, necesitamos liberar a los directivos del peso burocrático. Que puedan contar con apoyo administrativo, con tiempo para acompañar, para escuchar, para guiar. Como bien ha dicho Juan Pablo Valenzuela, una escuela mejora cuando sus líderes pueden pensar y actuar pedagógicamente.