Autor: M. BAKIT y B. SILVA
“Si alguien imagina que unidad significa, entre comillas, que se transa en todo, eso no es unidad, ES IMPOSICIÓN”
“Si alguien imagina que unidad significa, entre comillas, que se transa en todo, eso no es unidad, ES IMPOSICIÓN” DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 tar la demanda interna para fomentar el crecimiento económico, que fue dicha por su hijo, y agregó que ya no está en el comando. ¿Usted se sintió afectado? Yo tengo una familia militante. Pero aunque ustedes no lo crean, cada uno es responsable de cada uno. Él tiene dos nombres, dos apellidos. Se llama Fernando Víctor Carmona Álvarez. En su militancia no dice que es mi hijo, porque no tenemos propiedad del otro. Cada uno hace un esfuerzo sano de aportar a esto, que es vocacional. Entonces, lo registro como registro lo que le pasaría a cualquier otro compañero más joven. Además, en la política uno debe tener la madurez para estar preparado para momentos de grandes coincidencias, de grandes aciertos y de diferencias. Y garantizo que todos, incluyéndolo a él, están dotados, capacitados, preparados para eso. “Yo creo que los que trabajaron hasta la primaria lo hicieron bien, la prueba está en el resultado.
Es evidente que hubo un trabajo, y eso incluyó a todo el partido”. ¿La candidata estuvo en la elaboración del primer programa? Le pregunto por la controversia que provocó su declaración sobre la nacionalización del cobre, dijo que fue “un error”.... Hay muchas cosas de estas que es ocioso que uno opine a partir de cómo se expresa alguien públicamente. A mí no me tocó ser parte de la elaboración de esa propuesta, salvo por las líneas muy generales que discutió el Comité Central, y luego me correspondió dirigir y organizar al partido. ZERÉPANERACAM Las experiencias de quienes centralizaron el 100% de la propiedad permiten que uno pueda colegir, estudiar. Pero lo que vale es si la gestión económica se vincula a beneficios para toda la sociedad. Los chinos podrían decir que si quisieran estatizan todas las industrias, pero es que esa no es la concepción que tienen. Hay que resolver los dilemas, las exigencias, las expectativas, que se vinculen al tema de fondo: la calidad de vida de los seres humanos.
Pero imagino que hay algunos puntos que son claves para el partido, que deben estar, sí o sí, en el programa... El PC es un partido que tiene en su conciencia que los cambios necesitan mayorías y las mayorías no las convoca uno solo. Entonces, si queremos plantear cambios, primero tenemos que definir el mínimo común con otros. No puedo decir: “mire, estos son los cambios y aquí está la lista”. “Creemos que la dirección de un proyecto supone ser distinguido entre pares. La vanguardia no se decreta, se conquista, se construye. Nos toca, en este tránsito, ser el liderazgo principal a través de Jeannette Jara.
Pero no es el liderazgo exclusivo, absoluto”. Pero eso no significa que en este afán de unidad haya que negociar todo o transar todo... Es que si alguien cree que unidad significa transar en todo, conceder todo, eso no es unidad, es imposición. Es subordinar al otro.
Unidad primero supone respeto y plantearse relativamente entre iguales. (... ) Es el trabajo que está haciendo la candidata presidencial con los equipos que ha nombrado para presentarle al país un programa que ya no sólo represente al partido que la presentó en primaria, sino a todos los partidos que están en esto En el tema económico, no parece que el partido esté liderando la candidatura.
Por ejemplo, Luis Eduardo Escobar puso en duda que sea viable el sueldo vital (de 750 mil pesos). ¿Dónde están las ideas económicas del partido? Hoy se está viviendo un proceso de construcción del mínimo común. Esto lo encabeza, en primer lugar, la candidata y yo no voy a copar su espacio y su competencia. Entonces, cuando todo sea presentado, y se dé lugar, vamos a hacer la precisión.
Por ahora no me merece motivo de debate, ni la competencia que tiene la candidata, al revés, nosotros como Dirección Nacional, encabezada por mí, hemos acordado que depositamos nuestra confianza en ella y que le asignamos autonomía. JADUE: “PENSAMOS QUE SE VAA PROBAR SU INOCENCIA” La candidata calificó como “desafortunada” una frase sobre la medida de aumenAlgo que ha sido polémico es la posible candidatura de Daniel Jadue.
