EDITORIAL: Trabajos ante el colapso de fosas sépticas
EDITORIAL: Trabajos ante el colapso de fosas sépticas EDITORIAL De ahí que se necesita un sistema de prevención sólido y activo, donde la integridad de las personas sea lo primero en vista de estos meses de lluvia y temporal.
Trabajos ante el colapso de fosas sépticas as precipitaciones de las últimas horas en la Región del Biobío pusieron de manifiesto lo importante que es contar con todas las garantías para enfrentar lo mejor posible estos episodios. En la zona urbana fueron decenas de registros los que mostraron cómo calles del Gran Concepción colapsaron, generando problemas en el desplazamiento de vehículos y peatones. Cuestión que con el paso de las horas decantó, este domingo, una vez que la lluvia fue en retirada. Pero el mundo rural no puede quedar al margen. Aquí son varios los problemas asociados y uno de esos es el colapso de las fosas sépticas.
Para autoridades comunales de la zona esta es una circunstancia que debería ser evaluada, porque el fenómeno de personas que instalan estas fosas en sectores rurales es una realidad, e incluso, lamentablemente algunas lo hacen en espacios que son inundables. Santa Juana y Florida cuentan con un camión limpiafosas, Concepción contrata un servicio para las familias más vulnerables de la comuna que lo requieren. En Hualqui se atiende la situación de un sector y los otros se evalúan de acuerdo a la urgencia.
El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes y también presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb), puntualizó que "no está dentro de una línea de financiamiento del Estado de Chile o en el centro de una L política pública generar limpieza de fosas, porque en tiempos anteriores estas fosas no eran tantas y no generaban tantas dificultades". "Pero entendemos que este es un tema que está llegando para quedarse y tenemos que ir solucionando, porque hay sectores donde el alcantarillado no va a llegar en los próximos años, es un proceso tremendamente largo", sumó. "Este invierno vamos a poner atención (... ) para tratar de, con todos los organismos pertinentes, dar soluciones y en algunos casos, soluciones definitivas que guarden relación con inversiones importantes", planteó Ricardo Fuentes. Por ello es sumamente importante que exista una preocupación constante frente a este escenario. Pues el colapso de uno de estos sistemas significa consecuencias de acceso y sanitarias. De ahí que se necesita un sistema de prevención sólido y activo, donde la integridad de las personas sea lo primero en vista de estos meses de lluvia y temporal..