Autor: Vivian Beñaldo Catalán cronica@cronicachillarcl
10,8% Alcanzó la tasa de desocupación en Ñuble siendo la más alta a nivel país
10,8% Alcanzó la tasa de desocupación en Ñuble siendo la más alta a nivel país 1 Instituto Nacional de E Estadística (INE) publicó la tasa de desocupación regional, alcanzando en el trimestre mayo-julio 10,8%, la más alta a nivel nacional y por debajo del promedio nacional que fue del 8,7% En las mujeres, no obstante, el desempleo se situó en 11,9 %, aumentando 1,5 puntos porcentuales (pp. ) en el periodo. En los hombres, en tanto, la tasa de desocupación se situó en 9,9%, disminuyendo 1.1 pp en un año.
Según datos del INE la tasa de desocupación fue 10,8%, no presentando variación en doce meses, debido a que la fuerza de trabajo aumentó (3,6%), en una proporción similar al incremento de las personas ocupadas (3,7%) equivalente a 7.544 personas adicionales, mientras que, las personas desocupadas aumentaron 3,3%. Siguiendo a en desocupación se ubicó la región de Atacama con el 9,5%, la Araucania y O'Higgins ambas con el 9,2% y Biobio con una tasa de desocupación del 9,1%, respectivamente. vas para fortalecer el empleo y acompañar a quienes buscan trabajo. "Hemos avanzado en la formalización laboral, reduciendo la tasa de informalidad y generando empleos en sectores estratégicos como la construcción, la enseñanza y la salud.
Además, se están desarrollando programas de capacitación y reconversión laboral que permiten que más personas accedan a oportunidades en rubros que hoy lideran la creación de empleo, como construcción, educación y salud", explicaron desde la cartera del Trabajo.
ECONOMISTA Para el economista, Ariel Yévenes, el empleo de calidad se genera de manera sostenible solamente desde grandes proyectos de inversión productiva y en este sentido entonces lo que cabe auscultar es el comportamiento de la inversión en el momento actual, si se desea proyectar la situación de empleo en plazos sucesivos. "La situación generalizada del pais da cuenta de una inversión estancada, que se evidencia en las cifras pero que se puede cotejar también en lo cotidiano cuando se trata de preguntarse cuales son los grandes proyectos de inversión que se encuentran en plena gestación en este momento.
Lo cierto, es que esa carencia de grandes inversiones es lo que propicia, en primer término, encontrar explicación a lo afectado que se encuentra el mercado laboral actual y lo que es peor, no permite visualizar un mejoramiento franco de expectativas en ese plano hacia el corto y mediano plazo", analizó Yévenes, complementando que se requieren de medidas urgentes tendientes a repuntar la inversión, que atiendan a los costos de financiamiento de la misma como también a su sostenimiento operacional. "De manera tal que sea posible proyectar hacia el largo plazo dichas inversiones, toda vez que los costos, desde las más diversas aristas, hoy generan un escenario muy complejo para el emprendimiento de nuevas inversiones productivas" señaló Yévenes, cos INFORMALIDAD La tasa de ocupación informal se ubicó en 31,3%, registrando disminución de 1,6 pp. en doce meses, según comunicó el INE.
Enel mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 1.4%. En relación a cómo se está trabajando desde el Gobierno para revertir estas cifras regionales, señalaron desde la seremi del Trabajo que se están impulsando políticas actidinámicos de la economia" señaló Eduardo Riquelme, seremi del Trabajo en Ruble.
Asimismo, recalcan que el foco está en que el empleo que se cree sea estable, con protección social, es decir, que se apunte a la formalización de empleos y a la mejora de las condiciones de trabajo. "El Ministerio del Trabajo, a través de la Seremi y del Observatorio Laboral, está orientando políticas hacia los sectores. ECONOMÍA. Mientras que el desempleo en las mujeres alcanzó 11,9%, aumentando en 1,5 puntos. DESOCUPACIÓN EN ÑUBLE LLEGÓ AL 10,8%, SIENDO LA MÁS ALTA DEL PAÍS EN EL TRIMESTRE MAYO-JULIO, DE ACUERDO A MEDICIÓN DEL INE.