De hecho, senadores PPD han salido a advertir que podría llegar a ser un problema para el oficialismo postular a alguien acusado de algunos delitos... ¿Cuál es la posición del partido? Si tuviera una afectación legal que no se lo permite, obviamente no será candidato. Pero hay una valoración política para la gestión que ha hecho. No hay que olvidar que este Gobierno se sostiene sobre una primaria que él motivó y organizó. Le han construido una imagen que no tiene nada que ver con el desprendimiento, con la forma de compromiso y de entrega que tiene. Es de un origen muy humilde. Su familia es de esfuerzo. Y se destaca por su capacidad profesional. Es arquitecto, es sociólogo. Debe ser de los mayores expertos en política pública a nivel municipal. Nosotros pensamos que se va a probar su inocencia. O sea, ¿no hay un impedimento legal? Hasta la fecha no lo hay. Una persona formalizada no pierde sus derechos ciudadanos. A mí me encantaría que ya hubiera pasado el juicio. Hoy se están pidiendo 18 años contra él porque se metió a construir farmacias populares. No le han demostrado que se enriqueció. Se ha hecho mucha política a partir de definiciones que trascienden desde la fiscalía. Pero ¿ no hay un riesgo, a su parecer? Si Daniel Jadue finalmente queda complicado a ojos de la Justicia, ¿no afectaría al oficialismo y a la imagen de la candidata? Hay otro riesgo también. Que esto sea algo que está hecho a la medida para impedir que él sea candidato. Entonces, que cada uno asuma cuál es el riesgo y cuál se parece más a lo sano, a lo honesto, a lo consecuente con la figura de una persona. “LA UNIDAD ESTÁ CONSOLIDADA EN TORNO A JARA” ¿ Cuáles son sus expectativas para la parlamentaria? Nosotros tenemos un desafío público, que es contribuir activamente para que nuestro sector conquiste una mayoría parlamentaria. Lo que para mí sería motivo de una fiesta y de celebración a todo evento, es que lográramos conquistar una aproximación a los 80 escaños en la Cámara.
Esto para terminar con el boicot, con esta suerte de chantaje que hay en la oposición, que impide que políticas públicas de beneficio transversal sean realidad. ¿No le preocupa, respecto de la unidad, el alejamiento del FRVS y Acción Humanista, que tienen su propia lista? Siempre hay tareas pendientes.
Pero la unidad ¡ está consolidada en torno a la candidatura presidencial de Jeannette Jara! La candidata presidencial es factor de unidad. n D 4 eso yo sé que es uno de los factores que estuvo en la discusión. ¿Es Jeannette Jara una fiel representante de las ideas del PC? Lo pregunto a raíz del debate sobre si la abanderada es o no socialdemócrata. Una cosa es la condición de militante, otra cosa es la política del partido para el país.
En este último caso, se tiene muy presente el momento histórico concreto, la maduración del movimiento de los trabajadores, el desarrollo de la sociedad, etc. (... ) No es lo mismo hacer cosas aquí que hacerlas en Suecia. Hay una caracterización que va a determinar cómo es el ritmo que lleva la sociedad, los avances que se puedan tener. Nadie puede copiar modelos. No se puede. Más adelante, detalla: “En un momento, las riquezas naturales del país estuvieron en el debate para formar parte de un proyecto de desarrollo de soberanía económica, como decía Allende. Así, se nacionalizó el cobre con el 100% de respaldo de todo el Congreso.
Pero fue un proceso, (... ) no es que Chile hiciera que todas las propiedades de la economía fueran estatales. (... ). No estamos planteando temas como para que alguien piense que van a llegar los comunistas para estatizar todo”. Pero, siguiendo ese mismo ejemplo, usted ha dicho que la nacionalización del cobre “es un tema clave para el proceso de desarrollo” que plantea el partido. ¿Qué es lo que se busca? “La gente está contenta. Estoy hablando de la militancia del partido en su barrio, en su trabajo y de la juventud también.
