Autor: Diario Concepcion contactogdurioconcepcion.el
Loft anuncia versión 2025 "Remover el sitio" con apertura de convocatoria regional y nacional
Loft anuncia versión 2025 "Remover el sitio" con apertura de convocatoria regional y nacional El Festival Internacional de Danza Contemporánea Loft, una de las plataformas más relevantes para la danza en el sur de Chile, tras un año de pausa retomará su actividad entre octubre y noviembre, con una propuesta renovada y cargada de sentido.
Bajo la consigna "Remover el sitio, su décima octava versión se plantea como un espacio de activación, movimiento y cuestionamiento, donde el cuerpo y el territorio son entendidos como escenarios vivos y en constante transformación, teniendo como ciudad de desarrollo y despliegue de sus actividades a Concepción. "Para nosotros es sumamente importante identificarnos y reconocernos como una organización que pertenece al sur del país, en específico a Concepción y sus comunas aledañas. Es nuestra ciudad de refugio, inspiración y vinculación. Por tanto, identificarnos acá y que el festival sea parte de la ciudad, y viceversa, es fundamental.
De forma constante estamos en la búsqueda de cómo poder incorporar e invitar a las personas a que se sientan parte de esto, tanto para quienes están cercanos a la danza contemporánea como también para los que la sienten un poco más lejana. Poder incorporar distintas maneras en las que se puedan ver reflejados", explicó Andrea Garrido, coordinadora general de Loft.
A la par del anuncio del regreso de este evento, cabe destacar que se encuentra abierta la convocatoria nacional y regional para ser parte de la parrilla programática de "Remover el Sitio". La cita se desarrollará entre el 21 de octubre y 2 de no comunidad migrante, entre otras. Mientras que la instancia nacional va dirigida a artistas de todo el territorio -excepción del Biobioa postular con propuestas destinadas a espacios no convencionales.
O sea, es un llamado a participar a directores (as), coreógrafos (as), compañías, elencos, colectivos y/o grupos de danza, con sede de trabajo y residencia en territorio nacional, con propuestas con una duración estimada entre 30 a 60 minutos, y que se presentará en un espacio no convencional.
Al igual que la convocatoria regional, se seleccionará sólo una propuesta entre las postulaciones, y se priorizará alguna que aborde contenidos que porten una vinculación territorial e identitaria en espacio no convencional Más detalles, bases, formulario de postulación y condiciones se encuentran disponibles hasta el 28 de julio en el sitio web del Centro Cultural Escénica en Movimiento, así como también en sus redes sociales bajo el nombre @escenicaenmovimiento.
Periodo de replanteamiento Sobre el tiempo en que estuvo en pausa la realización de Loft, y la gran mayoría de las actividades del Centro Cultural Escénica en Movimiento, la también gestora cultural hizo hincapié en que fue un lapso que sirvió para replantearse y activar propuestas. "Fue un período que sirvió para poder proyectar y pensar de manera distinta, tanto a los artistas invitados como al equipo de trabajo. Un año que permitió observarse y poder soñar distinto la siguiente temporada, estar quizás más aterrizados y pausados respecto a tomar mejores decisiones. Es decir, cómo ejecutar un festival y la importancia, la relevancia que es sostener este trabajo. No sólo para nosotros como organización, sino también para la zona", confiesa la igualmente integrante del área de gestión territorial del Centro Cultural Escénica en Movimiento. Novedades y siguientes actividades de esta agrupación cultural escénica penquista, serán dadas a conocer por medio de sus plataformas digitales.
OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@ diarioconcepcion. cl viembre y cuenta con el apoyo financiero del Fondo de las Artes Escénicas (AAEE), Línea Festivales y Encuentros 2025. así como también del Programa de Apoyo a Instituciones Colaboradoras (PAOCC), ambos recursos pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. E n detalle, el llamado regional es una invitación a artistas, agrupaciones, colectivos o companias que residan en la Región del Biobio con pro puestas escénicas dirigidas a una comunidad específica. Es decir, podrán postular, directores (as). coreógrafos (as), compañías, elencos, colectivos y/o grupos de danza, con sede de trabajo y residencia exclusiva en región del Biobio. Se seleccionará una propuesta entre las postulaciones, y se priorizará alguna que aborde temáticas relacionadas comunidades en especifico; como personas mayores, infancias. El festival internacional de danza contemporánea, organizado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento, prepara lo que será su edición 18. Se realizará entre octubre y noviembre, y tiene abierto este llamado a integrar su programación hasta el 28 de julio.
PARA CONFORMAR PARTE DE SU PARRILLA PROGRAMÁTICA Ambas convocatorias, abiertas hasta el próximo 28 de julio, seleccionarán cada una a sólo una propuesta escénica para integrar la programación de "Remover el sitio".. Ambas convocatorias, abiertas hasta el próximo 28 de julio, seleccionarán cada una a sólo una propuesta escénica para integrar la programación de "Remover el sitio". FOTO. PAULINA BARRENECHEA