Eso hay que asumirlo con autoexigencia”. Lautaro Carmona (73 años), exdiputado y actual presidente del Partido Comunista, colectividad de la candidata presidencial del oficialismo, califica como “potente” el estado de ánimo de sus huestes, hoy en una inédita posición de liderazgo tras la victoria de Jeannette Jara en las primarias. “Hay gente en el partido que vivió septiembre del 73. Alguna vez imaginábamos cuándo volvíamos.
Y llegar 50 años después a una situación como esta, por lo que vivimos con el derrumbe del socialismo, entonces las ideas del comunismo se acababan y hubo un grupo de nosotros que siguió insistiendo en que los contenidos eran el cable a tierra, eran nuestra motivación, más que otras experiencias.
Desde esa perspectiva hay ahí también una subjetividad muy potente, pero en el marco más global yo creo que el partido en forma creciente ha ido haciéndose cargo de la responsabilidad que significa el lugar que ha alcanzado en esta batalla política con vista a noviembre”, dice. De Lautaro Carmona se ha dicho que no sería cercano a la exministra del Trabajo y que no era su carta favorita. Pero el presidente del PC no duda en enumerar las virtudes que le ve a su candidata. “Es un liderazgo que nace del esfuerzo, de una situación de adversidad que muchas, miles y miles de familias del mundo de los obreros tienen. Además, tiene una personalidad muy carismática.
Y también es una persona que tiene una preparación en dos gobiernos”. Y agrega: “Están todas las condiciones para disputar y ganar la presidencia”, criticando que la derecha buscaría “una profundización del modelo neoliberal”. El partido tuvo varias discusiones antes de elegirla. ¿Qué hizo que Jeannette Jara fuera la más adecuada? Lo que estuvo en el debate fueron las capacidades políticas. (... ) ¿ Qué pesó ahí? La seriedad con que había asumido la tarea de ministra del Trabajo.
La vinculación que tenía en la tarea partidaria que siempre fue preferentemente hacia afuera, hacia tareas públicas y DEFINICIONES: “Contraloría no es un órgano infalible” ¿ Ha echado de menos a Carolina Tohá en la campaña? Comprendo el tiempo que ella se ha tomado. ¿Gustavo Gatica, quien será candidato, está mejor en el PC que en el FA? (Risa) Esa pregunta deberá definirla él y no yo.
Lo que sí puedo decir es que me siento muy satisfecho, muy complacido, de que una persona tan íntegra, una persona tan linda, un muchacho que se hace querer por su forma de ser, por cómo enfrenta la adversidad, se juegue en nuestras listas la posibilidad de llegar al Parlamento. a favor del país. Y en este caso, para dar condiciones de que será una elección con igualdad de condiciones para todas las partes.
Se ha acusado a la ministra Camila Vallejo (PC) “de intervencionismo” por las críticas a los candidatos de derecha. ¿Qué opina? El Gobierno ha demostrado, con creces, su papel de que no se pierde en ser el Gobierno de Chile. Es uno que tiene pertenencias, que tiene identidad política, pero la gestión la hace ¿ Está descontento el partido con Contraloría? La JJ.CC. ha sido muy dura. No, cada cosa tiene su espacio. Lo que hay es una interpretación de que se está afectando un derecho, no de la “jota”, sino de los estudiantes. Se puede discrepar de Contraloría.
Nunca ha sido un órgano infalible, fuera de debate. n Caso Jadue: “Se ha hecho mucha política, a partir de definiciones que trascienden desde la fiscalía”. Lautaro Carmona, en la sede del PC, en Vicuña Mackenna.. El presidente del PC destaca el momento en el que se encuentra su partido. Aborda la polémica por el programa de primarias de Jara y la salida de su hijo, Fernando Carmona, del comando. Y defiende una postulación de Daniel Jadue al Congreso: “Una persona formalizada no pierde sus derechos ciudadanos”, dice. LAUTARO CARMONA: Caso Jadue: “Se ha hecho mucha política, a partir de definiciones que trascienden desde la fiscalía”.